Autoridades de Tlalpan Presentaron el Proyecto de la Línea 4 del Cablebús Tlalpan – Coyoacán
La alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, encabezó una reunión de trabajo con el objetivo de coordinar acciones para la construcción de las estaciones para la Línea 4 del Cablebús, un proyecto que busca beneficiar a aproximadamente 155 mil personas.
Durante esta sesión de trabajo, las autoridades capitalinas presentaron el proyecto ejecutivo de esta nueva línea del sistema de transporte por cable. En donde específicamente, la Línea 4 tendrá un recorrido de 11.1 kilómetros, que irá desde Pedregal de San Nicolás hasta Ciudad Universitaria, fortaleciendo la conectividad en la zona sur de la capital.
Por otra parte, el proyecto contempla la instalación de ocho estaciones, con una capacidad operativa para trasladar hasta 4 mil 500 personas por hora. Esta infraestructura permitiría atender una demanda diaria estimada entre 60 mil y 70 mil usuarios, lo que contribuirá a descongestionar otras rutas de transporte y a mejorar la eficiencia en los traslados.
De igual manera, la reunión permitió analizar la posibilidad de construir una estación en el Mercado Miguel Hidalgo, ubicado en la colonia homónima. Para tal fin, se prevé la reubicación provisional del mercado, con la finalidad de liberar el espacio necesario, de acuerdo con un consenso alcanzado tras un recorrido realizado por las autoridades y los vecinos.
Cabe destacar que, entre los beneficios previstos se encuentran el fortalecimiento del comercio local, la generación de nuevas actividades económicas, así como la mejora del entorno urbano. Todo ello se suma a los efectos positivos en materia de movilidad, con lo que se proyecta una mejora integral de la calidad de vida en la demarcación.
ADO Realizó la Inauguración de una Moderna Terminal de Autobuses en Paraíso, Tabasco
En el marco de una estrategia de expansión regional, la empresa ADO celebró la apertura oficial de su nueva Terminal de Autobuses en Paraíso, Tabasco. Esta infraestructura representa un paso clave para consolidar su presencia en el sureste del país y responde directamente al crecimiento económico y social que ha experimentado esta zona.
Ubicada estratégicamente a tan solo 10 minutos de la Refinería Dos Bocas, la terminal fue concebida para atender el aumento en la demanda de transporte generado desde 2019, año en que inició la construcción de este relevante complejo energético. Con un diseño contemporáneo, eficiente y sustentable, la terminal ofrece conectividad mensual a más de 19.000 usuarios y beneficia a una población económicamente activa superior a las 57.000 personas.
En términos de infraestructura, la terminal fue construida en un terreno regenerado de 9,345 metros cuadrados, en un lapso de tan solo 12 meses. El edificio, de más de 2,300 metros cuadrados, cuenta con seis andenes, cuatro taquillas, una sala de espera con capacidad para 96 personas, sanitarios con accesibilidad universal, un local comercial, guarda equipaje, oficinas administrativas y un encierro para 18 autobuses. La obra generó un total de 294 empleos entre directos e indirectos.
Avanza la construcción de la Nueva Planta Regeneradora de Agua en El Carmen, Nuevo León
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura hídrica en la región, el Gobierno de Nuevo León, a través de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD), informó que la construcción de la Planta Regeneradora de Agua “Buenavista” registra un avance superior al 80 %. Esta obra se localiza en el municipio de El Carmen y fue recientemente supervisada mediante una visita técnica encabezada por autoridades estatales.
Asimismo, se indicó que esta infraestructura permitirá regenerar agua residual proveniente del sur de El Carmen y del norte del municipio de Escobedo, con el propósito de comercializarla con empresas de la zona.
Cabe resaltar que este proyecto forma parte de una estrategia más amplia para expandir la red de saneamiento en el norte del Área Metropolitana de Monterrey. Esta región ha experimentado un crecimiento constante tanto en el ámbito industrial como en el habitacional, lo que ha motivado la necesidad de obras que garanticen sostenibilidad. Además, la ejecución de la planta no representa una carga para las finanzas públicas, dado que es financiada y desarrollada por un consorcio habitacional como medida compensatoria.
De acuerdo con el calendario establecido, se espera que la Planta Regeneradora de Agua “Buenavista” entre en operación hacia finales del año 2025. Su puesta en marcha permitirá disponer de agua tratada de alta calidad destinada a usos industriales, y contribuirá de manera significativa a consolidar la sustentabilidad hídrica del estado de Nuevo León.
Los Proyectos que Están Impulsando a México con Infraestructura de Clase Mundial
Se Inició Oficialmente la Construcción del Distribuidor vial Santa Ana
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal anunció que, salvo cambios de última hora, este miércoles 16 de julio comenzarán oficialmente los trabajos de construcción del viaducto de Chiautempan.
Cabe destacar que esta fecha marca el inicio formal de la obra tras diversos aplazamientos provocados por retrasos en la resolución del proceso de licitación correspondiente, según detalló la dependencia en un comunicado de prensa. La Secretaría confirmó que, tras resolver los aspectos administrativos pendientes, se dio luz verde al arranque del distribuidor vial “Santa Ana”.
