Avanza ambicioso proyecto vial en Manizales: en septiembre inician obras del nuevo acceso entre La Francia y Los Alcázares

Datos del Articulo:

La Alcaldía de Manizales oficializó el inicio de una de las obras de infraestructura vial más relevantes para la ciudad en los últimos años. Se trata del nuevo acceso entre los barrios La Francia y Los Alcázares, una intervención que promete mejorar de manera significativa la movilidad en una zona que históricamente ha enfrentado serios problemas de congestión vehicular y limitaciones en su conectividad. La construcción, programada para comenzar en septiembre de 2025, contempla una serie de obras estratégicas entre las que destaca la edificación de un viaducto de 161 metros de longitud sobre la Avenida Centenario, infraestructura que permitirá descongestionar el tránsito y facilitar el acceso directo hacia puntos neurálgicos de la ciudad, especialmente hacia servicios de salud como el Hospital Santa Sofía.

El proyecto incluye, además, una moderna intersección elevada que integrará de manera más eficiente las conexiones entre La Francia y Los Alcázares, retornos viales para agilizar los desplazamientos y accesos directos a los diferentes sectores. En paralelo, se llevará a cabo la adecuación de andenes peatonales y la modernización del espacio público, en busca de garantizar condiciones seguras y cómodas para los peatones y mejorar la imagen urbana del entorno. Según el cronograma establecido, la obra se extenderá hasta diciembre de 2026, periodo durante el cual se espera una transformación integral en la movilidad del sector nororiental de Manizales.

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es que no se aplicará cobro por valorización a los residentes y comerciantes de la zona beneficiada. Esta decisión ha sido bien recibida por la comunidad, que había manifestado su preocupación por los posibles costos adicionales que podrían derivarse de una obra de esta magnitud. En ese sentido, habitantes como Carmenza Palacio Giraldo, residente del barrio El Topacio, y Juan Carlos Ramírez, comerciante del sector, expresaron su respaldo a la medida, reconociendo el alivio económico que representa para las familias y pequeños negocios locales. Ambos coincidieron en que se trata de una obra largamente esperada y que, además de resolver los problemas de movilidad, aportará mayor seguridad y valorización urbanística al sector, sin trasladar cargas económicas a la ciudadanía.

La administración municipal ha socializado previamente los alcances y beneficios de esta intervención, resaltando que se trata de un proyecto estratégico para el desarrollo urbano de Manizales. Con esta iniciativa, la capital de Caldas busca avanzar en la modernización de su infraestructura vial y dar solución definitiva a los cuellos de botella que afectan a una de las zonas con mayor flujo vehicular de la ciudad. De esta manera, se espera no solo mejorar los tiempos de desplazamiento, sino también optimizar la conectividad hacia equipamientos esenciales y fortalecer la dinámica comercial y residencial de los barrios involucrados.

También te puede Interesar:  México fortalece su capacidad energética con la inauguración de la Central Ciclo Combinado Villa de Reyes en San Luis Potosí

El inicio de estas obras marca un nuevo capítulo en el plan de mejoramiento vial de Manizales, una ciudad que ha priorizado en los últimos años la ejecución de proyectos que impacten positivamente la calidad de vida de sus habitantes y garanticen condiciones de movilidad acordes con las necesidades actuales y futuras.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top