Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 1° Semana Mayo

Datos del Articulo:
Se Replanteo el Cronograma para la Entrega de la Construcción del Hospital de Usme

La construcción del nuevo Hospital de Usme, una de las obras de infraestructura en salud más esperadas por los habitantes del sur de Bogotá, enfrenta un retraso significativo en su fase de ejecución. Según lo informado por el secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, tras una reciente visita a la obra, el avance actual es del 94,48 %, cuando se esperaba que para esta fecha estuviera en el 98,35 %. Este desfase ha obligado a replantear el cronograma de entrega, el cual ahora está previsto para el segundo semestre de 2025.

De acuerdo con la información oficial, la obra presenta un retraso del 3,4 % en su fase de construcción. Ante esta situación, el Consorcio Nuevo Hospital de Usme, la interventoría y la Secretaría Distrital de Salud trabajan de manera conjunta para ajustar el cronograma y garantizar la entrega total del proyecto en la nueva fecha estipulada. Las áreas pendientes para su finalización incluyen la instalación de sistemas eléctricos, el cierre de cielorrasos y los acabados en varias zonas del edificio.

El Hospital de Usme ha sido concebido como una infraestructura hospitalaria de alta complejidad, destinada a beneficiar a más de 1.380.000 personas de las localidades de Usme, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Sumapaz. Este centro hospitalario contará con una inversión de 292.000 millones de pesos y ocupará una superficie de 32.000 metros cuadrados. Dentro de su oferta de servicios se contemplan urgencias, ginecobstetricia, cinco quirófanos de cirugía, imagenología, consulta externa, laboratorio clínico, farmacia y áreas de hospitalización con 138 camas.

Continúa Avanzando la Primera Línea del Metro de Bogotá con una Ejecución del 53,58%

El proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá, una de las obras de infraestructura más esperadas y emblemáticas de la capital colombiana, continúa mostrando avances significativos que consolidan su presencia en el trazado urbano y refuerzan la confianza de la ciudadanía en su materialización. Así lo confirmó recientemente la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) tras una visita oficial a varios frentes de obra, donde su presidente ejecutivo, Juan Martín Caicedo Ferrer, destacó el progreso alcanzado por el proyecto y su impacto en la transformación de la movilidad capitalina.

Durante el recorrido, realizado en compañía de directivos del gremio constructor, Caicedo Ferrer afirmó que hacia finales de este año el viaducto del Metro de Bogotá superará los 10 kilómetros de longitud, un hito que marca el ritmo sostenido de las obras y evidencia que el megaproyecto ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad tangible. Según cifras oficiales de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), a mediados de abril de 2025 ya se contaban con 4.021 metros lineales construidos, especialmente en los sectores de las avenidas Villavicencio y Primero de Mayo, consolidando una importante franja de infraestructura elevada sobre las principales vías de la ciudad.

También te puede Interesar:  Así se Prepara el Megaeropuerto Jorge Chávez para su Gran Inauguración

Actualmente, el proyecto se desarrolla a lo largo de 23,9 kilómetros de recorrido, con 16 estaciones programadas y una capacidad de transporte de hasta 72.000 pasajeros por hora en cada sentido, lo que lo ubicará como el segundo metro con mayor capacidad de transporte masivo en Latinoamérica, después del sistema de São Paulo en Brasil. De acuerdo con el reporte de la CCI, las obras se distribuyen en 215 frentes de trabajo diurnos y 37 adicionales en horario nocturno, lo que permite mantener una ejecución continua a lo largo de toda la línea férrea.

Uno de los hitos más destacados en las últimas semanas ha sido la instalación del primer vano del viaducto en el tramo de la avenida Caracas con calle 28, en pleno Centro Internacional de Bogotá. Este elemento estructural, compuesto por 13 dovelas prefabricadas que se ensamblan como un gigantesco rompecabezas, mide 35 metros de longitud y representa el arranque visible del viaducto por donde circularán los trenes. La instalación de esta pieza se suma al reciente comunicado por parte del alcalde Carlos Fernando Galán, quien dio a conocer que el avance de ejecución del proyecto con corte al día 30 de abril es del 53.58%. lo que evidencia el acelerado ritmo de ejecución de esta importante obra.

A la fecha, más de 12.000 trabajadores se encuentran vinculados a las obras a lo largo del trazado, reflejando no solo el impacto en términos de movilidad futura sino también en generación de empleo y desarrollo económico para la ciudad y el país. Cabe recordar que la obra fue adjudicada en 2019 y está proyectada para entrar en operación comercial en marzo de 2028, tras casi un siglo de intentos fallidos por materializar un sistema metro en Bogotá.

Avanza Hacia su Culminación el Puente Avenida Suba con Calle 100 con un 98% de Ejecución

En el marco de las obras de modernización vial que adelanta la capital colombiana, recientemente se llevaron a cabo importantes pruebas de carga nocturnas en el nuevo puente vehicular ubicado en la intersección de la Avenida Suba con la Calle 100. Este paso elevado, que hace parte del grupo ocho del megaproyecto de la Avenida 68, avanza hacia su culminación, alcanzando a la fecha un 98% de ejecución, y las pruebas realizadas confirman su óptimo comportamiento estructural.

Durante la jornada técnica se ubicaron cuatro volquetas, cada una con un peso aproximado de 27 toneladas, sobre la luz central del puente, con el propósito de verificar su respuesta ante cargas estáticas concentradas. Paralelamente, se efectuó la instalación de deformímetros, instrumentos especializados encargados de medir las deflexiones que sufre la estructura al recibir el peso dispuesto. Este procedimiento permite constatar que las deformaciones se mantengan dentro de los márgenes previstos por el diseño estructural y las normas vigentes.

