Datos del Articulo:

Así Sera El Megaproyecto Que Transformará El Sureste Mexicano

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha iniciado oficialmente el análisis de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) correspondiente a uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos que se contemplan actualmente en el sureste de México: la Terminal Multimodal de Carga del Tren Maya en Cancún.

Este complejo, valuado en 7,777 millones de pesos, forma parte de una estrategia federal para transformar al Tren Maya, inicialmente concebido como un medio de transporte turístico, en un poderoso corredor logístico e industrial, capaz de articular zonas productivas, centros de abasto, nodos de exportación y otros megaproyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con el expediente ingresado ante la autoridad ambiental, esta terminal estará ubicada a 8.8 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Cancún, sobre una superficie de 261 hectáreas, de las cuales 259.5 tendrán que ser desmontadas de vegetación forestal, para permitir el desarrollo de las instalaciones.

El predio es propiedad del Gobierno del Estado de Quintana Roo y se localiza estratégicamente a la altura del kilómetro 841 de la vía del Tren Maya, una condición que no solo favorece su funcionalidad logística, sino que también la posiciona en una zona ambientalmente sensible, debido a la riqueza de ecosistemas y recursos naturales presentes en la región. Precisamente este factor será uno de los aspectos más minuciosamente evaluados por la Semarnat en el proceso de análisis técnico y dictaminación.

El megaproyecto contempla una serie de infraestructuras especializadas para operaciones de carga y logística, entre las que destacan un amplio patio de maniobras ferroviarias, bodegas públicas, edificios administrativos, una zona de abastecimiento de combustible, zona de lavado de locomotoras, talleres de mantenimiento, una plataforma intermodal, una antena tetra para comunicaciones, un recinto fiscalizado aduanal, y una planta de tratamiento de aguas residuales.

Además, se considera la edificación de un almacén para residuos peligrosos y un cuartel de la Guardia Nacional, infraestructura clave debido a la variedad de productos que se prevé movilizar a través de este punto, incluidos combustibles y materiales industriales de alto riesgo.

La justificación principal del proyecto, expuesta en la Manifestación de Impacto Ambiental, radica en la necesidad de incrementar la eficiencia energética y económica del transporte de mercancías en la región. Según el documento, el transporte ferroviario permite trasladar grandes volúmenes de carga con menor consumo energético y menores emisiones contaminantes por tonelada en comparación con otros medios como el transporte carretero o aéreo. Asimismo, se plantea que una infraestructura de este tipo permitirá reducir demoras en carga y descarga, facilitar la conexión multimodal con otros sistemas de transporte y fortalecer la competitividad de las empresas que operan en el sureste, al tiempo que se impulsan oportunidades para firmas nacionales e internacionales interesadas en establecerse en la zona.

También te puede Interesar:  Estos son Algunos Proyectos Estratégicos que Impulsan el Futuro de México

Más allá de la estación misma, el proyecto incluye una obra complementaria de alta relevancia: un turbosinoducto de 14 kilómetros de longitud, equipado con cuartos de bomba, estaciones de control, tres tanques de almacenamiento y cargaderas de turbosina, gasolina y diésel. Esta instalación permitirá abastecer de combustible de manera directa al Aeropuerto Internacional de Cancún desde los carros tanque transportados por el tren, eliminando así la dependencia del transporte terrestre mediante pipas.

Se espera que esta conexión contribuya a reducir costos logísticos, aumentar la seguridad en el suministro de combustibles y disminuir significativamente el tráfico de camiones cisterna en las inmediaciones del aeropuerto, que es el segundo en volumen de operaciones en todo México y uno de los principales receptores de turistas internacionales en América Latina. No obstante, la implementación de esta infraestructura plantea también importantes retos en materia de seguridad ambiental y manejo responsable de residuos peligrosos, aspectos que serán materia de evaluación en el proceso ambiental en curso.

Cabe señalar que la Terminal de Carga de Cancún no se proyecta como un complejo aislado, sino como parte de un sistema ferroviario de carga de gran alcance que abarca los cinco estados por donde atraviesa el Tren Maya: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. En total, se prevé la construcción de 10 complejos logísticos, de los cuales cinco serán terminales intermodales —Cancún, Chetumal, Palenque, Poxilá y Progreso— y cinco patios de operaciones —Tulum, Escárcega, Xpujil, Pomuch y Valladolid—. La inversión en estos puntos varía según su envergadura y funciones, oscilando desde los 154.85 millones de pesos asignados al patio de Tulum hasta los más de 7,700 millones correspondientes a la terminal de Cancún.

