Datos del Articulo:

3 Megaproyectos que se Construyen Actualmente en Morelia México

Morelia, capital del estado de Michoacán, vive una etapa clave de transformación urbana gracias a la ejecución de grandes obras de infraestructura que prometen mejorar significativamente la movilidad, la conectividad regional y la calidad de vida de sus habitantes. Actualmente, se desarrollan importantes intervenciones que no solo responden a necesidades históricas de la ciudad, sino que también apuntan a proyectarla hacia el futuro con soluciones modernas, sostenibles y de alto impacto social.

Estas iniciativas, impulsadas desde el gobierno estatal en coordinación con autoridades municipales y federales, reflejan una apuesta decidida por consolidar a Morelia como un nodo estratégico de desarrollo en el occidente del país.

Segundo Anillo Vial Periférico

La ciudad de Morelia, capital del estado de Michoacán, se encuentra en pleno desarrollo de una de las obras viales más relevantes de las últimas décadas: la cual se trata del Segundo Anillo Vial Periférico, un ambicioso proyecto de infraestructura que busca mejorar de manera sustancial la conectividad urbana, reducir los tiempos de traslado y fortalecer el desarrollo económico de la región.

Este proyecto, impulsado por el Gobierno del Estado de Michoacán en coordinación con autoridades municipales y con apoyo del Gobierno de México, consiste en la ampliación, modernización y construcción de una vía perimetral de gran capacidad que rodee la ciudad, complementando al ya existente Periférico Paseo de la República. Su objetivo es descongestionar el tránsito vehicular en la zona urbana y brindar una alternativa rápida para el transporte de mercancías, así como para los traslados entre el norte, sur, oriente y poniente de la capital michoacana.

El Segundo Anillo Vial Periférico contempla un trazo de aproximadamente 87 kilómetros que integrará distintos tramos carreteros existentes y nuevos, permitiendo una conexión fluida entre los principales accesos viales que confluyen en Morelia, tales como las autopistas a Pátzcuaro, Salamanca, Uruapan y Ciudad Hidalgo. La obra se concibe como un corredor logístico y de movilidad estratégica, especialmente para el transporte pesado, que actualmente atraviesa zonas habitacionales y comerciales dentro de la ciudad, generando cuellos de botella, contaminación y deterioro en la calidad de vida.

Uno de los componentes más importantes del proyecto es su carácter metropolitano, ya que el Segundo Anillo no solo beneficiará a la capital, sino también a municipios cercanos como Tarímbaro, Charo, Álvaro Obregón entre otras más. El diseño del anillo contempla características de autopista de altas especificaciones, con varios carriles por sentido, acotamientos, señalización moderna, iluminación y pasos a desnivel en intersecciones clave. También se ha priorizado el aspecto ambiental, con estudios de impacto y estrategias para minimizar afectaciones a áreas naturales protegidas, cuerpos de agua y zonas agrícolas.

También te puede Interesar:  Avanza el TransMiCable San Cristóbal: una solución de movilidad aérea para el suroriente de Bogotá

Según las autoridades estatales, la inversión estimada para la ejecución del Segundo Anillo Vial Periférico asciende a más de 5,000 millones de pesos, recurso que será destinado a través de un esquema mixto que contempla fondos públicos federales, estatales y posibles inversiones privadas. La obra se está ejecutando por etapas, y se prevé que en el mediano plazo pueda estar en operación en su totalidad.

3 Megaproyectos que se Construyen Actualmente en Morelia México

Distribuidor Vial Eréndira

Con el firme propósito de mejorar la conectividad y descongestionar una de las zonas con mayor flujo vehicular en Morelia, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), adelanta la construcción del Distribuidor Vial Eréndira, una infraestructura estratégica ubicada a la altura del Mercado de Abastos. Esta obra se enmarca dentro del programa “Michoacán Construye”, el cual tiene como objetivo consolidar infraestructura de alto impacto sin recurrir al endeudamiento público.

