El Gobierno de Perú ha anunciado un ambicioso plan para modernizar y expandir su infraestructura ferroviaria, con la ejecución de siete proyectos clave que representan una inversión total aproximada de 43.000 millones de dólares. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad regional, reducir los costos logísticos y optimizar los tiempos de viaje para los ciudadanos.
Ferrocarril Lima-Ica
Uno de los proyectos más destacados es el Ferrocarril Lima-Ica, que contempla una inversión de aproximadamente 6.500 millones de dólares. Este tren de cercanías cubrirá un trayecto de 280 kilómetros, conectando el distrito de Villa El Salvador en Lima con la ciudad de Ica. Se espera que reduzca el tiempo de viaje entre ambas localidades de cuatro horas a dos horas y media, con trenes de pasajeros que alcanzarán velocidades de hasta 200 km/h. El proyecto será ejecutado bajo la modalidad de ‘Gobierno a Gobierno’ y ha suscitado el interés de once países para integrar la Oficina de Gestión de Proyectos, encargada de brindar asistencia técnica para su desarrollo.
El proyecto del tren de cercanías, parte del Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, es una iniciativa desarrollada en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno británico.
Con cerca de 309 km de infraestructura ferroviaria, se espera que este tren inicie sus operaciones de edificación en el primer semestre de 2026. El costo del viaje será similar al del transporte urbano gestionado por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). De acuerdo con el MTC, millones de personas que actualmente utilizan transporte convencional para desplazarse, como de Cañete a Lurín, se verán beneficiadas con esta obra.

Ferrocarril San Juan de Marcona-Andahuaylas
Otro proyecto significativo es el Ferrocarril San Juan de Marcona-Andahuaylas, con una inversión estimada de 8.200 millones de dólares. Este ferrocarril tendrá una extensión de 560 kilómetros y atravesará las regiones de Ica, Arequipa, Ayacucho y Apurímac, beneficiando a más de cuatro millones de personas. Su objetivo principal es mejorar el transporte de productos mineros y agroexportaciones, además de fortalecer la integración regional.
Ferrocarril Lima-Barranca
El Ferrocarril Lima-Barranca, actualmente en fase de elaboración del perfil, representa una inversión aproximada de 4.400 millones de dólares. Este proyecto contempla una línea ferroviaria de 246 kilómetros que conectará la capital peruana con localidades del norte de la región de Lima, beneficiando a alrededor de 4,5 millones de personas. Se espera que esta infraestructura mejore significativamente la movilidad y el comercio en la zona.
Otros proyectos ferroviarios
Además de los mencionados, la cartera de proyectos incluye:
- Ferrocarril Hidroeléctrica-Quillabamba: Ubicado en la región de Cusco, con una inversión de 561 millones de dólares, este proyecto busca mejorar la conexión entre la central hidroeléctrica de Machu Picchu y la localidad de Quillabamba.
- Ferrocarril Barranca-Trujillo: Con una inversión estimada de 5.000 millones de dólares, este ferrocarril en la costa norte del país pretende unir las ciudades de Barranca y Trujillo, facilitando el transporte de pasajeros y mercancías en una de las zonas más dinámicas del Perú.
- Ferrocarril Cajamarca-Lambayeque: Este proyecto, valorado en 4.900 millones de dólares, tiene como objetivo conectar las regiones de Cajamarca y Lambayeque, impulsando el desarrollo económico y social del norte peruano.
- Ferrocarril Chancay-Pucallpa: El más ambicioso en términos de inversión, con un estimado de 14.300 millones de dólares, este ferrocarril busca unir la selva peruana con el megapuerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros de Lima. Este proyecto estratégico facilitará el comercio internacional y promoverá la integración de las regiones amazónicas con los mercados globales.

La ejecución de estos proyectos refleja el compromiso del Gobierno peruano con el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente, que responda a las necesidades de movilidad y crecimiento económico del país. La implementación de estas iniciativas no solo mejorará la calidad de vida de millones de peruanos, sino que también posicionará al Perú como un hub logístico clave en la región.