El túnel del Toyo entra en fase final: será el más largo de América Latina y un motor clave para el desarrollo del Urabá

Datos del Articulo:

En un paso determinante para su culminación, el túnel del Toyo —ubicado en Antioquia y proyectado como el más extenso de América Latina— entró en su fase definitiva de construcción. Este avance se da tras la cesión total del proyecto por parte del Gobierno Nacional al departamento de Antioquia, lo que marca un punto de inflexión en la gestión y ejecución del megaproyecto de infraestructura.

El impacto del túnel trasciende al sector transportador, beneficiando no solo a los conductores de carga que conectan Medellín con el Urabá, sino también a múltiples sectores económicos que verán mejoradas sus condiciones logísticas. La expectativa por su entrada en operación es alta, ya que se espera que dinamice la competitividad de la región y fortalezca la conexión entre el centro del país y el Caribe colombiano.

El cambio en la titularidad del proyecto representa un hito clave. Ahora que la responsabilidad recae sobre la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, se abren nuevas posibilidades para acelerar la ejecución. Así lo destacó José Fernando Villegas, director de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Seccional Antioquia:

“La buena noticia es que ya está a cargo del gobierno departamental, con una inversión que superará los $800.000 millones que le correspondían a la Nación, pero lo tienen que poner Antioquia y Medellín”.

Actualmente, el túnel principal ya fue excavado y se encuentra en proceso de revestimiento, una de las últimas etapas antes de su habilitación definitiva. Luis Horacio Gallón, secretario de Infraestructura de Antioquia, confirmó que el proyecto estará finalizado en diciembre de 2026, es decir, en menos de año y medio.

“Tenemos dos contratistas que hemos estado acelerando y esto quedará listo en un año, porque el gobernador está jugado con Urabá, colocando los recursos y esperando ya esas conversaciones con el alcalde de Medellín (Federico Gutiérrez)”, indicó Gallón.

A pesar de que el tramo más reciente —cedido por el Gobierno Nacional— presenta un menor avance, se están tomando medidas para optimizar el cronograma. Así lo explicó José Fernando Flórez, subgerente técnico administrativo del proyecto, quien señaló que se están haciendo ajustes logísticos para cumplir con las fechas establecidas:

“Estamos intentando ajustar tiempos y logística, de tal manera que ese cronograma que hoy llevamos bien, siga estando bien y podamos terminar obras civiles finalizando el 2026”.

También te puede Interesar:  Bogotá se transforma: así será el nuevo Estadio El Campín, el más moderno de América Latina

Sin embargo, aún queda pendiente un componente fundamental: la instalación de los equipos electromecánicos, necesarios para que el túnel entre en operación. Dicha tarea continúa bajo responsabilidad del Instituto Nacional de Vías (Invías), entidad que mantiene vigente el contrato correspondiente.

Aunque este proceso ha mostrado avances, enfrenta dificultades presupuestales, ya que parte de las vigencias futuras asignadas fueron suspendidas por el Gobierno, lo cual podría retrasar su ejecución. No obstante, Flórez manifestó que el objetivo es que, hacia finales de 2026 o inicios de 2027, el túnel esté completamente operativo.

Una vez en funcionamiento, el túnel del Toyo reducirá significativamente el tiempo de desplazamiento entre Medellín y el Urabá, llevándolo a menos de cinco horas. Esta mejora en conectividad impulsará sectores clave como el comercio exterior, especialmente a través de Puerto Antioquia, que comenzará a recibir buques a partir de noviembre de este año.

El túnel del Toyo forma parte de un megaproyecto de 37,7 kilómetros, que incluye no solo el túnel principal —de cerca de 10 kilómetros—, sino también múltiples túneles adicionales, viaductos y 5 km de vías a cielo abierto. Su culminación consolidará una de las infraestructuras más ambiciosas de Colombia y será una pieza estratégica para la integración y el desarrollo económico del noroccidente del país.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top