El Centro Multipropósito Vive Claro Distrito Cultural Esta Pronto a Abrir sus Puertas
Bogotá está a punto de inaugurar un nuevo espacio que estará dedicado a la cultura, el entretenimiento y los grandes espectáculos. Se trata del Vive Claro Distrito Cultural, un centro multipropósito que abrirá sus puertas oficialmente con un concierto de talla internacional. Aunque todavía se encuentra en construcción, este lugar ya tiene programados importantes eventos para lo que resta de 2025 y el próximo año.
El concierto inaugural será el de Green Day, programado para el 24 de agosto de 2025, marcando así el regreso de la banda estadounidense a Colombia. Este será el primer evento en el nuevo escenario, que busca convertirse en un referente para los espectáculos masivos en la capital.
El Vive Claro Distrito Cultural está ubicado en el barrio Salitre Greco, junto al parque Simón Bolívar y frente al centro comercial Gran Estación, entre la calle 53, la calle 26 y la carrera 60. El espacio ha sido diseñado para albergar diferentes tipos de actividades, desde conciertos al aire libre hasta ferias culturales, exposiciones y eventos empresariales. Finalmente, Según los encargados, Vive Claro se encuentra entre un 85 y un 90% listo en donde las graderías ya están totalmente instaladas y se avanza con rapidez para finalizar los detalles del suelo y donde irá ubicado el escenario.
El Patio Taller el Corzo en Facatativá del Regiotram de Occidente Alcanzó un Avance del 31.3%
El Patio Taller El Corzo, una de las infraestructuras clave para la operación del sistema Regiotram de Occidente en Cundinamarca, avanza de forma sostenida y ya alcanza un 31.3% de ejecución. Este complejo, ubicado en el municipio de Facatativá, albergará dos plantas de concreto, una planta de vigas y una planta de traviesas, esta última ya en funcionamiento para la producción de elementos esenciales en la vía férrea.
Además de ser el centro de mantenimiento de los trenes eléctricos que recorrerán la región, en este lugar también se construirá el Centro de Control de Operación, desde donde se coordinarán las frecuencias, recorridos y seguridad de este moderno sistema de transporte masivo. Con este proyecto, las autoridades buscan transformar la movilidad en la Sabana de Bogotá, mejorando tiempos de desplazamiento y calidad de vida para miles de usuarios.
Se Modernizarán con una Flota de 50 Nuevos Buses de TransMilenio a Partir de 2026
Bogotá se prepara para recibir la primera flota de 50 buses articulados-duales eléctricos de piso alto del mundo, un hito en la descarbonización y modernización del transporte público impulsado por TransMilenio. De acuerdo con el sistema, la ciudad avanzará a una transformación de su modo de transporte, con la entrada en operación de los nuevos vehículos a partir de 2026 y la renovación de 364 buses eléctricos de diferentes tipologías.
El proceso de modernización responde a la necesidad de reemplazar los vehículos de Fase III que han cumplido su vida útil. TransMilenio firmó un otrosí con los concesionarios de esa fase, permitiendo la incorporación de los primeros 50 buses articulados-duales eléctricos de piso alto. Para la empresa la decisión marcará un paso decisivo en la estrategia de Bogotá para reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.
La nueva flota, que comenzará a operar de manera gradual en 2026, incluye una variedad de vehículos eléctricos: 10 articulados, 50 articulados duales, 53 padrones, 45 padrones duales y 206 busetones, sumando un total de 364 unidades. La renovación coincide con la entrada en funcionamiento de nueva infraestructura troncal, lo que permitirá una integración eficiente de los nuevos buses en el sistema y la salida de circulación de 237 buses zonales que superan los 15 años de servicio.
Se Realizó la Adjudicación de las Obras de Dos Nuevos Edificios del San Juan de Dios
Como parte del compromiso de la ciudad con la recuperación del patrimonio y el fortalecimiento de la infraestructura de salud en Bogotá, La empresa RenoBo adjudico las obras de restauración de los edificios Santiago Samper y Enfermedades Tropicales, dos íconos arquitectónicos del Complejo Hospitalario San Juan de Dios.
