Se Continúa Promoviendo el Proyecto del Corredor de Transporte Urbano Norte Sur en Trujillo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú, en colaboración con el Banco de Desarrollo Alemán (KfW), ha reafirmado su compromiso con el impulso de un sistema de transporte urbano sostenible. Este proyecto, que actualmente se encuentra en la etapa de contratación del expediente técnico, beneficiará directamente a los distritos de Huanchaco, La Esperanza, Moche, Trujillo y Salaverry.
Asimismo, el cronograma establecido contempla que la ejecución del proyecto se lleve a cabo entre los años 2025 y 2030, integrando una estrategia de Asociación Público-Privada (APP) para su operación eficiente. En este marco, se implementará una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), con el objetivo de asegurar un desarrollo técnico y administrativo ordenado.
Avanzan las Obras del Puente turístico Miraflores-Barranco
La Municipalidad de Miraflores continúa con el desarrollo del Corredor Turístico Miraflores-Barranco, destacando el significativo avance en la construcción del Puente Turístico ubicado en la bajada Armendáriz. Esta moderna infraestructura, concebida para el tránsito seguro de peatones y ciclistas, ya cuenta con la instalación completa de las nueve plataformas metálicas que conforman su estructura principal. La obra no solo se perfila como un eje de conectividad, sino también como un nuevo atractivo urbano que enriquecerá la experiencia turística en el distrito.
Asimismo, durante la etapa actual del proyecto, se está procediendo con la colocación del piso de concreto como paso previo al vaciado de la losa estructural, así como con la ejecución de rigurosas pruebas técnicas en los vidrios templados de cuatro capas, los cuales han sido diseñados para ofrecer altos estándares de resistencia y seguridad. El puente contará con elementos que combinan estética y funcionalidad, incluyendo barandas de acero inoxidable, iluminación ornamental para garantizar la seguridad durante la noche, y paneles de vidrio traslúcido a una altura adecuada, todo ello complementado por una vista panorámica del litoral limeño, considerada una de las más impresionantes de Sudamérica.
Avanza en un 24% la Construcción del Mercado de Reque en Lambayeque
El Ministerio de la Producción (Produce) ha informado que la construcción del nuevo mercado de Reque, en la región Lambayeque, ya se encuentra en ejecución, registrando un avance del 24.25%. Esta importante obra, que forma parte de los esfuerzos por modernizar la infraestructura comercial del país, contempla una inversión superior a los 15 millones de soles y está diseñada para impactar positivamente en más de 16 mil ciudadanos, entre vecinos y comerciantes del distrito.
Asimismo, el titular del sector, Sergio González, destacó que este proyecto garantizará un entorno con mejores condiciones de salubridad, infraestructura adecuada y servicios óptimos de atención al público. En ese sentido, resaltó que la modernización de los mercados representa una política prioritaria del Gobierno, orientada a mejorar la calidad de vida de la población, impulsar la economía local y fortalecer el tejido social a través de espacios públicos más organizados y sostenibles.
En la Construcción de la Línea 2 del Metro La Tuneladora ‘Delia’ Llegó a la Estación Tingo María
El avance de la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao continúa consolidándose como uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del país. Esta semana se confirmó un nuevo logro técnico con la culminación de la excavación del túnel entre la Estación Parque Murillo (E-11) y la Estación Tingo María (E-10), gracias a la tuneladora “Delia”. Este tramo, que representa un avance de 766 metros adicionales, reafirma el progreso sostenido del proyecto hacia el Callao.
Asimismo, la ejecución de esta etapa implicó un complejo proceso técnico que incluyó la instalación de 3,150 dovelas de concreto, las cuales permitieron formar 450 anillos estructurales, cada uno con un peso aproximado de 40 toneladas. Con una velocidad de perforación promedio de 14 metros diarios, la tuneladora logró superar con éxito el muro de pantalla de la estación E-10, lo que constituye un nuevo hito dentro del megaproyecto subterráneo y un testimonio del nivel de ingeniería alcanzado.
Se Levantará la Restricción Vehicular en la Avenida Garcilaso de la Vega por la Línea 2 del Metro
Continuando con las obras del metro de Lima y Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de su titular César Sandoval, anunció que a partir del 8 de junio se levantará la restricción vehicular en la avenida Garcilaso de la Vega, en el Cercado de Lima. Esta medida responde al avance progresivo de las obras de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, cuya ubicación estratégica en la intersección con la avenida Paseo Colón le otorga un rol fundamental en la mejora del tránsito metropolitano. Según lo señalado por el ministro, la ejecución de la infraestructura avanza conforme al cronograma establecido, habiendo superado ya el 50 % de progreso en sus obras civiles.
Se Realizó la Entrega de la Rehabilitación de la Histórica Avenida Pardo en Cusco
Durante una reciente ceremonia celebrada en la ciudad de Cusco, las autoridades locales pusieron oficialmente a disposición de la ciudadanía la renovada avenida Pardo, una de las arterias más emblemáticas del Centro Histórico. Esta intervención marca la culminación de varios años de trabajos orientados a recuperar tanto la monumentalidad como la funcionalidad de esta importante vía urbana, respetando su valor patrimonial y respondiendo a las demandas actuales de la población cusqueña.
En ese sentido, la rehabilitación de la avenida Pardo comprendió una intervención integral que incluyó la renovación total de las pistas en ambos sentidos, la mejora de las veredas laterales y de la berma central, así como la incorporación de un sistema de alumbrado público ornamental. Además, se realizaron trabajos de recuperación de las áreas verdes, junto con la instalación de mobiliario urbano como bancas y tachos de basura, todo ello con el propósito de brindar un entorno funcional, estético y seguro para los ciudadanos y visitantes.
En la Fase piloto del nuevo Jorge Chávez se han Detectado Diferentes Fallas para Mejorar para su Inauguración
Desde el pasado 15 de mayo, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha iniciado su fase de marcha blanca, con el propósito de permitir que los pasajeros se familiaricen con sus modernas instalaciones antes de la inauguración oficial programada para el 1 de junio. Esta etapa preliminar tiene como objetivo verificar el funcionamiento de los sistemas y servicios, así como detectar posibles fallas operativas en tiempo real. Según el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), esta fase representa una oportunidad crucial para efectuar ajustes necesarios que aseguren una experiencia óptima para los usuarios desde el inicio formal de sus operaciones.
En este contexto, la presidenta ejecutiva de Ositrán, Verónica Zambrano, señaló que aún persisten áreas de mejora, entre ellas la señalética del terminal, la cual se considera insuficiente para un recinto de gran magnitud como el nuevo aeropuerto. La funcionaria destacó la importancia de contar con indicaciones claras, tanto para el tránsito vehicular como para los desplazamientos dentro del terminal, a fin de facilitar la orientación de los usuarios. Ositrán ha identificado la falta de carteles e información visual adecuada como un aspecto prioritario a corregir, para lo cual se está en constante monitoreo de las instalaciones y se mantendrá comunicación directa con la empresa concesionaria, Lima Airport Partners (LAP).