El Mes de Diciembre se Iniciará la Construcción de una Planta Eléctrica en Quintana Roo
El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que en el próximo mes de diciembre se dará inicio a la construcción de una planta de energía eléctrica de ciclo combinado en Puerto Morelos, Quintana Roo. Esta infraestructura, que será alimentada por gas natural, forma parte de una estrategia nacional para mitigar los constantes apagones, reducir la dependencia energética del exterior y fortalecer la soberanía eléctrica en la región.
Por otra parte, la planta contará con una capacidad de generación de 208 megawatts, lo que permitirá abastecer entre el 6% y el 10% del consumo energético estatal. Actualmente, Quintana Roo solo produce alrededor de 300 megawatts frente a una demanda que supera los cinco gigawatts, lo que constituye una de las principales limitaciones para su desarrollo sostenible. En este contexto, la inversión federal estimada para el proyecto asciende a 100 millones de dólares, con la participación accionaria del gobierno estatal, mientras que aún se evalúa si la obra se desarrollará en tierra firme o sobre una plataforma marina, lo cual implicaría una estrecha coordinación con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) y otras dependencias ambientales.
En Análisis Ambiental se Encuentra la Terminal Multimodal de Carga del Tren Maya en Cancún
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha iniciado el análisis de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) correspondiente a la Terminal Multimodal de Carga del Tren Maya en Cancún. Este proyecto, considerado uno de los más ambiciosos en infraestructura para el sureste mexicano, está valuado en 7,777 millones de pesos y tiene como propósito impulsar el desarrollo industrial de la región. Ubicada a 8.8 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Cancún, la terminal busca transformar el Tren Maya, originalmente ideado como un transporte turístico, en un robusto corredor logístico que articule zonas industriales, centros de abasto y rutas de exportación. El terreno, propiedad del Gobierno del Estado de Quintana Roo, se encuentra en una zona ecológicamente sensible y ocupa 261 hectáreas, de las cuales 259.5 requerirán la remoción de vegetación, mayoritariamente selva mediana subperennifolia.
Asimismo, el proyecto contempla una infraestructura de gran complejidad que incluye patios de maniobras, bodegas, edificios administrativos, zonas de abastecimiento y lavado de locomotoras, talleres, una plataforma intermodal, antenas de comunicación, una planta de tratamiento de aguas residuales, y un recinto fiscalizado para operaciones aduanales. Entre sus componentes críticos se encuentran un almacén de residuos peligrosos y un cuartel de la Guardia Nacional, dada la naturaleza del material a movilizar, incluyendo combustibles y productos industriales. La justificación principal del proyecto reside en mejorar la eficiencia energética y económica del transporte de carga, disminuir la dependencia del autotransporte y reducir las emisiones contaminantes. Además, se anticipa que estas estaciones facilitarán el flujo logístico, al minimizar demoras y mejorar la articulación con otros medios de transporte, beneficiando tanto a actores locales como internacionales.
Entró a Licitación la Construcción del Nuevo Acueducto Chapala–Guadalajara
Se anunció recientemente la licitación de un nuevo acueducto Chapala–Guadalajara, por un monto de 6,500 millones de pesos no contemplados en el presupuesto estatal vigente. Según lo comunicado por la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal del Agua, el objetivo principal de esta obra es sustituir el actual acueducto, el cual presenta fallas estructurales y elevados costos de mantenimiento.
Sin embargo, a pesar del inicio del proceso de licitación, el gobierno estatal no ha aclarado la fuente de financiamiento de esta costosa infraestructura ni ha entablado diálogo con las comunidades afectadas por el trazado del nuevo acueducto.
Se Supervisaron las Obras de Construcción de la Estación Observatorio del Tren Insurgente
Con el objetivo de supervisar los avances en la infraestructura ferroviaria de la capital, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó una visita a las obras de la estación Observatorio del Tren El Insurgente el pasado viernes 2 de mayo. La estación en construcción, que conectará con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, forma parte de un complejo multimodal de cinco niveles y 250 metros de extensión, al cual llegarán las Líneas 1 y 12 del Metro, así como el tren El Insurgente, procedente de Toluca. Asimismo, se contempla su integración con autobuses interurbanos, taxis y transporte local, en beneficio de los habitantes del Valle de México.
En ese sentido, esta obra, iniciada durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, permitirá una conexión eficiente entre diversos medios de transporte. Ya que, la nueva estación no solo facilitará el transbordo entre el tren suburbano y las líneas del Metro, sino que también se integrará con un centro de transferencia para autobuses y reorganizará el comercio en vía pública en la zona. La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse) fue responsable de la demolición de la antigua terminal Observatorio, a fin de dar paso a esta moderna infraestructura que busca mejorar la movilidad en la capital y su zona conurbada.
