Bogotá será sede del Día Mundial de las Ciudades 2025: un reconocimiento internacional al urbanismo centrado en las personas

Datos del Articulo:

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha seleccionado a Bogotá como ciudad anfitriona del Día Mundial de las Ciudades 2025, un evento de gran relevancia en la agenda internacional de urbanismo sostenible. El encuentro oficial se celebrará el próximo 31 de octubre de 2025 en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, la cual se convertirá en el centro del diálogo global sobre el futuro de las ciudades. Esta será la primera vez que una ciudad colombiana asume este rol, sumándose así a una red internacional de sedes anteriores como Shanghái, Milán, Estambul, Luxor y Alejandría.

La decisión de otorgarle a Bogotá la sede de este evento se basó en criterios como las buenas prácticas urbanas, la capacidad institucional, el respaldo financiero y, sobre todo, un enfoque centrado en el bienestar de las personas. Esta selección representa un reconocimiento al trabajo de la ciudad en su camino hacia un modelo urbano más incluyente, resiliente y sostenible.

El evento tendrá como lema “Ciudades inteligentes centradas en las personas”, con el propósito de destacar cómo la tecnología, la innovación y el uso inteligente de los datos pueden mejorar la calidad de vida urbana, combatir desigualdades, enfrentar los retos del cambio climático y fortalecer la gobernanza de los territorios.

De acuerdo con el alcalde Carlos Fernando Galán, “para Bogotá es un honor y una enorme responsabilidad ser la sede del Día Mundial de las Ciudades. Recibiremos al mundo con una ciudad que se transforma poniendo a las personas en el centro de sus políticas públicas. Vamos a demostrar que se puede avanzar hacia una ciudad resiliente, sostenible e inclusiva, construida desde la confianza y la participación ciudadana”.

El evento reunirá a más de mil asistentes de diferentes continentes, incluyendo alcaldes de ciudades globales, representantes de la ONU y expertos en urbanismo. La agenda se estructurará en torno a tres ejes temáticos clave: hábitat integral e inclusión social, sostenibilidad y resiliencia urbana, y gobernanza participativa e inteligente.

Esta gran cumbre será organizada de manera conjunta entre ONU-Hábitat y el Gobierno Distrital, con el apoyo de diversas entidades locales, nacionales e internacionales. En palabras de Elkin Velásquez Monsalve, representante para Latinoamérica de ONU-Hábitat, “Bogotá ha demostrado una visión integral de desarrollo urbano centrado en las personas, con capacidad de innovación y compromiso institucional. Es una ciudad con experiencia, liderazgo regional y un fuerte componente social en su planeación. Por eso ha sido seleccionada como sede de la conmemoración global del Día Mundial de las Ciudades 2025”.

También te puede Interesar:  Unicentro Bogotá se transforma: así será la ambiciosa ampliación que modernizará este ícono capitalino

Como antesala al evento principal, el 30 de octubre se llevará a cabo una jornada académica enfocada en los desafíos urbanos actuales y futuros. La programación abordará temas como el cambio climático, la gestión del agua, la infraestructura urbana resiliente, la prestación de servicios públicos, la vivienda, la revitalización urbana y la movilidad social.

Paralelamente, distintas entidades distritales promoverán eventos complementarios, con el objetivo de enriquecer la experiencia de los participantes y afianzar la cooperación local e internacional. La secretaria distrital del Hábitat, Vanessa Velasco, enfatizó que “la cumbre de las ciudades no es solo una vitrina internacional, es una oportunidad para impulsar la transformación urbana de Bogotá. Será un espacio para visibilizar nuestra apuesta por una ciudad más inclusiva, sostenible y resiliente, donde la vivienda de proximidad, el hábitat digno y el acceso a oportunidades estén al alcance de todos”.

Además, la funcionaria subrayó que la capital colombiana está hoy mejor preparada para enfrentar fenómenos naturales y efectos del cambio climático, gracias a una planeación enfocada en la protección de la población más vulnerable y en el fortalecimiento de la capacidad preventiva.

Con este nombramiento, Bogotá se consolida como referente latinoamericano en políticas urbanas sostenibles, ratificando su compromiso con un desarrollo más equitativo, inclusivo y resiliente. La ciudad no solo será el escenario del diálogo global, sino también un modelo vivo de transformación urbana en el siglo XXI.

Visited 8 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top