intercambiador de la Calle 80

En septiembre Por fin iniciarían las obras del intercambiador vial de la Calle 80, una de las salidas más congestionadas de Bogotá

Datos del Articulo:

Durante años, la Calle 80 ha sido sinónimo de interminables trancones y demoras para los miles de vehículos que diariamente ingresan o salen de Bogotá por esta vía, especialmente durante los fines de semana y festivos. Esta situación, que afecta tanto a residentes de la capital como a quienes habitan en los municipios vecinos, estaría a punto de transformarse con el inicio de uno de los proyectos de infraestructura vial más esperados en la zona: el intercambiador de la Calle 80 en el sector de Lisboa, Suba.

De acuerdo con Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, las obras están proyectadas para comenzar en septiembre, dando así inicio a la ejecución de la primera gran obra impulsada por la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca (RMBC), un modelo de asociatividad regional recientemente consolidado. El valor estimado del proyecto es de $110.000 millones, recursos que serán girados por la RMBC y ejecutados por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

La intervención contempla una estructura vial compleja que incluirá un puente elevado sobre la Calle 80, a la altura de la salida de Lisboa, en la localidad de Suba. Esta infraestructura permitirá descender antes del actual puente sobre el río Bogotá y se conectará con una glorieta diseñada para distribuir eficientemente el tráfico proveniente de Suba hacia el oriente de la capital. Según lo indicó el gobernador Rey, el objetivo principal es mejorar la movilidad en una de las intersecciones más críticas del occidente de Bogotá.

Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase final de preparación, con un avance del 95,47% en estudios y diseños, los cuales se espera culminar el 31 de agosto de 2025. Una vez completada esta etapa, el IDU podrá dar inicio formal a la construcción, con una duración estimada de 15 meses, por lo que se prevé su finalización hacia noviembre de 2026.

La ejecución de esta obra ha sido encomendada al Consorcio PROBOGOTÁ 20, conformado por JMV Ingenieros y TECCIVIL, con participaciones del 90% y 10%, respectivamente. Este consorcio tendrá a su cargo la tarea de materializar una infraestructura que promete transformar significativamente la conectividad vial de la zona.

El impacto del intercambiador vial será amplio. Se estima que más de 250.000 personas se verán beneficiadas de forma directa, y otras 800.000 de manera indirecta. Según datos de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, en 2022 por la Calle 80 transitaban diariamente más de 50.000 vehículos mixtos, lo que refleja el alto nivel de demanda que actualmente sobrepasa la capacidad de la vía.

También te puede Interesar:  Avanza ambicioso proyecto vial en Manizales: en septiembre inician obras del nuevo acceso entre La Francia y Los Alcázares

Además de los efectos positivos en la movilidad, la obra facilitará la accesibilidad a barrios como Lisboa, Bilbao y Gran Granada, así como a las localidades de Suba y Engativá, mejorando también la conexión con municipios aledaños del departamento. En ese sentido, Luis Lota, director de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, resaltó que este tipo de intervenciones están pensadas no solo para mejorar la infraestructura vial, sino para “generar oportunidades de articulación territorial y mejor calidad de vida para miles de personas que se movilizan a diario entre la ciudad y los municipios vecinos”.

Este proyecto es una prioridad en la integración regional entre Bogotá y Cundinamarca, consolidada como una estrategia conjunta para afrontar los desafíos de movilidad del presente y del futuro. La transformación de la Calle 80 está cada vez más cerca, y con ella, una nueva etapa para el desarrollo urbano y regional de la capital colombiana.

Características del proyecto

 

El proyecto contempla la construcción de un paso elevado vehicular en la calzada lateral del costado norte de la avenida Medellín (calle 80), así como la adecuación y construcción de infraestructura a nivel, haciendo posibles las maniobras para los distintos movimientos requeridos en la intersección, incluyendo la conexión de la carrera 120 con la avenida Medellín, cuya circulación vehicular debe incorporarse a la calzada lateral sur de la calle 80 (sentido norte – oriente).

Así mismo, debe garantizar la circulación oriente – norte (incorporación a la carrera 120), entre otros movimientos, con los cuales se mejoren las condiciones operacionales del sector. El proyecto a su vez involucra la construcción y/o adecuación de la infraestructura necesaria, que permita la circulación occidente – occidente de los vehículos mixtos; y oriente – oriente, tanto para operación de TransMilenio y del SITP, como de los vehículos mixtos.

Visited 67 times, 36 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top