Uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos del norte del país comienza a tomar forma: se trata del tren de pasajeros Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo, que con una longitud de 393.5 kilómetros conectará tres entidades clave del noreste mexicano a través de una red moderna y eficiente. La obra, que dará inicio formal a su construcción en el mes de agosto, fue presentada recientemente por Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), quien detalló las primeras estaciones confirmadas y la estructura técnica del proyecto.
Durante la presentación oficial se dieron a conocer las 11 estaciones que integrarán esta línea ferroviaria, distribuidas estratégicamente a lo largo del recorrido entre los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Las paradas confirmadas hasta el momento son:
Derramadero
Saltillo
Ramos Arizpe
García
Santa Catarina
Monterrey
Escobedo
Bustamante
Lampazos de Naranjo
Anáhuac
Nuevo Laredo
El proceso constructivo se llevará a cabo en cuatro fases diferenciadas, iniciando con el tramo Unión San Javier–Arroyo El Sauz. Posteriormente, se ejecutará la segunda etapa entre Saltillo y Santa Catarina, seguida del tramo Arroyo El Sauz–Nuevo Laredo, y finalmente, la última fase comprenderá las obras en Santa Catarina, Monterrey y Escobedo.

Dada la considerable extensión del recorrido, la ARTF ha definido dos tipos de servicio para responder adecuadamente a la demanda: rutas regionales y rutas interurbanas. Esto permitirá atender tanto trayectos de corta distancia entre ciudades vecinas como desplazamientos más largos entre grandes centros urbanos.
El sistema contará con 47 trenes que operarán tanto en el trayecto Ciudad de México–Irapuato como en el Saltillo–Nuevo Laredo, con unidades que alcanzarán una velocidad máxima de 200 km/h. Cada tren tendrá una longitud de 100 metros, pero podrán acoplarse en dobles formaciones para transportar hasta 600 pasajeros, dependiendo de las necesidades operativas.
Los servicios de transporte de pasajeros se organizarán de la siguiente manera:
Viajes largos (interurbanos):
CDMX–Querétaro
Querétaro–Irapuato
CDMX–Irapuato
Saltillo–Nuevo Laredo
Monterrey–Nuevo Laredo
Saltillo–Monterrey
Viajes cortos (regionales):
San Juan del Río–Celaya
Celaya–Irapuato
Derramadero–Ramos Arizpe
García–Escobedo

Estos trayectos están diseñados con base en los estudios de demanda realizados previamente, los cuales han permitido planificar una red ferroviaria mixta capaz de integrarse al sistema de movilidad nacional.
Finalmente, se informó que las licitaciones para varios de los tramos ya se encuentran en curso y los fallos serán anunciados entre los meses de agosto y octubre de 2025, con el objetivo de mantener el ritmo de ejecución y avanzar con las obras durante el presente año.
Este megaproyecto no solo representa una oportunidad de transformación para la conectividad del noreste mexicano, sino que se perfila como un eje articulador del sistema ferroviario de pasajeros que el Gobierno Federal busca consolidar en el país. Con ello, el tren Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo se posiciona como una pieza clave en el nuevo modelo de transporte público nacional.