Proyecto vial entre Bogotá y Cota avanza en su planeación: inversión de $1,2 billones y obras previstas para 2027

Datos del Articulo:

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) ha dado un paso clave hacia la consolidación de una nueva conexión vial estratégica entre Bogotá D.C. y el municipio de Cota, en Cundinamarca, con la publicación del borrador de resolución y los comentarios técnicos que sustentan la ejecución del proyecto. Esta iniciativa contempla la construcción de un corredor vial de 5,7 kilómetros de longitud, el cual iniciará en la carrera 92 con calle 170, en el noroccidente de la localidad de Suba, y se extenderá hasta empalmar con la variante Cota–Chía, mejorando significativamente la conectividad entre la capital y la región metropolitana.

Según lo expuesto por el IDU, el documento delimita el área de influencia directa del proyecto e indica que la adquisición de predios requeridos se llevará a cabo en distintas fases, una vez se hayan completado los trámites ambientales pertinentes o las respectivas sustracciones de reserva. En este sentido, se ha identificado que el corredor actual presenta una infraestructura deficiente: no cuenta con espacio público suficiente para andenes ni ciclorrutas, lo que pone en riesgo la seguridad de los peatones y ciclistas. Además, se ha evidenciado que hasta un 70 % del trazado se inunda durante las temporadas de lluvia, agravando los problemas de movilidad en la zona.

Uno de los avances más destacados en este proceso es el progreso técnico alcanzado por el IDU, que tras más de un año de trabajo ha logrado completar el 71 % del desarrollo técnico del proyecto, así como el 97 % de los estudios y diseños. Este esfuerzo ha sido respaldado por una asignación presupuestal robusta: se han garantizado $1,2 billones de pesos para financiar la obra, gracias al cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo de Bogotá, lo cual asegura la viabilidad financiera del proyecto.

Respecto al componente ambiental, se espera que en el segundo semestre de 2025 se culminen los trámites necesarios para obtener la licencia ambiental, requisito fundamental para dar inicio a la ejecución de la obra. Paralelamente, ya se dispone de un estudio que define los predios que deberán ser adquiridos, y se aguarda la aprobación del Diagnóstico Ambiental de Alternativas por parte de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Esta entidad confirmó que su equipo técnico ya se encuentra evaluando dicho diagnóstico y próximamente emitirá el informe técnico que determinará la viabilidad ambiental del proyecto.

También te puede Interesar:  Los 3 importantes proyectos de Monterrey que se encuentran paralizados

De cumplirse con los plazos establecidos, el IDU proyecta que en el año 2026 se inicie el proceso formal de adquisición de predios y contratación de obras, con miras a comenzar la construcción del corredor en el segundo semestre de 2027, es decir, antes de que finalice la administración del actual alcalde, Carlos Fernando Galán. La ejecución de las obras tendría una duración estimada de cuatro años, lo que significa que este proyecto podría estar concluido hacia 2031, consolidando una solución estructural a los problemas de movilidad entre Bogotá y su vecina Cota.

Este nuevo corredor vial es una de las obras más relevantes actualmente para mejorar el acceso y la interconexión entre la ciudad y los municipios de la Sabana, alineándose con las políticas de integración regional y desarrollo sostenible de la capital que ha tenido durante ya hace varios años. La planificación anticipada, el respaldo financiero y el avance técnico ya alcanzado, posicionan esta iniciativa como una apuesta clave para el futuro de la movilidad en el noroccidente de Bogotá.

Visited 6 times, 6 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top