Se Realizó la Inauguración de la Nueva Universidad para el Bienestar en el Lago de Texcoco
La inauguración de una nueva sede de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García” en el Parque Ecológico Lago de Texcoco representa un avance significativo en materia educativa para la región. Esta sede beneficiará a mil 144 estudiantes que cursarán programas académicos en Medicina Integral y Salud Comunitaria, Ingeniería Civil e Ingeniería Electromecánica. Durante el acto inaugural, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó el valor de la educación como un derecho consagrado en el artículo tercero constitucional, afirmando que no debe ser considerado un privilegio, sino una herramienta esencial para la transformación social
Asimismo, la iniciativa forma parte de un esfuerzo federal por ampliar el acceso a la educación superior en todo el país, con la meta de generar más de 300 mil nuevos espacios a través de diversas instituciones como la Universidad Nacional Rosario Castellanos, el Tecnológico Nacional de México y el Instituto Politécnico Nacional.
Cabe mencionar que, la elección del Parque Ecológico Lago de Texcoco como sede universitaria se enmarca dentro de una estrategia más amplia de recuperación ambiental impulsada desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Se Espera que la Entrega de la Autopista Tepic-Compostela se Realicé este Mes de Mayo
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se están redoblando los esfuerzos para concluir la construcción de la autopista Tepic-Compostela, cuyo compromiso de entrega fue establecido para este mes de mayo. Esta obra está diseñada para beneficiar directamente a más de 800 mil personas, impactando positivamente a los municipios de Compostela, Xalisco, Riviera Nayarita, Bahía de Banderas y Puerto Vallarta. Específicamente, la autopista tendrá una longitud de 26 kilómetros, contará con dos carriles —uno por sentido—, acotamientos laterales y una corona de 13 metros de ancho, así como 31 estructuras distribuidas en 10 puentes, 19 cruces y dos pasos ferroviarios.
Además, la Secretaría también destacó que la autopista Tepic-Compostela permitirá conectar en tan sólo 25 minutos a la capital nayarita con las playas de Compostela y Bahía de Banderas. Además, facilitará el acceso entre los aeropuertos de Tepic y Puerto Vallarta, reduciendo el tiempo de recorrido a apenas una hora con quince minutos. Esta conexión ágil no solo beneficiará al turismo en la Riviera Nayarit, sino que también potenciará la operación y alcance de vuelos nacionales e internacionales, al ofrecer una ruta eficiente hacia los destinos turísticos de la costa del Pacífico mexicano.
Se Inauguró el Hospital General de Atenco IMSS Bienestar
Se realizó la inauguración del Hospital General de Atenco del programa IMSS-Bienestar, una infraestructura médica rescatada como parte del compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación con la justicia social. Con una inversión superior a mil 100 millones de pesos, el hospital cuenta con 110 camas, atención en especialidades pediátricas y para adultos, así como con equipamiento médico avanzado como tomógrafo, densitómetro, ultrasonidos, mastógrafo digital, y dispositivos de endoscopía y oftalmología, en beneficio de más de un millón de personas.
Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la Cuarta Transformación ha puesto en marcha un ambicioso plan de rescate para la zona oriente del Estado de México, que incluye programas sociales clave como Becas Escolares, Mujeres con Bienestar, Casa por Casa y la Muestra Viaja. Este último, ya implementado en más de 600 centros de salud del esquema IMSS-Bienestar, permite la toma de muestras de sangre y la entrega digital de resultados, facilitando así diagnósticos oportunos y atención médica eficiente.
Se Dio Inicio a la Obra de Modernización del Puente Jojutla en el Estado de Morelos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio inicio a las labores de modernización del puente Jojutla, ubicado sobre la carretera Jojutla-Valle de Vázquez-Chinameca, en el estado de Morelos. Esta infraestructura forma parte del Circuito Tierra y Libertad y es un punto estratégico para el tránsito de vehículos de carga que se dirigen hacia la autopista Siglo XXI. La intervención contempla la ampliación del paso vehicular a dos carriles, lo que implicará la demolición de la plataforma actual y la construcción de un nuevo puente de rodamiento.
Posteriormente, la dependencia detalló que la nueva estructura tendrá un solo claro de 40 metros, sin apoyos intermedios, con el propósito de no interferir en el cauce del río Yautepec. El puente contará con una longitud de 0.280 kilómetros, cuya modernización requerirá una inversión estimada en 30 millones de pesos. El plan de trabajo incluye la demolición del puente existente una vez que se encauce el río, seguida por la ejecución de muros de contención y pantallas estructurales.