Bogotá Tendrá La Flota Eléctrica Articulada Más Grande Del Mundo con el Proyecto Llamado La Nueva Era

Datos del Articulo:

Bogotá se prepara para consolidar un gran acontecimiento en la movilidad urbana sostenible con la implementación de una nueva flota de buses eléctricos y de bajas emisiones que transformará radicalmente el transporte público de la capital colombiana. Bajo el nombre de “La Nueva Era”, este ambicioso proyecto liderado por TransMilenio busca posicionar a la ciudad como referente global en transporte público limpio, innovador y eficiente.

Con la incorporación de más de 600 vehículos, entre buses articulados y biarticulados, de tecnología eléctrica o que cumplen con el estándar ambiental Euro 6, Bogotá se encamina a convertirse en la ciudad con la flota eléctrica articulada más grande del mundo. Esta transformación iniciará con la adquisición de 296 buses que comenzarán operaciones a finales de 2025, y que marcarán el inicio de la Fase VI del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). De este total, 140 unidades serán biarticuladas y cumplirán con los más altos estándares ambientales, mientras que los restantes serán buses eléctricos con cero emisiones.

De acuerdo con información oficial de TransMilenio, este paso representa una transformación estratégica en el modelo de transporte urbano, que beneficiará a más de 2 millones de usuarios diarios. La iniciativa contempla no solo la modernización de la flota vehicular, sino también una profunda apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la mejora de la calidad del aire en Bogotá y su área metropolitana.

La operación de esta nueva flota se concentrará en dos infraestructuras clave: el Patio Portal ‘El Vínculo’, ubicado en el municipio de Soacha, y el Patio ‘La Sexta’, en Bogotá. Ambos centros logísticos desempeñarán un papel fundamental en la implementación del proyecto, albergando y operando los nuevos buses en troncales estratégicas en expansión como la Avenida Carrera 68, la Avenida Ciudad de Cali, la extensión de la troncal a Soacha, la Carrera 7ª y la Calle 13. Esta dimensión regional del proyecto refuerza su impacto no solo en la capital, sino en los municipios aledaños, consolidando un sistema de transporte intermunicipal moderno y coordinado.

La gerente general de TransMilenio S.A., María Fernanda Ortiz Carrascal, destacó que todos los vehículos deberán cumplir como mínimo con el estándar Euro VI, una norma ambiental vigente en Colombia desde enero de 2023 gracias a la Ley 1972 de 2019, cuyo propósito es reducir drásticamente las emisiones contaminantes del transporte público. Según Ortiz, esta medida no solo busca reducir la huella ambiental del sistema, sino también mejorar los indicadores de calidad de vida: “Esta flota, que debe cumplir mínimo con el estándar Euro VI, emite cero o muy bajas emisiones de material particulado, mejorando la calidad del aire de la Región y por lo tanto los indicadores de calidad de vida”.

También te puede Interesar:  Bogotá se proyecta como una Aerotrópolis para 2035: Impulso al Desarrollo de El Dorado y sus Áreas Aledañas

Los beneficios ambientales son significativos. Se estima que con la entrada en operación de esta nueva flota se reducirán al menos 33.300 toneladas de CO2 anuales, una cifra equivalente a la siembra de más de 1.7 millones de árboles en la región. Este aporte contribuye directamente a los objetivos de descarbonización del país, en línea con los compromisos ambientales globales adquiridos por Colombia, y representa un avance concreto en la lucha contra el cambio climático desde el ámbito urbano.

Además del impacto ecológico, la iniciativa tiene un componente económico clave. TransMilenio ha destacado que los estudios realizados indican que los buses eléctricos presentan un costo total de propiedad hasta un 12% más bajo en comparación con vehículos a gas o diésel que también cumplen con el estándar Euro VI. Esta ventaja operativa, sumada a la eficiencia energética y a la reducción de costos en mantenimiento y combustible, refuerza el atractivo de una transición hacia tecnologías más limpias.

“La Nueva Era” comenzó oficialmente en 2024 con la publicación de la Hoja de Términos correspondiente a la Etapa 1 del proceso de contratación, lo que da inicio a la implementación de la Fase VI del SITP. Con esta fase, la capital colombiana alcanzaría un 48% de buses de bajas y cero emisiones en su sistema de transporte público, lo que representa un avance histórico en la región.

El Observatorio de Movilidad del Distrito registró, hasta agosto de 2023, un total de 1.485 vehículos eléctricos activos en todos los componentes del sistema de transporte público en Bogotá. Esta evolución comenzó en 2020, cuando la ciudad incorporó por primera vez 259 buses eléctricos en los componentes zonal y de alimentación, marcando el punto de partida hacia una movilidad más limpia y moderna.

No obstante, el proyecto no ha estado exento de desafíos. A comienzos de abril, el diario El Tiempo reportó un desencuentro entre la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional respecto al financiamiento del programa. Según el artículo, el Distrito solicitó una cofinanciación de 938.000 millones de pesos para garantizar la viabilidad de la inversión requerida. Aunque aún no se ha resuelto completamente este punto, la ciudad mantiene firme su compromiso con la ejecución del plan.

También te puede Interesar:  Estos Serán los Dos Megaproyectos Aeroportuarios Más Importantes de Colombia

La apuesta por una flota amigable con el medio ambiente, impulsada por tecnologías limpias y normas estrictas de control de emisiones, refleja el compromiso de Bogotá con el desarrollo urbano sostenible. Esta transformación del sistema de transporte público no solo mejorará la calidad del aire y reducirá las emisiones de carbono, sino que también optimizará los tiempos de viaje y ofrecerá una experiencia más cómoda y moderna para los usuarios.

En definitiva, con la entrada en operación de la nueva flota para finales de 2025, Bogotá consolidará su liderazgo como ciudad pionera en movilidad sostenible en América Latina y el mundo. “Queremos avanzar en la consolidación de un sistema de transporte público sostenible, innovador y de calidad, así como en una mejor integración con la Región”, concluyó la gerente general de TransMilenio, reafirmando la visión de una ciudad que avanza decididamente hacia un futuro más limpio, eficiente y equitativo para todos sus habitantes.

Video Recomendado
Visited 34 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top