Continúan Avanzando las Obras en Zonas Industriales de Puente Aranda
El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, realizó un recorrido por la localidad de Puente Aranda para supervisar las labores que se ejecutan en el grupo 4 del proyecto de reconstrucción de vías.
Durante la inspección, el funcionario destacó los avances logrados en este grupo de obra, el cual contempla la intervención de 29 segmentos viales y la rehabilitación de 2,7 kilómetros de vía en doble sentido. Adicionalmente, el proyecto incluye la renovación de más de 21 mil metros cuadrados de espacio público, lo que permitirá mejorar significativamente las condiciones de movilidad y accesibilidad en la zona.
En cuanto al valor total del proyecto, incluyendo la interventoría, supera los $65 mil millones. A pesar de haber presentado demoras durante las fases preliminares y el inicio de la construcción, actualmente la obra alcanza un avance del 33,74 %, lo que evidencia una mejora en su ritmo de ejecución.
Se Realizo la Instalación de las estaciones temporales de TransMilenio
Los trabajos relacionados con la construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro de Bogotá tienen un impacto significativo en la vida cotidiana de miles de personas, especialmente en el corredor de la avenida Caracas. Esta situación ha requerido la implementación de medidas que mitiguen los efectos sobre la movilidad en una de las vías más transitadas de la ciudad.
Por esta razón, la Empresa Metro de Bogotá (EMB) ha puesto en marcha una estrategia para asegurar la continuidad del servicio de transporte masivo en este importante corredor. Dicha estrategia consiste en la instalación de estaciones temporales de TransMilenio, con el fin de garantizar la movilidad de millones de ciudadanos que diariamente se desplazan por la avenida Caracas.
De acuerdo con lo informado por la empresa, estas estaciones temporales permanecerán en funcionamiento hasta que se construyan las estaciones definitivas, las cuales estarán ubicadas bajo el viaducto de la Línea 1 del Metro. Las estaciones provisionales se localizarán en puntos cercanos a las antiguas estaciones desmontadas, con el objetivo de reducir al mínimo las afectaciones para los usuarios.
Adicionalmente, las estaciones temporales permitirán mantener la operación de las rutas de TransMilenio durante todo el proceso de construcción. Esta medida garantiza que los pasajeros continúen accediendo al sistema de manera eficiente, a pesar de los cambios en la infraestructura.
La Megaobra del Metro de Bogotá Cuenta con un Avance Superior al 54%
En la supervisión a las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá, el contralor distrital, Julián Mauricio Ruiz, anunció el inicio de un proceso de auditoría con el objetivo de evaluar el uso transparente de los recursos públicos y el estado de avance del proyecto. Según precisó, la revisión se centrará en la eficiencia, la transparencia y los resultados de las inversiones, que hasta ahora superan los 3.5 billones de pesos, así como en la gestión predial desarrollada en los últimos años.
Además, durante la visita técnica, el equipo de la Contraloría, junto a la Empresa Metro de Bogotá, inspeccionó las obras del Patio Taller y del tramo de línea férrea en construcción. El gerente del Metro, Leónidas Narváez, indicó que cuando llegue el primer tren en septiembre, se realizarán pruebas de arranque, velocidad, frenado y sistema eléctrico, como preparación para los ensayos en viaducto. Por su parte, el contralor confirmó que el proyecto registra un avance de obra superior al 54%, destacando que se trata de una de las infraestructuras de transporte masivo con menor nivel de retrasos a nivel mundial, con menos del 1% de desviación frente a lo programado. Esto refleja una ejecución alineada con los cronogramas tanto en su componente financiero como físico.
La Obra del Ciclopuente de la calle 80 Cuenta con un Avance del 97%
El ciclopuente ubicado en la intersección de la calle 80 con la avenida Boyacá ha logrado un avance del 97%, acercándose a su entrega final prevista para el segundo trimestre de 2025. Esta obra de construcción responde a una histórica demanda ciudadana orientada a mejorar la seguridad vial en esta concurrida zona de la capital.
Por otro lado, la infraestructura sustituye al antiguo puente peatonal y presenta una longitud total de 322,58 metros, distribuidos entre una pasarela central de 155 metros y rampas de acceso en ambos costados. La pasarela cuenta con un ancho de 6,20 metros, con espacios diferenciados: 3 metros para peatones, 3 metros para ciclistas y una franja de 20 centímetros para separación. Asimismo, el proyecto contempla la adecuación de 7.250 metros cuadrados de espacio público y 26.517 metros cuadrados de zonas verdes, lo que contribuye significativamente al proceso de renovación urbana del sector y a la promoción de entornos más amables y sostenibles.
Pronta Entrega de la Troncal de TransMilenio en Soacha que ya Cuenta con un Avance del 80.77%
A pesar de los retrasos que han generado controversia, las obras de ampliación del sistema de transporte masivo en el sur de Bogotá avanzan con el objetivo de ser entregadas próximamente. Específicamente, la obra de infraestructura contará con ocho estaciones algunas completamente nuevas y otras renovadas. Además, estará equipada con tecnología moderna, como puertas automáticas y taquillas externas, con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios en una zona de alta densidad poblacional. La longitud total del corredor es de 7,42 kilómetros, comprendidos entre la avenida Circunvalar Sur, en el límite con Soacha, y la avenida Manuel Cepeda Vargas.
Asimismo, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) reportó que el avance general del proyecto pasó del 49,98 % en enero de 2024 al 80,77 % en mayo de 2025, evidenciando un progreso significativo. La entrega de la troncal ha sido organizada en cuatro grupos con fechas programadas entre el segundo y cuarto trimestre de 2025
Por su parte, el proyecto no solo busca mejorar el transporte público, sino también transformar el entorno urbano mediante la construcción de nuevos carriles viales, ciclorrutas y espacios públicos. Con una inversión superior a los $768.000 millones, esta obra ha generado más de 1.300 empleos.
La Fundación Universitaria Compensar Inauguró una Nueva Sede de un Campus de Vanguardia
La Fundación Universitaria Compensar (UCompensar) ha marcado un hito en la educación superior del país con la inauguración de un moderno campus ubicado en la Avenida 68 No. 68B-45. Esta nueva sede, con más de 29.500 m² construidos en su primera fase, fue concebida para albergar a más de 16.000 estudiantes y fortalecer la integración entre la academia, el sector productivo y las comunidades.
Asimismo, el campus materializa el compromiso institucional con un modelo Universidad-Empresa que busca cerrar la brecha entre la formación profesional y las demandas del mundo laboral. En este contexto, UCompensar propone una educación práctica, contextualizada y conectada con más de 106.000 empresas afiliadas a la Caja Compensar. Con 66 laboratorios especializados en áreas como biomédica, robótica industrial, IoT, datacenter, desarrollo móvil y Edulab 360 y 53 aulas multipropósito, el campus no solo potencia el aprendizaje, sino que también contribuye a enfrentar el déficit nacional de profesionales en tecnologías, estimado por el Ministerio TIC en hasta 112.000 personas en los próximos años.