La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) viene impulsando la modernización de diferentes terminales portuarios estratégicos mediante el desarrollo de proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP). Estas iniciativas contemplan una inversión total aproximada de 580 millones de dólares y se enfocan en los terminales ubicados en Chimbote (Áncash), Pucallpa (Ucayali), así como Saramiriza e Iquitos (Loreto).
Asimismo, estos proyectos tienen como finalidad dinamizar las economías regionales, optimizar la infraestructura logística del país y fomentar el comercio exterior, especialmente en aquellas zonas que actualmente cuentan con acceso limitado a servicios portuarios modernos.
Nuevo Terminal Internacional de Chimbote
El Terminal Internacional de Chimbote es una iniciativa privada actualmente en proceso de estructuración, cuyo desarrollo se contempla en la bahía Ferrol, situada en la provincia del Santa, en el departamento de Áncash. Por su parte, la declaratoria de interés de este importante proyecto portuario está prevista para el próximo mes de julio. Sin embargo, en caso de no presentarse terceros interesados durante dicho proceso, la adjudicación se llevaría a cabo en el último trimestre del mismo año.
Por otra parte, este terminal portuario contempla una inversión aproximada de 262 millones de dólares, y está diseñado para atender diversos tipos de carga, incluyendo carga fraccionada, granel sólido y líquido. Asimismo, contará con infraestructura especializada como un muelle para carga contenerizada, grúas pórtico y un patio de contenedores de última generación, lo que permitirá mejorar significativamente la capacidad logística de la región.
Además, se estima que el desarrollo del proyecto generará más de 2,000 empleos directos e indirectos durante su fase de construcción, contribuyendo de manera significativa al dinamismo económico local y regional. Esta proyección de empleo refuerza el potencial impacto positivo que el terminal tendría sobre la comunidad de Chimbote y sus zonas aledañas.
Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa
En la región Ucayali se contempla la construcción del Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa, un ambicioso proyecto que actualmente se encuentra en fase de estudios. Esta infraestructura portuaria requerirá una inversión aproximada de 185 millones de dólares, y tiene como finalidad principal mejorar la conectividad multimodal, integrando de manera eficiente el transporte fluvial y terrestre en la Amazonía central del país.
Por otro lado, se prevé que la implementación de este terminal facilite de forma significativa el intercambio comercial entre Ucayali, Loreto y Lima. Ya que, esta mejora en la infraestructura logística permitirá reducir los costos asociados al transporte de mercancías, lo que contribuirá a dinamizar el comercio regional y nacional, optimizando la distribución de productos hacia y desde estas zonas.
Asimismo, uno de los principales beneficios esperados del proyecto es el acceso más eficiente a productos de consumo masivo en ciudades estratégicas como Iquitos. Esta mejora en el abastecimiento no solo fortalecerá la economía local, sino que también impulsará el desarrollo del comercio y favorecerá a los consumidores mediante precios más competitivos.
Nuevos Terminales Portuarios de Loreto
Los Nuevos Terminales Portuarios de Loreto constituyen una de las iniciativas más relevantes para el desarrollo logístico de la región amazónica. Con una inversión proyectada de 132 millones de dólares, estos proyectos se enfocan en la construcción de infraestructuras modernas en dos puntos estratégicos: Sinchicuy, ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de Iquitos, en la provincia de Maynas, y Saramiriza, en la provincia de Datem del Marañón.
Asimismo, se tiene previsto que la adjudicación de estas obras se realice el proximo año 2026. Igualmente, las nuevas instalaciones portuarias permitirán optimizar el embarque y desembarque de mercancías, lo que dotará a Loreto de una capacidad operativa significativamente mejorada y alineada con los estándares modernos del transporte fluvial y comercial.
Por otro lado, estos proyectos forman parte de una estrategia más amplia impulsada por ProInversión para promover el desarrollo económico sostenible en la Amazonía. En donde, a través de la integración de la región a las redes nacionales de transporte y comercio, se busca dinamizar su economía y generar mejores condiciones para atraer inversiones.
Terminal Portuario en Lambayeque
En la región de Lambayeque, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha culminado los estudios de demanda necesarios para la implementación de un nuevo terminal portuario. Dichos estudios han permitido identificar una carga actual y potencial significativa.
A partir de esta información, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) procederá a actualizar el Plan Maestro del puerto de Lambayeque. Esta actualización constituirá un paso fundamental para dar inicio a la promoción del proyecto dentro del marco de inversiones privadas, impulsando así el desarrollo portuario y económico de la región.
Finalmente, la ejecución de estos proyectos contribuirá de manera notable a mejorar la conectividad y el sistema de transporte regional. Gracias a estos nuevos terminales, se facilitará el acceso de productos tanto a los mercados locales como a los internacionales, promoviendo así el comercio y dinamizando la economía en un área históricamente marginada en términos de infraestructura.