En ese contexto, la dependencia federal informó que durante el desarrollo de los trabajos se llevará a cabo el cierre desde el Viaducto San Pablo Apetatitlán (Camino Real) hasta el distribuidor El Alto. Asimismo, puntualizó que, como parte de estas modificaciones viales, el tránsito pesado deberá desviarse de manera obligatoria por el Libramiento Tlaxcala, a fin de evitar congestionamientos y garantizar la seguridad.
A largo plazo, la dependencia federal subrayó que la culminación del distribuidor vial beneficiará de manera directa a más de 192 mil habitantes de los municipios de Chiautempan, La Magdalena Tlaltelulco y Tlaxcala. Además, se estima que la obra generará alrededor de cinco mil 770 empleos durante su ejecución, lo que representa un impacto positivo tanto en términos económicos como sociales.
En cuanto a sus características técnicas, el proyecto contempla la construcción de un paso superior vehicular de 0.69 kilómetros de longitud, conformado por 18 apoyos, con capacidad para alojar cuatro carriles (dos por sentido) sobre el cruce de la carretera federal número 121 Puebla–Belén, dentro del derecho de vía histórico.
Se Espera que Puebla Inicie la Construcción del Sistema de Transporte Cablebus este Año
Conforme a los planes anunciados por el gobierno estatal, el desarrollo del sistema de transporte por cable conocido como Cablebús en el estado de Puebla iniciará en 2025. Así lo dio a conocer el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien destacó que este proyecto estará inspirado en la Línea 3 del Cablebús de la Ciudad de México, reconocida por incorporar tecnología de última generación.
Adicionalmente, el gobernador aseguró que su administración ya cuenta con los recursos necesarios para poner en marcha la obra, enfatizando que se trata de un sistema de transporte más seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente, gracias a su operación completamente eléctrica.
Asimismo, resaltó que este proyecto se ejecutará en un periodo estimado de tres años, bajo principios de transparencia y eficiencia, sin recurrir a esquemas financieros como las Asociaciones Público-Privadas (APP). En su declaración, criticó este tipo de modelos por generar, según afirmó, “megadeudas y megasaqueos”, comprometiendo a largo plazo las finanzas públicas.
Cabe señalar que, como parte del proceso de planeación, Armenta Mier sostuvo en febrero pasado una reunión con los responsables de la Línea 3 del Cablebús de la Ciudad de México. El objetivo de dicho encuentro fue conocer a fondo su modelo de operación y replicar su estándar tecnológico en Puebla.
Se Espera que las Líneas 4 y 6 del Metro sean Inauguradas en Marzo de 2026
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que las líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey serán inauguradas en marzo del próximo año, destacando que los ciudadanos comenzarán a percibir mejoras significativas en un plazo estimado de seis a ocho meses.
Además, el mandatario subrayó que, si bien algunas obras tardarán más tiempo en concretarse, ya se están observando avances importantes en materia de infraestructura urbana. Entre estos proyectos destacan, no solo las nuevas líneas del Metro, sino también varios puentes y obras complementarias que estaban contempladas para estar listas antes del Mundial de 2026, con el objetivo de mejorar la movilidad y la logística en la ciudad.
Por otro lado, García detalló que actualmente los carriles exprés de la avenida Constitución permanecen cerrados y continuarán en esta condición hasta el 31 de agosto. Esta medida, explicó, busca aprovechar el periodo vacacional de verano para acelerar el ritmo de los trabajos relacionados con la construcción del sistema de transporte metropolitano.
No obstante, cabe recordar que, si bien se contempla un avance considerable antes del inicio del Mundial, la obra total está proyectada para concluirse hacia finales del año 2027. Sin embargo, en una actualización más reciente, se informó que la Línea 6 contará con al menos cinco estaciones operativas antes del arranque del Mundial de 2026. Este avance ha sido posible gracias a la apertura de nuevos frentes de trabajo, impulsados tras la aprobación del Presupuesto 2025, lo que permitirá acelerar el progreso de la obra en curso.
Entro en Fase Final la Obra de la Nueva carretera San Ignacio-Tayoltita
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que la carretera San Ignacio–Tayoltita ha entrado en su etapa final, tras el inicio del montaje de trabes en el puente “El Sauz”. Este tramo carretero de 96 kilómetros se proyecta para ser concluido a finales del presente mes, consolidándose como una infraestructura clave para la conectividad regional.
En términos de impacto social, este camino alimentador beneficiará a más de 16 mil habitantes de los estados de Sinaloa y Durango, al reducir en aproximadamente 10 horas el tiempo de traslado entre las comunidades que conecta. Se prevé que esta obra mejore de forma significativa la calidad de vida de los pobladores al facilitar el acceso a servicios y oportunidades.
Respecto al estado actual de los trabajos, el titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, informó que el proyecto se encuentra en su última fase constructiva y avanza conforme a lo programado. La ejecución se desarrolla a través de tres frentes de trabajo, en los cuales participan 477 trabajadores y se utilizan 81 máquinas especializadas.