También te puede Interesar:  Así Será el Megaproyecto del Primer Medical Center Americano en México

Los resultados obtenidos en estas pruebas fueron satisfactorios. Según los reportes oficiales, las deflexiones registradas se mantuvieron dentro de los parámetros proyectados, y una vez retirada la carga, el puente evidenció una recuperación adecuada, confirmando su estabilidad y comportamiento estructural. Estos ensayos constituyen un requisito indispensable antes de la puesta en servicio de cualquier infraestructura de este tipo y garantizan su seguridad para los futuros usuarios.

Cabe resaltar que esta obra corresponde a uno de los frentes más relevantes del megaproyecto de ampliación y mejoramiento de la Avenida 68, considerada una de las intervenciones de infraestructura vial más ambiciosas en la ciudad en los últimos años. El nuevo puente vehicular está diseñado exclusivamente para el tránsito de buses articulados del Sistema TransMilenio y contará con dos carriles segregados. Su extensión alcanzará los 350 metros de longitud y su gálibo, es decir, la altura entre la calzada y la parte inferior de la superestructura, será de 5.25 metros, condiciones que aseguran una movilidad ágil, segura y eficiente para miles de usuarios del sistema de transporte masivo.

Se Esperan Nuevos Buses Eléctricos para Transmilenio de las Estaciones de la 68 y la Cali

La capital colombiana se prepara para la próxima llegada de 101 nuevos buses eléctricos que se sumarán a la operación urbana. Esta se trata de una flota compuesta por 25 buses articulados-duales eléctricos, 68 busetones eléctricos y 8 padrones eléctricos, todos dotados con tecnología de punta y diseño accesible, que permitirán optimizar el servicio en sectores estratégicos de la ciudad, especialmente en corredores viales que actualmente se encuentran en proceso de transformación.

Uno de los aspectos más destacados de esta adquisición es la incorporación, por primera vez en Colombia, de buses articulados-duales eléctricos, vehículos que tendrán la capacidad de operar tanto en el sistema troncal de TransMilenio como en paraderos convencionales. Esta funcionalidad permitirá ampliar las opciones de conectividad para los usuarios y flexibilizar la operación en zonas donde aún se ejecutan obras de infraestructura. En particular, estos articulados serán esenciales en corredores como la avenida carrera 68 y la avenida Ciudad de Cali, donde actualmente no se cuenta con estaciones de TransMilenio plenamente habilitadas o las construcciones se mantienen en marcha.

Los nuevos buses eléctricos no solo aportarán beneficios ambientales al reducir las emisiones contaminantes en la capital, sino que también ofrecerán una mejor experiencia para los pasajeros. Cada vehículo contará con características modernas que incluyen puertos USB para la carga de dispositivos móviles, cámaras de seguridad instaladas estratégicamente para mayor control durante los recorridos, sensores de peso para optimizar la ocupación y mantener un servicio seguro, así como sistemas de información en tiempo real que facilitarán a los usuarios conocer detalles sobre las rutas y paradas.

También te puede Interesar:  Así Avanza El Increíble Puente Vehicular Nichupté En Cancún Que Sera Inaugurado En Noviembre 2025

Adicionalmente, se implementará una nueva señalización interna en los buses, orientada a informar de manera clara el tipo de asiento y su uso adecuado, priorizando así la accesibilidad y comodidad de personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas y otros grupos poblacionales que requieren condiciones especiales para su desplazamiento.

Se Está Realizando la Instalación de vigas para el Nuevo Puente Vehicular sobre la Calle 153

Asimismo, recientemente se ha llevado a cabo la instalación de las primeras vigas del nuevo puente vehicular sobre la Calle 153, a la altura de la Autopista Norte. Este importante avance forma parte del ambicioso plan de modernización y ampliación de esta arteria vial, también conocida como avenida la sirena.

Las labores de izaje comenzaron oficialmente el pasado jueves primero de mayo y se extenderán por aproximadamente ocho días, según lo programado por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), entidad responsable del contrato. Para llevar a cabo estas maniobras, se ha dispuesto un cierre total de la vía en sentido norte-sur y sur-norte durante las noches, en horario de 10:00 p.m. a 4:30 a.m., con el fin de minimizar afectaciones en la movilidad diurna y garantizar condiciones seguras para operarios y ciudadanos.

El proceso incluye el izaje de vigas artesa tipo cajón, cada una de ellas con una longitud de 21,10 metros y un peso de 55,8 toneladas. Este tipo de estructuras, reconocidas por su alta resistencia y capacidad para soportar grandes cargas, son fundamentales para la construcción de puentes modernos, pues permiten una mayor durabilidad y estabilidad en zonas de alto tráfico vehicular como esta.

Cabe recordar que la construcción de este puente vehicular sobre la Calle 153 se inscribe dentro de un plan integral que busca transformar la Autopista Norte, una vía que diariamente soporta un considerable volumen de tráfico, incluyendo automóviles particulares, transporte público y vehículos de carga. La intervención contempla no solo la ampliación de carriles y la edificación de nuevos puentes, sino también la adecuación de espacios pensados para peatones y ciclistas, con lo cual se procura ofrecer alternativas de movilidad más seguras, eficientes y sostenibles para todos los usuarios de este corredor.

Video Recomendado
Visited 9 times, 3 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top