Así es el “Primer” Bus Eléctrico Articulado Ensamblado en Colombia

Datos del Articulo:

Bogotá se ha convertido en el escenario clave para la movilidad eléctrica en Colombia y América Latina. La capital del país es ahora el lugar donde comenzó a operar el primer bus articulado eléctrico de piso alto ensamblado en territorio colombiano, un proyecto liderado por la multinacional china BYD y desarrollado específicamente para atender las condiciones de tráfico y operación propias de la capital colombiana.

Este vehículo, que entró recientemente en fase de pruebas, fue el resultado de un trabajo conjunto que se extendió durante 23 meses, desde la etapa de diseño inicial hasta la validación técnica y su entrada en producción. La unidad fue ensamblada localmente gracias al respaldo de HINO, compañía que participó en el proceso de fabricación del chasis, y contó con el acompañamiento de la carrocera Marcopolo para la estructura de pasajeros. De acuerdo con BYD, esta colaboración busca no solo modernizar el parque automotor de transporte público de Bogotá, sino también fortalecer la industria automotriz colombiana en el segmento de vehículos eléctricos.

El objetivo de las pruebas, según explicó la firma, es evaluar el desempeño del bus en rutas de alta demanda y complejidad operativa, como las que predominan en la capital. Los resultados de estos ensayos permitirán definir ajustes en el diseño final del vehículo antes de su eventual despliegue comercial a gran escala.

Desde el punto de vista técnico, se trata del primer bus articulado eléctrico de piso alto fabricado por BYD sobre su nueva plataforma e-platform. Entre sus principales innovaciones se destaca la incorporación de un controlador electrónico de carburo de silicio, un material que incrementa notablemente la eficiencia energética del sistema de propulsión. Asimismo, la unidad está equipada con la reconocida batería Blade, desarrollada por BYD y valorada internacionalmente por su seguridad, autonomía y durabilidad.

En cuanto a su motorización, este bus cuenta con un eje motriz ubicado en las ruedas traseras, lo que permite realizar procesos de recuperación de energía durante el frenado, reduciendo así el desgaste de componentes mecánicos y aumentando la eficiencia operativa. De igual manera, la estructura mecánica fue diseñada para disminuir la cantidad de repuestos requeridos y facilitar las labores de mantenimiento, una ventaja competitiva frente a otros modelos disponibles en el mercado.

Otro de los avances relevantes es el incremento en su capacidad de carga, alcanzando potencias de hasta 300 kW, lo que se traduce en tiempos de recarga más cortos y mayor disponibilidad de la flota en operación. Además, incorpora un tablero digital, actualizaciones remotas del sistema y un software de gestión de flotas en tiempo real, herramientas que permiten a los operadores monitorear el rendimiento de cada unidad y anticipar necesidades de mantenimiento o ajustes de operación.

También te puede Interesar:  Trujillo contará con el edificio institucional más alto del norte peruano: así avanza la nueva sede del Gobierno Regional La Libertad

En términos de capacidad operativa, esta nueva unidad está diseñada para transportar hasta 160 pasajeros y cuenta con suspensión electrónica, un sistema que mejora la estabilidad y el control del vehículo, al tiempo que reduce el ruido y las vibraciones durante su desplazamiento. De acuerdo con cifras compartidas por BYD, el nuevo articulado eléctrico consume un 10 % menos energía que las versiones anteriores y no produce emisiones contaminantes, contribuyendo así a los objetivos de sostenibilidad ambiental de Bogotá y el país.

Cabe resaltar que este modelo ya superó pruebas internacionales de seguridad en áreas como sistemas de frenado, dirección, control de incendios y calidad estructural, lo que le permite cumplir con los más altos estándares exigidos para su operación en sistemas de transporte masivo.

Luis Mesa, gerente general de BYD en Colombia, destacó la importancia de este avance para la ciudad y para el país: “Con este nuevo articulado queremos que las personas vivan una experiencia de un viaje más cómodo, silencioso y limpio. Y que las empresas operadoras gocen de menores costos de operación por kilómetro recorrido. Este modelo muestra que la movilidad eléctrica dejó de ser el futuro esperado para ser el presente de Bogotá y las demás ciudades del país, y que Colombia ha sido, es y será protagonista para lograr nuestro propósito de reducir la temperatura de la Tierra en 1°C”.

Con este paso, BYD refuerza su posición como líder en el desarrollo de soluciones de movilidad sostenible para América Latina y ratifica su compromiso con la descarbonización del transporte público urbano. Bogotá, por su parte, continúa consolidándose como una de las capitales regionales que más apuesta por la transición hacia una movilidad limpia, moderna y eficiente.

Visited 5 times, 5 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top