Monterrey, capital de Nuevo León y una de las ciudades con mayor dinamismo inmobiliario de México, ha sido testigo en la última década de un crecimiento acelerado en la construcción de desarrollos verticales. Este auge ha respondido tanto a la demanda de vivienda como a la necesidad de diversificar los espacios comerciales, corporativos y de servicios en zonas estratégicas de la metrópoli. Sin embargo, no todos los proyectos han logrado materializarse conforme a lo previsto. Tal es el caso de tres desarrollos inmobiliarios promovidos por Proyectos 9, empresa propiedad de la familia Lobatón, que a pesar de haber sido anunciados desde hace varios años y ofrecidos en preventa, registran avances muy limitados o prácticamente nulos.
Estos grandes desarrollos Se tratan de las torres Sohl, LoLa y LaLo, complejos de alta envergadura que fueron concebidos para redefinir el skyline regiomontano y dotar a la ciudad de nuevas opciones residenciales, corporativas y comerciales. No obstante, los prolongados retrasos en sus obras han generado inconformidad entre decenas de clientes que, en su momento, adquirieron unidades bajo el esquema de preventa con la esperanza de obtener un patrimonio que no solo cumpliera con sus expectativas de vivienda o inversión, sino que también les ofreciera una apreciación significativa en su valor.
📌 Un Modelo de Preventa con Altas Expectativas
Sin duda, El modelo de preventa ha sido una práctica habitual en el mercado inmobiliario mexicano. Ofrece a los compradores la oportunidad de adquirir propiedades a precios más competitivos antes de que las obras concluyan, permitiéndoles también elegir las mejores ubicaciones dentro de los desarrollos. Sin embargo, este esquema supone un alto grado de confianza en la capacidad de las desarrolladoras para cumplir con los plazos establecidos y con las características prometidas en sus planes comerciales.
En el caso de Proyectos 9, los retrasos acumulados en sus proyectos han comenzado a evidenciar los riesgos de este modelo, especialmente cuando se trata de obras de gran escala que enfrentan complejidades técnicas, condiciones de mercado cambiantes y obstáculos regulatorios.
Sohl: El Rascacielos Que Aún No Despega

Sohl es quizá el proyecto más ambicioso de los tres. Fue anunciado en mayo de 2019 como una torre de usos mixtos que se erigiría en Avenida Constitución, en la Colonia Mirador. El plan contempla 262 metros de altura, una de las edificaciones más altas de Monterrey, con una distribución de 25 mil metros cuadrados de área residencial, 28 mil metros cuadrados destinados a oficinas corporativas y una zona comercial de otros 25 mil metros cuadrados. Además, incluiría departamentos, lofts y locales comerciales que buscaban atraer a un público de perfil residencial, ejecutivo y empresarial.
A más de seis años de su preventa, el proyecto ha registrado un avance sumamente limitado, pues apenas en mayo de 2024 se reportó la conclusión del primer sótano de la estructura, sin que hasta ahora se hayan dado a conocer fechas para la reactivación de la obra o para su posible entrega. La falta de información oficial mantiene en la incertidumbre a los compradores, quienes habían apostado por este desarrollo como una opción para diversificar sus inversiones o establecer su residencia en una de las zonas más céntricas de la capital regiomontana.
LoLa: Una Torre de Oficinas y Usos Mixtos Que Permanece Inconclusa

