Lima ha recibido oficialmente los primeros trenes destinados a operar en la futura ruta ferroviaria que conectará el centro de la capital peruana con el distrito de Chosica, una iniciativa que busca modernizar el transporte metropolitano y atender una creciente demanda de movilidad hacia la zona este de la ciudad. El pasado viernes, la embarcación BBC Genoa arribó al puerto del Callao, descargando durante la madrugada y tarde del sábado el primer lote de vagones, locomotoras y componentes, en las instalaciones de APM Terminals, también conocido como Puerto Norte.
Este primer embarque constó de 45 coches y 10 locomotoras, procedentes desde el puerto de Stockton, California (EE.UU.), tras 13 días de travesía por el océano Pacífico. La nave, de 147 metros de largo y 23 metros de ancho, transportó los equipos que fueron donados a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), como parte de un ambicioso proyecto de trenes de cercanías impulsado desde la actual gestión municipal.
La llegada de los trenes fue formalizada mediante una ceremonia simbólica celebrada la tarde del sábado en las inmediaciones del terminal portuario, con la presencia del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; el alcalde del Callao, Pedro Spadaro; la congresista Norma Yarrow y otros funcionarios, quienes destacaron la importancia de este proyecto para mejorar la conectividad y descongestionar las vías de Lima Metropolitana.
Según se ha informado, este embarque forma parte de un total de 90 coches y 19 locomotoras que serán empleados para cubrir la futura ruta ferroviaria Lima–Chosica, con trenes que cuentan con baños, aire acondicionado y asientos cómodos, ofreciendo a los pasajeros un servicio moderno y eficiente. Durante la ceremonia, López Aliaga reiteró su interés por traer más trenes desde Estados Unidos, aprovechando el recambio tecnológico que varias ciudades norteamericanas están realizando en sus sistemas ferroviarios. “Hay que pensar en el Perú, no solo en Lima y Callao. En Junín hace falta tren de cercanías, lo mismo en La Oroya“, señaló.

Pese al ambiente de expectativa ciudadana, la jornada también estuvo marcada por tensiones institucionales. El alcalde limeño cuestionó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por no haber autorizado aún la operación de los trenes. Por su parte, Maali Pomar, asesora de la MML, confirmó en entrevista a RPP que, por disposición del MTC, en una primera etapa el tren no llegará al Callao.
El futuro de estos trenes aún depende de varios procedimientos administrativos. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, explicó que los vagones y locomotoras serán trasladados a un almacén, donde deberán pasar por los procesos de desaduanaje y supervisión técnica antes de obtener la habilitación necesaria para su circulación. Paralelamente, la MML anunció que este lunes 14 de julio, desde las 2:00 p.m., locomotoras y vagones serán exhibidos en el parque La Muralla, en el Cercado de Lima, para que la ciudadanía pueda conocerlos de cerca.
En cuanto a la gestión operativa, el concurso público para definir al operador ferroviario tomará 90 días, según informó Pomar. Sin embargo, la iniciativa enfrenta un importante escollo: el tramo Lima–Chosica forma parte del Ferrocarril Central, concesionado desde 1999 a Ferrovías Central Andina S.A., empresa que posee el permiso de operación para el transporte de pasajeros y mercancías en ese corredor ferroviario. Actualmente, la concesionaria ha presentado una propuesta de adenda al contrato que está siendo evaluada por el MTC, el Ositran, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General de la República.
Otra opción que se analiza, según indicó el MTC, sería que la propia municipalidad actúe como operador, gestionando y coordinando el servicio directamente con el concesionario. De igual manera, la propuesta presentada por Ferrovías incluye el mantenimiento y adecuación de las vías férreas y los entornos de los paraderos antes de iniciar cualquier operación comercial.

En cuanto al trazado previsto, el servicio de tren Lima–Chosica contempla vagones de dos niveles y tiene como meta atender a más de 200 mil pasajeros al día. Según datos de la MML, contará con 10 paraderos distribuidos en puntos estratégicos: Callao, Faucett, Universitaria, Caquetá, Desamparados, Evitamiento, Zoológico, Huaycán, Ñaña y Chaclacayo. No obstante, de acuerdo con el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, la primera fase únicamente cubrirá el trayecto entre Chosica y Desamparados, mientras que la segunda etapa permitiría extender el servicio hasta el Callao.
Durante una reciente conferencia de prensa, el alcalde López Aliaga expresó su deseo de que la marcha blanca del proyecto se realice antes del 28 de julio, como un hito en la modernización del transporte metropolitano. Sin embargo, a la fecha no se ha definido la fecha exacta para este ensayo operativo inicial, quedando pendiente la concreción de acuerdos clave entre las partes involucradas.
Con esta llegada de trenes, Lima da un primer paso concreto hacia la implementación de un sistema ferroviario de cercanías que, pese a los desafíos administrativos y logísticos, representa una oportunidad para reducir la congestión vehicular, mejorar la calidad del transporte público y reactivar el uso de la infraestructura ferroviaria histórica del país.