Luz Verde a Construcción del “Arena de Lima” al Lado del Parque de las Leyendas
En una reciente sesión del Concejo de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), fue aprobado por mayoría el proyecto para la construcción del Arena de Lima, un recinto moderno para la realización de espectáculos masivos. Esta infraestructura tendrá una capacidad para 20,000 personas y estará ubicada en terrenos colindantes al Parque de las Leyendas, en el distrito limeño de San Miguel.
Según el expediente aprobado por el Concejo, el Arena de Lima será desarrollado mediante una iniciativa privada a cargo del Grupo La Nación, propietario del Movistar Arena en Buenos Aires. La propuesta contempla una inversión inicial superior a los 80 millones de dólares y la cesión del terreno por un periodo de 480 meses (equivalente a 40 años), sumado a un plazo adicional de tres años destinado exclusivamente a la construcción del recinto.
Cabe destacar que el diseño del proyecto incluye una superficie construida de 20,000 m² para eventos y 14,000 m² para áreas de estacionamiento, con capacidad para albergar 560 vehículos. Asimismo, el recinto se ubicará fuera de los límites del zoológico y será administrado por el Patronato del Parque de las Leyendas. Entre sus características se encuentran gradas retráctiles, espacios adaptables y una programación cultural diversa que incluirá conciertos, espectáculos teatrales, actividades infantiles y otros eventos.
Con la aprobación del Concejo, el proyecto pasará ahora a la etapa de Declaratoria de Interés. Esta fase abre un plazo de 90 días para que otras entidades interesadas puedan presentar propuestas similares, como parte del procedimiento de competencia establecido por ley.
Gobierno Inspecciona Obras en Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Atarjea
Con el propósito de verificar los avances en la construcción de una de las obras más relevantes en materia de saneamiento, se realizó una visita técnica a la zona donde se edifica la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea.
Cabe Mencionar que, la planta representa una inversión superior a los 800 millones de soles y beneficiará directamente a más de 650 mil ciudadanos de Lima. Asimismo, una vez culminadas las obras, esta infraestructura se consolidará como la planta de tratamiento más moderna y tecnológicamente avanzada de América Latina. No solo contribuirá a la descontaminación del río Rímac, sino que incluso se prevé que el efluente tratado tendrá un nivel de contaminación inferior al del propio río.
Además, este ambicioso proyecto, que demanda una inversión total de 834.4 millones de soles, es financiado parcialmente por el Banco de Desarrollo de la República Federal de Alemania (KfW). Su ejecución contempla un cronograma de 27 meses de obra, seguido de 6 meses de puesta en marcha y 36 meses de operación y mantenimiento. Actualmente, los trabajos presentan un avance físico del 12%, lo cual marca un paso firme hacia la consolidación de esta emblemática obra de infraestructura hídrica.
Inicio la Construcción que Unirá el Metropolitano y la Línea 1 en el Nuevo Corredor en la Vía Expresa Grau
En el marco de una transformación significativa en la movilidad urbana, la interconexión entre el Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima comienza a materializarse, beneficiando a millones de ciudadanos. Esta ambiciosa obra es liderada por la Municipalidad de Lima, a través de Emape, y contempla la construcción de un nuevo corredor vial de 2.8 kilómetros sobre la Vía Expresa Grau.
En cuanto a la ejecución de la obra, se procederá a la construcción de las cuatro estaciones exclusivas para buses del Metropolitano. El primer tramo abarca desde la Plaza Grau hasta el jirón Lucanas. En este punto, el acceso a la estación se efectuará a través del puente existente, que será acondicionado con escaleras, ascensores y la incorporación de elementos paisajísticos como arbustos en las bermas laterales.
En lo que respecta al segundo tramo, que se ubica entre los jirones Lucanas y Junín, frente al Cuartel Barbones, se contempla la implementación de barandas de segregación para brindar mayor seguridad a los peatones. Asimismo, el entorno urbano será embellecido mediante la plantación de palmeras, contribuyendo a mejorar la imagen del espacio público.
Construcción de Puente El Palmo de Olmos Avanza para Beneficiar a más de 460 Pobladores
El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) dio a conocer que la construcción del puente El Palmo, ubicado en el distrito de Olmos, ha alcanzado un avance del 66%, conforme al cronograma establecido. Esta importante obra se sitúa en el kilómetro 4.5 de la carretera Fernando Belaunde Terry y representa una inversión de 8 millones 840 mil soles, orientada a mejorar significativamente el acceso vehicular en la zona.
Actualmente, los trabajos se concentran en la instalación de la plataforma del puente. Para ello, ya se ha completado la habilitación de las vigas principales y transversales. Asimismo, en las próximas etapas se procederá con la instalación de los ductos y el enfilado de cables, elementos esenciales para el sistema de postensado de vigas. De igual forma, se implementarán señales preventivas para garantizar la seguridad de los trabajadores y transeúntes durante la ejecución de la obra. Posteriormente, se llevará a cabo el vaciado de la loza y el enrocado en ambos márgenes del río.
Cabe destacar que el puente El Palmo contará con una longitud total de 112 metros y un ancho de 4.20 metros. Su diseño ha sido concebido para optimizar el tránsito vehicular, especialmente de unidades que transportan productos agrícolas, permitiendo así un paso seguro y eficiente. Adicionalmente, la infraestructura facilitará el desplazamiento diario de los pobladores que habitan en ambas márgenes del río, así como el traslado de estudiantes a sus centros educativos y el acceso a diversos servicios en la ciudad.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 1° Semana Julio
Ejecución de las Instalaciones Electromecánicas en el Túnel Ollachea en Puno Alcanzó un 60 % de Avance
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que las obras civiles del túnel Ollachea, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno, han sido concluidas en su totalidad. Esta infraestructura, que cuenta con una longitud de 1,025 metros, se encuentra actualmente en la fase de implementación de sistemas electromecánicos, los cuales incluyen ventilación, iluminación, suministro eléctrico y sistemas de control. Según el Ministerio, estos trabajos presentan un avance del 60.63 % y su finalización está proyectada para el tercer trimestre del año 2025.