Por su parte, LoLa fue uno de los primeros proyectos lanzados por Proyectos 9 en este paquete de desarrollos. La primera piedra se colocó en octubre de 2017, hace ya casi ocho años. Ubicada en Avenida Morones Prieto, a tan solo unos metros del Túnel de la Loma Larga, la obra estaba concebida como una torre de oficinas, espacios comerciales y departamentos, aprovechando su cercanía con importantes corredores viales y zonas empresariales.
A pesar de las condiciones favorables de su ubicación y del interés inicial de inversionistas y clientes, LoLa no ha mostrado avances significativos en los últimos años. La desarrolladora no ha presentado reportes oficiales sobre su avance de obra ni actualizaciones de su cronograma de construcción. En su página web, Proyectos 9 mantiene aún renders ilustrativos del complejo, aclarando que las imágenes son conceptuales y que pueden variar respecto al producto final, una señal que ha alimentado la incertidumbre de quienes confiaron en este proyecto para diversificar su patrimonio inmobiliario o establecer sus oficinas.
Lastimosamente este desarrollo que fue el primero en comenzar avanzo en excelentes condiciones, pero se detuvo totalmente desde hace varios meses sin mostrar ningún tipo de buena noticia para sus inversionistas.
LaLo: Una Torre Médica y Habitacional Sin Concluir

El tercer desarrollo en cuestión es LaLo, también ubicado sobre Avenida Morones Prieto, en las inmediaciones de LoLa. Este proyecto fue presentado en septiembre de 2020 y se perfiló como un complejo vertical integral que ofrecería departamentos, oficinas, lofts, consultorios médicos y locales comerciales, atendiendo así la creciente demanda por espacios de uso mixto en esa zona de la ciudad.
Según los reportes oficiales, en septiembre de 2024 se logró el cierre de estructura de 43 niveles, que en conjunto suman 52 mil 554 metros cuadrados de construcción. No obstante, desde esa fecha no se han registrado avances adicionales ni se ha informado sobre el inicio de las siguientes etapas de obra o los plazos estimados de entrega. La falta de comunicación ha generado desconcierto entre los compradores, quienes esperaban recibir sus unidades en tiempos más razonables y con las especificaciones inicialmente prometidas.
📌 Impacto para Compradores y la Ciudad
Los compradores que invirtieron en estos desarrollos han manifestado, en su mayoría bajo anonimato, su preocupación por la falta de avances y el prolongado tiempo de espera. Aunque algunos han considerado iniciar acciones legales, hasta ahora la esperanza de que las obras se concluyan y que la plusvalía acumulada en estos años pueda compensar el retraso ha detenido esas intenciones. Sin embargo, una preocupación latente es que, en caso de solicitar devoluciones, la desarrolladora no contempla el pago de intereses por el dinero entregado, lo que representa una pérdida económica considerable para los afectados.
Desde una perspectiva urbana, el retraso de estas obras mantiene importantes predios de la ciudad sin aprovechar y limita el potencial de desarrollo en zonas estratégicas de Monterrey. Además, genera un efecto negativo en la percepción de los esquemas de preventa, que si bien siguen siendo una práctica habitual en México, requieren de mayores garantías y transparencia para evitar situaciones similares.
Los 3 Megaproyectos de Monterrey Que Están TOTALMENTE Paralizados
📌Quejas Formales Registradas
De acuerdo con datos del Buró Comercial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Desarrollos Inmobiliarios Proyectos 9, SAPI de CV ha recibido dos quejas formales: una en 2022, por negativa a la entrega del producto o servicio contratado, y otra en 2024, por negativa a cambio o devolución. Si bien la cifra de denuncias oficiales parece baja en relación con la cantidad de compradores involucrados, podría explicarse por la expectativa de los afectados de que las obras retomen su curso en algún momento.
El caso de Sohl, LoLa y LaLo se ha convertido en un ejemplo claro de los retos que enfrentan los grandes desarrollos verticales en contextos de volatilidad económica, cambios regulatorios y complejidades técnicas. A su vez, refleja la importancia de mantener una comunicación constante y transparente con los compradores, así como de establecer garantías claras que protejan sus inversiones.
Por ahora, la comunidad regiomontana y los inversionistas involucrados se mantienen a la expectativa de cualquier novedad en torno a estos proyectos, que, si logran concluirse, podrían aportar valor y dinamismo a la ciudad. Sin embargo, su prolongado retraso pone en evidencia la necesidad de revisar y fortalecer los mecanismos legales y de supervisión en los esquemas de preventa en México, para garantizar mayor certeza tanto para desarrolladoras como para consumidores.