Estas intervenciones hacen parte del plan de revitalización de este conjunto hospitalario, declarado Bien de Interés Cultural del ámbito nacional, con una inversión cercana a los $25.000 millones de pesos. Con esta restauración, no solo se busca conservar su valor histórico y científico, sino también adecuarlo para nuevos usos en beneficio de la ciudadanía.
¿Qué se hará en cada edificio?
– El edificio de Enfermedades Tropicales será intervenido por el Consorcio Prohacer 25, con una inversión de $12.928 millones.
– El edificio Santiago Samper estará a cargo del Consorcio SJD 2025, con una inversión de $12.031 millones.
Ambos contratos incluyen impuestos y costos asociados a la ejecución en donde las obras se desarrollarán hasta el segundo semestre de 2026.
Con esta intervención, se restaurarán los edificios para que alberguen actividades académicas y de investigación, integrando el legado médico con la formación de nuevas generaciones de profesionales en salud. Este proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en alianza con la Secretaría Distrital de Salud y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Se Declaró la Caducidad del Contrato del Grupo 2 de la Av. Ciudad de Cali
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) declaró la caducidad del Contrato correspondiente a la ejecución de las obras del Grupo 2 de la troncal avenida Ciudad de Cali, a cargo del Consorcio Santa María 004, conformado por Alca Ingeniería (50 %) y Castro Tcherassi (50 %).
Con ocasión de la caducidad, el IDU tomará posesión de la obra, para lo cual está realizando visitas técnicas con la participación de varias entidades del Distrito y empresas de servicios públicos, con el fin de levantar un acta detallada sobre el estado físico y financiero del proyecto, el inventario de maquinaria y materiales disponibles; con base en estas visitas, se establecerá el plan de mitigación orientado a salvaguardar la infraestructura del proyecto, restituir el espacio público y mitigar las dificultades de seguridad vial o de movilidad presentes por el abandono de la obra por parte del contratista.
Posteriormente, se iniciará un nuevo proceso de contratación que permita seleccionar un nuevo contratista que finalice la obra. Este proyecto fue recibido por la actual administración con un avance del 47,78 % y con corte al día 16 de junio de 2025, tiene un avance de obra del 62.30 %, cuando debería estar ya finalizada.
Este proyecto, que tiene una longitud de 7,42 km, desde el jarillón de la quebrada Tibanica, en el sector Primavera de la localidad de Bosa, hasta la avenida Las Américas, está dividido en cuatro grupos.
Cuando lo recibió la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán, en enero de 2024, presentaba un avance general del 49,98 %. Al 16 de junio de 2025, el avance total del proyecto alcanzó el 82,48 %. El Grupo 1 registra un avance del 99,99 %; el Grupo 3, del 95,19 %; y el Grupo 4, del 72,44 %.
Continúan los Avanzando las Obras de Valorización en Zonas Industriales de Puente Aranda
Recientemente se realizó un recorrido de verificación por las obras que se adelantan en la Zona Industrial de Puente Aranda, específicamente en el grupo 4 del proyecto de construcción de vías y espacio público, financiado por el Acuerdo de Valorización 724 de 2018.
Durante la verificación, el director del Idu, destacó el progreso de este frente de obra, que contempla la intervención de 29 segmentos viales, la construcción de 2,7 kilómetros de vías en doble sentido y la renovación de más de 21 mil m2 de espacio público. Esta intervención beneficiará directamente a más de 34 500 habitantes de la localidad. Esta obra con corte al día 16 de junio de 2025, el grupo 4 presenta un avance del 38,95 %. En enero de 2024, la obra se encontraba en 0 % de ejecución.
Actualmente, en el proyecto de Zonas Industriales se trabaja para intervenir en 145 segmentos viales, en esta Administración ya se han entregado 7 segmentos y en este trimestre se entregarán otros 10.