El proyecto es ejecutado mediante la Subdirección de Obras Multianuales y la Dirección de Caminos y Carreteras de la SCOP, y contempla una solución vial integral que beneficiará directamente a más de 195 mil habitantes. La intervención incluye la construcción de dos estructuras elevadas con tres carriles por sentido, lo que permitirá que la vialidad pase de seis a un total de diez carriles: seis en la parte elevada (tres por sentido) y cuatro más a nivel de superficie, lo que se traduce en una mejora sustancial de la capacidad vial del sector.

Recientemente se informó que como ultimas labores, se continúan realizando el montaje de trabes metálicos sobre el Distribuidor Vial, partes que sostendrán la parte elevada del viaducto. La inversión destinada a este distribuidor vial asciende a 442 millones de pesos, y no solo contempla la mejora del tránsito vehicular, sino también una apuesta por el espacio público y la movilidad segura e incluyente. En este sentido, el proyecto incorpora un bajopuente de 6 mil 715 metros cuadrados, donde se habilitarán plazoletas, cruces seguros, un skatepark, juegos infantiles y zonas de descanso, lo que permitirá optimizar la transitabilidad de peatones, ciclistas y personas con discapacidad.

Según datos oficiales, en este punto de la ciudad transitan diariamente cerca de 77 mil 832 vehículos, además de los más de 85 mil usuarios que ingresan y salen del Mercado de Abastos. Se prevé que el Distribuidor Vial Eréndira esté finalizado en los primeros meses de 2026, consolidándose como una de las obras de infraestructura más relevantes en la transformación urbana de Morelia.

También te puede Interesar:  Avanza ambicioso proyecto vial en Manizales: en septiembre inician obras del nuevo acceso entre La Francia y Los Alcázares
Teleférico de Morelia

Morelia continúa avanzando en uno de los proyectos de movilidad urbana más relevantes de su historia reciente. Se trata del Teleférico de Morelia, una infraestructura de transporte público que conectará diversos puntos estratégicos de la ciudad a través de un moderno sistema de cableado aéreo. En cuanto a ello, el pasado lunes, autoridades estatales realizaron una supervisión de los avances en la Estación 1, ubicada en el Estadio Morelos, donde se completó la instalación del sistema electromecánico que permitirá el movimiento de las poles y cabinas.

Durante un recorrido de inspección, se comentó que actualmente se viene realizando el proceso de autorización de licencias de construcción para las algunas torres y siete estaciones que contempla el proyecto. Según indicó, hasta el momento no se han presentado observaciones por parte de la administración municipal, y en caso de surgir situaciones relacionadas con drenaje, agua potable o infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), serán atendidas de manera inmediata para no afectar el ritmo de obra.

Asimismo, se informó que la obra general del Teleférico registra un avance del 28%, contemplando las estaciones, perforaciones en tres torres y la instalación de la primera torre. Asimismo, se ha concluido la cimentación en dos estaciones y se prevé que en aproximadamente 10 días se realice el montaje del sistema electromecánico en la Estación 2, situada en la colonia Eduardo Ruiz, replicando el procedimiento realizado en el Estadio Morelos, el cual tomó entre tres y cuatro días.

Dentro de los trabajos destacados, se mantiene activo el mejoramiento de terreno en la futura estación de Ciudad Universitaria, mientras que el proyecto, en su primera etapa, contempla 33 torres y seis estaciones a lo largo de la ciudad, que finalizarán su recorrido en el Parque Zoológico Benito Juárez.

En una noticia adicional de gran relevancia, se anunció que este mismo año se dará inicio a la segunda etapa de ampliación del Teleférico, la cual llegará hasta la tenencia de Santa María de Guido, ubicada en el sur del municipio. Esta extensión permitirá beneficiar a más habitantes de Morelia y sus alrededores, consolidando un sistema de movilidad alternativo, accesible y ecológico.

Finalmente, el gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla enfatizó que, además de mejorar los tiempos de traslado y descongestionar las vialidades de la ciudad de Morelia, este proyecto se convertirá en un atractivo turístico adicional para la ciudad, al ofrecer recorridos panorámicos únicos que conecten sitios emblemáticos.

También te puede Interesar:  En fotos: importantes proyectos que se construyen en Bogotá y que pocos conocen

3 Megaproyectos que se Construyen Actualmente en Morelia México

Visited 2 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top