Cartagena inicia la construcción del Malecón del Mar: un ambicioso proyecto de renovación costera y dinamización turística

Datos del Articulo:

La ciudad de Cartagena ha dado un paso decisivo hacia la transformación de su frente costero con el inicio oficial, el pasado 4 de agosto, de las obras correspondientes a los dos primeros tramos del Malecón del Mar, un megaproyecto de infraestructura urbana que busca revalorizar el litoral, impulsar el turismo y generar desarrollo económico y social para la capital de Bolívar.

Este gran corredor urbano comprenderá en total 8,8 kilómetros de intervención desde Playa Azul (La Boquilla) hasta el parque La Marina, y está dividido en cinco tramos estratégicos para su ejecución progresiva. Las obras iniciadas corresponden a los tramos 1 y 2, que abarcan 5,1 kilómetros lineales entre Playa Azul y el sector de La Tenaza, e incluirán una amplia gama de espacios públicos como senderos peatonales, ciclorrutas, zonas verdes, plazoletas, parqueaderos, áreas de aprovechamiento económico, así como puntos de información turística, con el propósito de convertirse en un eje de encuentro, esparcimiento y contemplación para locales y visitantes.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, destacó que los trabajos inician con obras de protección costera debido a la vulnerabilidad de estos sectores frente al mar Caribe. En este sentido, subrayó la importancia del acompañamiento de la Dirección General Marítima (Dimar), especialmente en la etapa inicial que contempla la construcción de espolones, escolleras y enrocados en sectores clave como Marbella y El Cabrero. “Lo primero que tenemos que hacer aquí para ver una plataforma de malecón es resolver la amenaza del mar Caribe frente a estos sectores de la ciudad”, explicó el mandatario, añadiendo que este proyecto responde a una demanda histórica de la ciudadanía y representa una apuesta estratégica para el desarrollo urbano de la ciudad.

El Malecón del Mar no solo está concebido como una infraestructura de embellecimiento costero, sino como un motor de empleo e ingreso para la ciudad. La inversión destinada a los dos primeros tramos asciende a $196.922 millones y se proyecta que este nuevo espacio público reciba diariamente entre 25.000 y 30.000 visitantes, fortaleciendo la competitividad turística de Cartagena a nivel nacional e internacional. “Será el espacio público más importante que llenará de orgullo a Cartagena y Colombia”, afirmó Turbay, destacando su potencial como “mejor aliado para la promoción de la ciudad junto al Centro Histórico”.

Desde la perspectiva técnica y marítima, el vicealmirante John Fabio Giraldo, director general marítimo, resaltó que este proyecto representa una mejora sustancial para la infraestructura turística y el bienestar colectivo. “Buscamos que el beneficio sea colectivo. Esto es algo que va a mejorar las condiciones de infraestructura turística en Cartagena y la infraestructura de bienestar para todos los cartageneros”, puntualizó.

También te puede Interesar:  Proyecto Romina de Volcan alcanza el 50% de avance y se prepara para iniciar operaciones en 2026

En cuanto a la ejecución de las obras, el contrato de construcción para los tramos iniciales fue adjudicado al Consorcio Gran Malecón del Mar, integrado por las firmas Dinacol S.A.S. (60%), A&D Alvarado y During S.A.S. (30%) y Escalin Ingeniería (10%). Por su parte, la interventoría del proyecto fue adjudicada por $11.996 millones al Consorcio Inter Malecón Cartagena, conformado por Asesorías, Interventorías, Diseño y Construcción Aidcon Ltda. (80%) e Ingeniería e Interventoría del Meta Ltda. (20%).

El trazado total del Malecón del Mar se organizará en los siguientes cinco tramos:

  1. Tramo 1: desde Playa Azul, en La Boquilla, hasta Marbella, incluyendo el sector de Crespo.
  2. Tramo 2: desde Marbella hasta La Tenaza, incluyendo El Cabrero.
  3. Tramo 3: desde La Tenaza hasta el baluarte Santo Domingo.
  4. Tramo 4: desde La Tenaza hasta el parque Apolo, en El Cabrero.
  5. Tramo 5: desde el baluarte Santo Domingo hasta el parque La Marina.

Este megaproyecto se perfila como uno de los hitos urbanos más relevantes en la historia reciente de Cartagena. Su impacto trasciende el ámbito turístico, ya que tiene como propósito contribuir de forma integral al desarrollo sostenible, la cohesión social y el posicionamiento internacional de la ciudad, colocando a la capital de Bolívar a la altura de las grandes metrópolis costeras del mundo.

Visited 8 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top