El primer tren del Metro de Bogotá ya zarpo desde China rumbo a Colombia

Datos del Articulo:

El proyecto más ambicioso en materia de infraestructura y movilidad en la historia reciente de Bogotá ha alcanzado un nuevo y significativo avance: el primer tren del Metro de Bogotá ya se encuentra en camino hacia Colombia tras ser despachado desde el puerto de Qingdao, en China. El anuncio fue realizado por el alcalde Carlos Fernando Galán, quien compartió imágenes del acontecimiento a través de sus redes sociales, acompañadas por un mensaje que destacó la importancia de este hecho para la ciudad.

Ya viene en camino el primer tren del Metro de Bogotá. Estas imágenes que están viendo son los primeros vagones del primer tren del metro saliendo de la fábrica de Changchun, en China, el 25 de julio pasado”, expresó Galán. Este primer tren partió desde Changchun, ciudad reconocida mundialmente por su liderazgo en la industria ferroviaria, y fue trasladado al puerto de Qingdao, desde donde zarparon el 3 de agosto. Se estima que el trayecto marítimo tomará entre 50 y 58 días, por lo que se prevé que el tren arribe al puerto de Cartagena entre septiembre y octubre de este año.

Este tren forma parte de la primera línea del Metro de Bogotá, cuya entrada en operación está programada para el año 2028. Según lo reportado por la Empresa Metro de Bogotá (EMB), el país comenzará a recibir entre dos y tres trenes mensuales a partir de 2026, hasta completar la flota total de 30 trenes que conformarán esta fase inicial del sistema.

Cada unidad estará compuesta por seis vagones, de los cuales dos tendrán cabinas de control y monitoreo. En cuanto a sus dimensiones, cada tren contará con 134,25 metros de largo, 2,90 metros de ancho, 3,90 metros de altura exterior y 2,12 metros de altura interior, características que reflejan la magnitud y capacidad del sistema.

Comienza la Cuenta Regresiva para la Llegada del Primer Tren del Metro de Bogotá

Uno de los elementos más relevantes de esta nueva flota es su capacidad operativa: cada tren podrá transportar hasta 1.800 pasajeros, de los cuales 252 podrán viajar sentados, y el resto de pie, en condiciones cómodas y seguras. Su velocidad comercial promedio será de 42,5 km/h, y operarán con un sistema completamente automatizado y eléctrico, incorporando tecnología de última generación.

También te puede Interesar:  Proyecto Romina de Volcan alcanza el 50% de avance y se prepara para iniciar operaciones en 2026

El sistema de control contará con tecnología CBTC GoA4, una de las más avanzadas del mundo, que permitirá que los trenes funcionen sin conductor, siendo operados de manera remota desde dos centros de control, ubicados en el patio taller de Bosa y sobre la avenida Caracas. Este sistema ajustará automáticamente la velocidad y la distancia entre trenes, incrementando la seguridad, eficiencia y confiabilidad del servicio. “Este es un avance clave. Cada vez estamos más cerca de tener un sistema de transporte moderno, eficiente y sostenible”, resaltó el alcalde Galán.

En términos de diseño, los trenes han sido pensados para optimizar el espacio y la circulación interna de los pasajeros. Los asientos estarán dispuestos a lo largo de las paredes laterales, un diseño similar al de los articulados de TransMilenio, lo cual facilitará el acceso y descenso de los usuarios, especialmente durante las horas pico.

Cada tren contará con 24 puertas por costado, que se activarán solo después de que las puertas de las estaciones estén completamente cerradas, lo cual representa una capa adicional de seguridad para los usuarios. A ello se suma la incorporación de letreros electrónicos y sistemas de avisos por voz que informarán sobre las paradas y otros aspectos operativos del viaje.

Adicionalmente, los trenes estarán equipados con un sistema de monitoreo de peso en tiempo real, el cual permitirá redistribuir a los pasajeros hacia los coches menos cargados, mejorando así la experiencia durante los trayectos más concurridos.

Las pruebas iniciales de estos trenes comenzaron en abril de 2024 en las instalaciones de la empresa China Rail Rolling Stock Corporation (CRRC), fabricante de los vehículos. De acuerdo con el cronograma establecido, para diciembre de 2026 todos los trenes deberán estar fabricados, entregados y ubicados en Bogotá, listos para iniciar las pruebas finales y la etapa de alistamiento.

El patio taller de Bosa se consolidará como el epicentro técnico del sistema, siendo el espacio destinado para la recepción, alistamiento y pruebas dinámicas de los trenes. Además, allí estará uno de los centros de control que garantizará la operación coordinada de toda la línea.

En paralelo, la Empresa Metro de Bogotá informó que la ejecución del proyecto en su conjunto ya alcanza un avance del 57,57 %, cifra que contempla las obras civiles, la construcción del viaducto, la adecuación de las estaciones, el desarrollo del patio taller y la infraestructura necesaria para el funcionamiento del sistema ferroviario.

También te puede Interesar:  El Tren Insurgente avanza hacia su etapa final y estará listo para operar hasta Observatorio a finales de 2025

Este avance marca un punto de inflexión en la historia del transporte bogotano. El Metro de Bogotá ya no es solo una promesa o un proyecto en papel, sino una realidad en marcha que empieza a materializarse vagón por vagón desde el otro lado del mundo. Para millones de ciudadanos, este primer tren representa un símbolo tangible de progreso, de conectividad y de esperanza en una ciudad que por décadas ha esperado un sistema de transporte masivo digno de su tamaño y necesidades.

Comienza la Cuenta Regresiva para la Llegada del Primer Tren del Metro de Bogotá

Visited 17 times, 17 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top