México continúa avanzando con una serie de obras estratégicas que buscan transformar su infraestructura, mejorar la conectividad y potenciar sectores clave como el transporte, la movilidad urbana y la logística industrial.
Cada iniciativa refleja el esfuerzo por modernizar las capacidades del país, reducir tiempos de traslado, fortalecer la seguridad operativa y detonar el desarrollo económico en distintas regiones. A continuación, tendremos un repaso por algunas de las obras más relevantes que están marcando el ritmo de crecimiento en distintas zonas del territorio nacional.
Puente Vehicular Nichupté

Quintana Roo cuenta con diversos proyectos en materia de infraestructura en todo el estado, Y uno de ellos y de los más importantes que tiene ya varios años en proceso es el Puente Nichupté, proyecto que ahora tendría una nueva fecha para su inauguración en Cancún.
Cabe destacar que, primeramente, se había proyectado que la inauguración del Puente Nichupté estaría establecida el próximo mes de agosto de este 2025, pero ahora todo parece indicar que la fecha sería otra y pasaría para el mes de diciembre de este mismo año, lo anterior lo informo Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Desde la conferencia mañanera en Palacio Nacional, Jesús Esteva Medina informó sobre los progresos de la monumental construcción que unirá el centro de Cancún con la zona hotelera, además de señalar que la inversión hasta el 2025 llegará a 8,586 millones de pesos.
El proyecto del Puente Nichupté se ha llevado a cabo desde la administración del exmandatario López Obrador y en la actualidad cuenta con más del 78 por ciento de progreso, lo que podría significar una pronta inauguración, sin embargo, todo dependerá del ritmo de ejecución de las obras.
Se tienen 714 trabajadores y 123 máquinas trabajando en los cinco frentes activos, en montaje de cabezales, capiteles y columnas, colado de pilas, colocación de dovelas de arco y colocación de prelosas con el sistema top down.
La dependencia federal detalló que el puente colgante metálico es de 103 metros, que se incluye en el total de 8.8 kilómetros de largo del puente, que en su mayoría está sobre pilotes, con dos entronques de acceso que miden 2.4 kilómetros, uno del lado del Bulevard Luis Donaldo Colosio y otro con el Bulevard Kukulcán.
Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha

El Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha, una obra de transporte público que promete transformar la movilidad en el oriente del Valle de México, comenzará a operar parcialmente el próximo 18 de mayo. Según informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sólo nueve de las quince estaciones estarán en funcionamiento inicialmente debido a retrasos relacionados con obras de infraestructura hidráulica en la zona.
Asimismo, de acuerdo con Sheinbaum, tres estaciones ubicadas en las cercanías de Chalco y Valle de Chalco permanecen inoperativas debido a la construcción de un colector diseñado para prevenir inundaciones. Sin embargo, se espera que los trabajos concluyan entre finales de mayo y mediados de junio, tras lo cual será necesario un periodo adicional para rehabilitar las estaciones y dejarlas listas para su apertura.
El recorrido del Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha conectará a los usuarios desde Chalco hasta Santa Marta Acatitla, con la posibilidad de continuar hacia la estación Constitución de 1917, ubicada en la alcaldía Iztapalapa.
Este proyecto, iniciado durante la gestión de Sheinbaum como jefa de gobierno de la Ciudad de México, busca reducir significativamente los tiempos de traslado entre el oriente del Estado de México y la capital del país. Según las proyecciones, el tiempo de viaje se reducirá de una hora y media a solo 40 minutos.
Terminal Química Puerto México

Con una inversión privada de 450 millones de dólares y a poco más de un año luego de haber puesto la primera piedra, la Terminal Química Puerto México (TQPM) termino su fase de construcción y se espera que entre en operaciones la última semana de mayo, de acuerdo con Rubén Hernández, gerente general del Proyecto Jaguar.
El proyecto, Localizado en un terreno de más de 10.45 hectáreas al interior del puerto de Coatzacoalcos, se posiciona como una de las más importantes del sector petroquímico nacional. Ya que la terminal tendrá la capacidad de recibir, almacenar y mandar hasta 80 mil barriles al día de etano importado hacia Braskem Idesa, por medio de un ducto de 12 pulgadas de diámetro y 10 kilómetros de longitud.
La obra se dividió en 4 componentes esenciales: En donde el primero es el Muelle 8, desarrollado con estándares internacionales para recibir buques de hasta 380 metros de eslora, con un calado para embarcaciones de gran tamaño. El segundo es la terminal terrestre que contiene dos tanques criogénicos de casi 50 metros de altura y 48 metros de diámetro, diseñados especialmente para almacenar etano en condiciones de ultra baja temperatura.
Por otro lado, el tercer componente es el ducto que conecta de manera directa con Braskem Idesa, así como el cuarto correspondiente a las adecuaciones internas en la planta de esta empresa para recibir y procesar el hidrocarburo.
Tren México-Querétaro

La construcción del Tren México-Querétaro, un ferrocarril de 226 kilómetros que conectará la capital mexicana con una de las principales ciudades industriales del centro del país, comenzó oficialmente con una inversión estimada de cerca 144.000 millones de pesos (unos 6.344 millones de euros).
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró el comienzo de las actividades de la obra, que empleará a 210.000 personas y beneficiaría a casi 6 millones de habitantes, al rememorar que es un proyecto que se ideó hace más de 10 años, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
El nuevo ferrocarril de pasajeros tendrá un trazado de 226 kilómetros de doble vía que conectarán a Querétaro con Ciudad de México en un tiempo estimado de dos horas. La obra contará con una flota de trenes con capacidad de 450 pasajeros, y correrá a una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, ha aseverado que la meta del proyecto es tener trenes de pasajeros que conecten a Ciudad de México con la ciudad de Querétaro y reducir el tiempo de traslado.
El próximo tren de pasajeros requerirá la construcción de 77 puentes, 12 túneles, tres viaductos, dos libramientos y dos distribuidores ferroviarios proyectados para cruzar la diversa geografía y zonas urbanas con el fin de minimizar las afectaciones a la infraestructura que ya existe.
Terminales de Carga del Tren Maya

El megaproyecto del Tren Maya sigue tomando fuerza como eje estratégico para el desarrollo económico en el transporte ferroviario en México.
Más allá del impulso al turismo, ahora también se consolida como una plataforma clave para el transporte de carga, gracias a una ambiciosa inversión que contempla la construcción de nuevas terminales multimodales en puntos clave de la región. Estas obras representan un paso más en el objetivo de transformar la conectividad y logística del sur de México.
La empresa paraestatal Tren Maya, bajo el control del Ejército Mexicano, presentó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dos nuevos proyectos de infraestructura que marcan un cambio de rumbo para el sistema ferroviario en México: la construcción de terminales de carga en Cancún, Quintana Roo, y en el puerto de Progreso, Yucatán. Entre ambas, se estima una inversión total de 12 mil 712 millones de pesos.
Sin embargo, La terminal de Cancún será la más costosa y ambiciosa, con un presupuesto de 7 mil 777 millones de pesos. Esta obra se localizará a 8.8 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Cancún y contará con más de 260 hectáreas destinadas a infraestructura logística.
Según el proyecto, el complejo integrará sistemas de autotransporte y transporte aéreo, con énfasis en eficiencia energética, reducción de huella ambiental y gran capacidad de carga masiva. Además, incluirá una planta de tratamiento de aguas, almacenes, cuartel de la Guardia Nacional, oficinas administrativas y una zona aduanal.