El municipio de Mosquera, ubicado a 2.516 metros sobre el nivel del mar, se consolida como epicentro del desarrollo deportivo con la construcción del velódromo de altura, una de las obras más significativas para el ciclismo en Colombia. Este moderno escenario recibió recientemente la visita técnica de la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, quien realizó una revisión detallada del avance físico del proyecto, el cual alcanza actualmente un 68 % de ejecución.
Cabe destacar que la inversión total para la realización de este velódromo asciende a 98.471 millones de pesos. De este monto, el Ministerio del Deporte ha contribuido con 60 mil millones de pesos, mientras que el restante ha sido financiado por la Gobernación de Cundinamarca y el municipio de Mosquera. La obra, que se construye en el sector de Ciudadela Terranova, contempla una extensión total de 15.522 metros cuadrados y cuenta con una pista de madera de 250 metros de longitud por ocho metros de ancho, cumpliendo con los más altos estándares establecidos por la Unión Ciclística Internacional (UCI).
Posteriormente, la ministra Duque Cruz sostuvo una reunión con el alcalde de Mosquera, Nelson Parra, así como con representantes de Indeportes Cundinamarca. Durante el encuentro se definió una hoja de ruta con un cronograma específico que permita tomar decisiones estratégicas orientadas a la finalización del proyecto. Entre los temas tratados se incluyeron la culminación de la cubierta del escenario y la importación del maderamen requerido para la pista.

En ese sentido, la ministra del Deporte expresó su compromiso con la obra, resaltando la importancia de establecer responsabilidades conjuntas entre las entidades involucradas. “Visitamos este proyecto tan importante para la región como para el país para establecer unos compromisos claros con el municipio, el contratista y la gobernación. Quedamos con tareas claras para que este escenario continúe su construcción a buen paso y así, para el primer trimestre de 2026, hacer la entrega oficial”, afirmó Duque Cruz.
Por su parte, el alcalde Nelson Parra destacó la relevancia de la visita y el seguimiento ministerial como una garantía de transparencia y eficiencia en la ejecución del proyecto. “Es un honor tener al Ministerio del Deporte haciéndole seguimiento a esta obra. Con los compromisos establecidos, podremos articularnos de la mejor manera para garantizar que este proyecto avance con transparencia, eficiencia y en beneficio de nuestra comunidad”, puntualizó.

Adicionalmente, el velódromo contará con una completa infraestructura complementaria que incluye zonas de camerinos, hidromasajes, consultorios médicos, enfermería, boxes, sala de jueces, espacios de prensa, cabinas para medios de comunicación y un Puesto de Mando Unificado (PMU). Asimismo, ofrecerá condiciones óptimas para el público, con capacidad para albergar a más de 1.500 espectadores, taquillas, locales comerciales, parqueaderos y áreas urbanísticas que mejorarán la experiencia de los visitantes.
Esta obra representa mucho más que un espacio para la competencia: constituye un legado estructural y simbólico para las nuevas generaciones de ciclistas colombianos. Se proyecta como un núcleo de formación deportiva, de impulso al alto rendimiento y de promoción del deporte como estilo de vida. Además de su impacto social y deportivo, el velódromo de Mosquera tiene un importante efecto económico, al generar más de 2.100 empleos directos durante su construcción, consolidándose como un motor de desarrollo para la región.