Cada uno de estos nodos tendrá funciones específicas, como almacenamiento temporal de mercancías, despacho y recepción de carga, talleres de mantenimiento de locomotoras, edificios aduanales, y presencia permanente de elementos de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad de los productos transportados. El objetivo del Gobierno Federal es establecer un circuito logístico integral que permita movilizar productos agrícolas, materiales de construcción, combustibles, alimentos e incluso mercancías de exportación hacia puertos estratégicos como el de Progreso en Yucatán y Coatzacoalcos en Veracruz.

Precisamente, el puerto de Progreso es el segundo punto clave de este sistema logístico. En dicho sitio se contempla una terminal multimodal de carga con una inversión estimada de 5,158 millones de pesos, destinada a fortalecer la capacidad operativa del puerto, actualmente saturado por la alta demanda de combustibles, materiales industriales y productos de exportación, entre los que destaca la cerveza procedente del norte del país.

También te puede Interesar:  Contraloría General reitera advertencia sobre riesgos fiscales, sociales y ambientales en el proyecto del Canal del Dique

Según lo señalado por el comandante Ricardo Vallejo, del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, esta obra permitirá aliviar los “cuellos de botella” logísticos que actualmente elevan los costos de transporte y limitan la eficiencia operativa en la región. Asimismo, se prevé la construcción de cuatro ramales ferroviarios adicionales que enlazarán directamente con el puerto y establecerán conexiones estratégicas con Mérida, Hunucmá y Poxilá, facilitando así el movimiento de mercancías hacia el centro de Yucatán y su posterior redistribución al resto del país.

El pasado 27 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el banderazo de inicio para el componente de carga del Tren Maya y reafirmó que este proyecto representa una expansión decisiva para detonar el desarrollo industrial del sureste mexicano. Durante el acto protocolario, realizado en Yucatán, la mandataria anunció además una inversión superior a los 12,000 millones de pesos para la ampliación del puerto de Progreso, lo que complementará y fortalecerá la red logística que se está consolidando a partir del Tren Maya. Sheinbaum destacó que “el tren de carga va a permitir que el sureste tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya turístico”, subrayando que esta segunda fase del proyecto ferroviario se alinea con los planes nacionales para conectar al sureste con el Corredor Interoceánico y con futuras rutas hacia Centroamérica.

A pesar de los beneficios proyectados en términos económicos, logísticos y de generación de empleo, el megaproyecto ha encendido alertas entre organizaciones ambientalistas, académicos y sectores sociales que advierten sobre los riesgos asociados a la pérdida de cobertura forestal, afectación de acuíferos, alteración de corredores biológicos y pérdida de biodiversidad, particularmente en zonas como Cancún, donde aún persisten ecosistemas frágiles y especies protegidas.

La Manifestación de Impacto Ambiental ingresada para este proyecto contempla una vida útil de 50 años para las terminales y plantea una visión de desarrollo sostenible; sin embargo, el dictamen ambiental que emita la Semarnat dependerá en gran medida de los detalles técnicos de mitigación, compensación ambiental y restauración ecológica que se incluyan para contrarrestar los impactos previstos.

En cuanto al componente social, el comandante Ricardo Vallejo informó que la construcción de estas terminales y patios de operaciones se realizará en dos fases y permitirá generar alrededor de 26,000 empleos directos, lo que representa una oportunidad significativa para las comunidades urbanas y rurales del sureste. Por su parte, la presidenta Sheinbaum ha sostenido que este sistema logístico, sumado a la conexión ferroviaria hacia Guatemala, puede fomentar nuevos polos industriales y alternativas laborales que contribuyan a reducir los flujos de migración forzada hacia Estados Unidos, al tiempo que se mejora la competitividad de productos locales y se abren nuevas rutas de exportación hacia Centroamérica y el Caribe.

También te puede Interesar:  Bogotá Tendrá La Flota Eléctrica Articulada Más Grande Del Mundo con el Proyecto Llamado La Nueva Era

Por ahora, con la Manifestación de Impacto Ambiental ingresada, corresponde a la Semarnat evaluar el documento técnico, realizar las visitas de inspección que considere necesarias, recibir observaciones del público y emitir una resolución favorable o desfavorable en las próximas semanas.

Mientras tanto, el Gobierno de México mantiene su respaldo pleno a este proyecto, que se ejecuta bajo la administración y supervisión de las Fuerzas Armadas, y que se perfila como una de las infraestructuras logísticas más relevantes para el desarrollo del sureste mexicano en décadas.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top