Asimismo, el túnel contribuirá significativamente a mejorar la seguridad vial, ya que reducirá los riesgos para peatones y transportistas, además de garantizar la continuidad del tránsito hacia el centro del distrito, mitigando las interrupciones causadas por posibles deslizamientos de rocas.
Por otro lado, esta obra se desarrolla a 2,690 metros sobre el nivel del mar bajo la modalidad de Asociación Público-Privada, y está a cargo de la empresa Intersur Concesiones S.A. En donde, la inversión destinada a su ejecución supera los 100 millones de dólares, reflejando el compromiso del Estado por promover infraestructura de alto impacto en zonas clave del país.
Obras en el Aeropuerto de Jaén Alcanzan hasta un 75% de Avance, pero Solicitan Prórroga que Aplazaría su Reapertura a Agosto
Durante una visita oficial al aeropuerto de Jaén, se llevó a cabo una inspección para verificar el estado actual de los trabajos de mejoramiento de la pista de aterrizaje, una infraestructura clave para fortalecer la conectividad aérea en la región nororiental del país.
Por otro lado, en cuanto al estado de avance de la obra, se estima un progreso aproximado del 70% al 75%, ya que se han ejecutado labores significativas. Entre los trabajos más recientes se encuentra la intervención de sectores donde se ha retirado la superficie antigua para reemplazarla por nuevas capas estructurales.
En relación con los plazos de entrega del actual mantenimiento, la empresa responsable ha solicitado una ampliación de días, lo que impediría cumplir con la fecha inicialmente anunciada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, prevista para el 15 de julio. Sin embargo, se estima que durante las primeras semanas de agosto podría habilitarse nuevamente el uso de la pista, dependiendo de la evolución de los trabajos.
Avanza Construcción del Bypass las Torres en Chosica Con Obras Simultaneas en 4 Pilares
Actualmente, en el distrito de Lurigancho-Chosica se ejecutan las obras de construcción del nuevo bypass Las Torres, una infraestructura diseñada para descongestionar una zona de alto tránsito vehicular, específicamente en el cruce de la autopista Ramiro Prialé con la avenida Las Torres. Esta intervención forma parte de un ambicioso plan de modernización del sistema vial en Lima Este.
En ese contexto, se desarrollan trabajos simultáneos en 13 pilares que conformarán la base estructural del viaducto. En esta oportunidad, se ha registrado el avance en cuatro de ellos, donde se explica el proceso constructivo que incluye excavaciones, vaciado de concreto y armado de estructuras metálicas. Las cuales son labores son fundamentales para el levantamiento del nuevo bypass.
Específicamente, en uno de los pilares ya se concluyó la etapa de excavación y se ha iniciado el vaciado de concreto con apoyo de maquinaria pesada. La obra contara con una base de cuatro pilares que soportarán los carriles del viaducto, distribuidos en dos de ida y dos de retorno. Simultáneamente, en un segundo pilar se ha finalizado también la excavación, y se trabaja actualmente en la instalación del encofrado metálico. En relación al tercer pilar, los trabajos ya se encuentran en una fase más avanzada ya que actualmente se realiza el relleno y compactación de los laterales de la zapata. En cuanto al cuarto pilar también se realiza el armado del encofrado metálico. Esta tarea corresponde a una etapa previa al vaciado del concreto, proceso que permitirá consolidar la base de esta sección de la estructura, como ya ha sucedido con los pilares anteriores.
Adicionalmente, se informó que el bypass estará sostenido por 13 zapatas y dos estribos a lo largo de una extensión de más de 400 metros. Esta obra facilitará el desplazamiento fluido de vehículos particulares y de carga pesada, mejorando sustancialmente la movilidad en esta zona de la capital.
Minjus Presentó ante Empresas Proyecto para Construcción del Megapenal de Ica
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura penitenciaria del país, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) presentó oficialmente ante representantes del sector construcción el proyecto del nuevo Megapenal de Ica. Esta moderna instalación estará ubicada en el distrito de Santiago y ha sido concebida como una infraestructura de alta seguridad con capacidad para albergar a más de 3 mil personas privadas de libertad, priorizando su resocialización mediante espacios adecuados y tecnología de vanguardia.
En línea con la Política Nacional Penitenciaria al 2030, esta iniciativa representa una acción estratégica para afrontar la problemática del hacinamiento en los centros penitenciarios del país. Asimismo, busca contribuir de manera significativa al fortalecimiento de la seguridad ciudadana, promoviendo un entorno que garantice condiciones dignas para el cumplimiento de las penas impuestas por el sistema judicial.
Por otra parte, el desarrollo del Megapenal implicará una inversión total de S/ 639.6 millones, monto que contempla tanto la ejecución de la obra como su supervisión y la gestión integral del proyecto. Tal como lo detalló el Ministerio, el proceso de contratación se llevará a cabo en cumplimiento de lo establecido por la Ley General de Contrataciones Públicas, asegurando transparencia y eficiencia en todas las etapas del proyecto.
Además, el cronograma previsto establece que el proceso de selección comenzará este mes de julio, con la firma del contrato programada para el mes de septiembre. Según lo proyectado, la construcción de la infraestructura se iniciará en noviembre de 2025 y se desarrollará a lo largo de 717 días calendario, consolidándose como una de las obras penitenciarias más ambiciosas del país.