Con Importantes Logros la Primera Línea del Metro de Bogotá Avanza
Además de los importantes avances en sus más de 150 frentes de obra de la primera línea del metro de Bogotá, este lunes, en China, fueron entregados los primeros trenes del sistema que circularán por la capital.
Los primeros trenes, que hacen parte de una flota de 30 que circularán en la Línea 1 del metro, llegarán a Bogotá entre septiembre y octubre. De acuerdo con la Alcaldía distrital, el primer tren saldrá para Colombia entre el 7 y el 10 de julio y el viaje tendrá una duración entre 55 y 57 días. El segundo tren partirá unas semanas después y llegaría al país a inicios de octubre. A partir de enero de 2026 llegarán los trenes restantes, que estarán completos en noviembre del próximo año.
De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, la Línea 1 del metro tendrá 30 trenes, cada uno de seis vagones, con capacidad de 1.800 pasajeros –la capacidad actual de 12 articulados de TransMilenio– de los cuales 252 irán sentados. Cada tren tiene dos espacios para personas en silla de ruedas; y de las 252 sillas, 36 están demarcadas para personas con prioridad
Los trenes circularán a una velocidad promedio de 42,5km/hora. Operarán inicialmente con un intervalo de 140 segundos y circulará en las dos direcciones, es decir, en sentido sur-norte y en sentido norte-sur, por vías independientes, en donde el trayecto completo de la Línea 1 tomaría 27 minutos en cada sentido.
Asimismo, como uno de los hitos recientes es la finalización de un puente metálico de 120 metros de longitud, cuya función es conectar el patio taller, ubicado en la localidad de Bosa, con el viaducto principal. Esta estructura atraviesa el Canal Cundinamarca y constituye una pieza fundamental para la futura operación del sistema, ya que permitirá la entrada y salida de los trenes hacia la vía principal.
Este nuevo puente representa un avance estratégico para la integración física de los componentes del sistema ferroviario. Su diseño contempla el tránsito de trenes y equipos técnicos desde el área de mantenimiento hacia la red central, lo cual será esencial para la logística diaria una vez entre en funcionamiento el sistema.
Actualmente se adelanta la instalación de barreras laterales en la estructura, cuya función será reforzar la protección estructural y seguridad operacional del corredor ferroviario. Estas labores forman parte de las intervenciones previstas para el segundo semestre de 2025, en las que también se contempla la consolidación de las obras de urbanismo y adecuación vial en los alrededores del patio taller.
Cabe destacar que el puente metálico es solo uno de los más de 150 frentes de obra activos que forman parte del trazado de 24 kilómetros de longitud, desde el portal de Bosa hasta la calle 72. Las autoridades explicaron que cada uno de estos frentes avanza de forma paralela y en coordinación con los cronogramas técnicos, en aspectos como cimentación, prefabricación de dovelas, montaje de vigas y adecuación de estaciones.
Se Realizó la Inauguración del Nuevo Complejo de Cine Colombia Lumina
Así es Lumina, el nuevo complejo de Cine Colombia de US$35 millones en Bogotá, con una inversión cercana a los 35 millones de dólares y cuatro pisos de diferentes experiencias, Cine Colombia inauguro LUMINA, su más reciente proyecto, ubicado a un costado del centro comercial Hacienda Santa Bárbara, en el norte de Bogotá. El complejo busca redefinir el concepto de entretenimiento en el país, combinando cine, arte contemporáneo, gastronomía y espacios abiertos a la creatividad y el encuentro.
Con siete salas de cine de alta tecnología, el complejo incorpora también una confitería moderna y espacios para la proyección de contenido alternativo como ópera, ballet y teatro.
El lugar cuenta con una terraza de 1.800 metros cuadrados con vista panorámica a los cerros orientales. Y tendrá El restaurante Incontro el cual abrirá próximamente y será uno de los grandes protagonistas del complejo.