avance metro

Bogotá avanza en la construcción de su Primera Línea de Metro: más del 57 % de ejecución y llegada del primer tren en septiembre

Datos del Articulo:

Con corte al 30 de junio de 2025, el proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá, una de las obras de infraestructura más esperadas y estratégicas en la historia de la capital colombiana, reportó un avance general del 57,57 %, de acuerdo con el informe técnico entregado por la Empresa Metro de Bogotá, entidad encargada de liderar este megaproyecto de transporte masivo.

Las obras, que se desarrollan simultáneamente en más de 215 frentes distribuidos a lo largo de la ciudad, abarcan la construcción del viaducto principal, la edificación de instalaciones operativas en el patio taller y la ejecución de estructuras prefabricadas que darán forma definitiva a esta nueva arteria de movilidad para la capital.

Uno de los aspectos más destacados en el reciente informe corresponde al avance de las obras del viaducto elevado, el cual alcanzó una longitud total de 5.840 metros construidos. Este proceso ha requerido la instalación de 6.628 pilotes, 475 dados, 459 columnas, 332 capiteles y 180 vanos, elementos que constituyen la estructura base sobre la cual circularán los trenes. Estas tareas han sido apoyadas con el uso de modernas vigas lanzadoras, de las cuales ya operan siete en diferentes puntos de Bogotá y una más se encuentra en proceso de ensamblaje. Dichas vigas fueron importadas desde China, país que no solo provee tecnología para la construcción, sino que además participa en la fabricación de los trenes que harán parte de este sistema.

Paralelamente, en la localidad de Bosa se ejecutan los trabajos del patio taller, espacio fundamental para el mantenimiento, alistamiento y pruebas de los trenes antes de su operación definitiva. En este sector se han adelantado labores de instalación de vía férrea, construcción de edificaciones operativas y montaje de componentes asociados al viaducto. Se prevé que este espacio juegue un papel decisivo para las pruebas iniciales del sistema, previstas para 2026.

Como parte de los avances internacionales del proyecto, el pasado 24 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Changchun, China, la presentación oficial de los dos primeros trenes fabricados por la empresa China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC), proveedor designado para la flota de este sistema. Según el cronograma, uno de estos trenes será enviado a Colombia en julio, con llegada prevista a Bogotá a finales de septiembre de 2025. Una vez en territorio nacional, se iniciará un proceso de pruebas en el patio taller de Bosa, lo que marca un hito fundamental en la implementación operativa del proyecto.

También te puede Interesar:  The Sky: así avanza la construcción del primer rascacielos del sureste mexicano en Mérida

Cada uno de los trenes fabricados cuenta con una longitud de 135 metros, un ancho mínimo de 2,90 metros y una altura de 3,90 metros. La composición incluye seis vagones, de los cuales cuatro son motorizados y dos no, permitiendo una capacidad de transporte para 1.800 pasajeros por unidad. La operación se realizará a una velocidad comercial promedio de 42,5 kilómetros por hora, con intervalos iniciales de 140 segundos entre tren y tren, y circulación en ambos sentidos a través de vías elevadas independientes. Además, los trenes funcionarán mediante energía eléctrica, estarán equipados con un avanzado sistema de señalización y control automático basado en tecnología CBTC (Communication-Based Train Control), que garantiza comunicaciones bidireccionales constantes entre los equipos a bordo y los dispositivos instalados en la vía, favoreciendo así la seguridad y eficiencia del servicio.

De acuerdo con el plan de ejecución, en mayo de 2026 se dará inicio a las pruebas dinámicas de los trenes en un tramo de 5,7 kilómetros del viaducto construido entre el patio taller en Bosa y la estación 4 en Kennedy. Este ensayo permitirá evaluar el comportamiento del material rodante y los sistemas operativos en condiciones reales antes de su puesta en funcionamiento definitiva.

La Primera Línea del Metro de Bogotá contempla un trazado total de 24 kilómetros de longitud, distribuidos en 16 estaciones ubicadas estratégicamente para atender la demanda de pasajeros en las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos. En su fase inicial, el sistema contará con una flota de 30 trenes y se estima que beneficiará directamente a cerca de 2,9 millones de personas que se movilizan diariamente en estos sectores.

Actualmente, más de 13.000 personas participan de manera activa en las diferentes etapas de construcción de este megaproyecto de transporte público. La operación comercial de la Línea 1 está programada para comenzar en marzo de 2028, consolidándose como uno de los proyectos de infraestructura más importantes para Bogotá y Colombia en los últimos años. El sistema, además de su impacto en la movilidad, será amigable con el medio ambiente, al operar completamente con energía eléctrica y contar con un subsistema de señalización ferroviaria y control automático que optimizará las condiciones de seguridad y eficiencia.

También te puede Interesar:  Los Grandes Proyectos de Movilidad Que Se Construyen en Bogotá Colombia | Estado Actual

La totalidad del trazado se ejecuta mediante una infraestructura elevada, decisión que permite reducir interferencias con el tráfico vial y facilita el mantenimiento permanente del sistema, además de garantizar mayor seguridad operativa para los pasajeros. Los responsables del proyecto han reiterado que se mantiene firme el cronograma previsto para cada una de las etapas constructivas, de montaje y prueba de los trenes, por lo cual la llegada del primer tren en septiembre de 2025 y el inicio de las pruebas programadas para 2026 son considerados hitos fundamentales en el camino hacia la entrada en operación comercial en 2028.

Visited 9 times, 9 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top