Inversión histórica en Dosquebradas: Próximo a entregarse el Centro de Innovación y Biodiversidad de Risaralda

Datos del Articulo:

El departamento de Risaralda da un paso firme hacia el fortalecimiento de su ecosistema científico y ambiental con la reciente aprobación de $9.700 millones adicionales por parte del OCAD de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), recursos gestionados por la actual administración departamental bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. Esta inversión permitirá garantizar la ejecución de la primera etapa del Centro de Innovación y Biodiversidad Inteligente (CIBI) en el municipio de Dosquebradas, consolidándose como uno de los proyectos más ambiciosos y transformadores en la historia reciente del departamento.

El mandatario anunció con satisfacción que el OCAD CTeI aprobó el ajuste presupuestal requerido para disponer de estos nuevos recursos. “Esto garantiza que la primera fase del CIBI sea una realidad para Dosquebradas y para todo Risaralda”, afirmó Patiño Ochoa, destacando el impacto regional de esta obra estratégica.

El CIBI es una iniciativa pionera que integrará componentes de ciencia, tecnología, medio ambiente, formación e innovación con un enfoque en sostenibilidad, economía circular, transformación productiva y conservación de la biodiversidad. Su desarrollo no solo busca posicionar a Risaralda como un referente nacional en estas materias, sino también dinamizar la economía del conocimiento y el turismo científico en la región.

La financiación de esta primera etapa se materializa gracias a una inversión total de $9.753.900.292, provenientes del componente departamental de ciencia, tecnología e innovación del Sistema General de Regalías. Este respaldo económico, gestionado tras rigurosas gestiones técnicas por parte de la Gobernación, representa un hito clave para la ejecución del proyecto.

En total, se han destinado aproximadamente $51.357 millones a la construcción del CIBI, que se perfila como un museo interactivo único en el país, en el que los visitantes podrán explorar la riqueza natural del territorio a través de 42 experiencias museográficas que combinan tecnología e interactividad, ofreciendo una nueva forma de acercarse al conocimiento de la biodiversidad.

El proyecto cuenta además con el acompañamiento académico y técnico de la Universidad Tecnológica de Pereira, lo que fortalece su rigor científico y su potencial como centro de formación e investigación. Su ubicación en Dosquebradas, una ciudad en crecimiento con alta vocación industrial y turística, refuerza su carácter estratégico para el desarrollo regional.

El gobernador Patiño Ochoa ha sido enfático en su compromiso con este tipo de obras, señalando que “hoy ya no hablamos de un elefante blanco, sino de una obra que le cambia la cara a Dosquebradas. Tenemos puesta la camiseta para sacar adelante estos proyectos regionales que marcan el desarrollo futuro del departamento”.

También te puede Interesar:  Fatal accidente en Puerto Antioquia obliga al cierre temporal del megaproyecto portuario

La visión que impulsa la Gobernación de Risaralda se centra en un modelo de desarrollo basado en la innovación, la sostenibilidad y la inclusión territorial, orientado a cerrar brechas y generar oportunidades en todos los municipios. Con la consolidación del Centro de Ciencia en Biodiversidad (CIBI), el departamento fortalece su compromiso con la educación, el cuidado del medio ambiente y la transformación productiva, pilares fundamentales para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Este megaproyecto no solo promete ser un referente nacional en infraestructura científica, sino también un motor para el desarrollo económico, educativo y ambiental de Risaralda y el Eje Cafetero.

Visited 3 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top