El Gobierno Regional del Cusco, en articulación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Gobierno de Corea del Sur, ha consolidado los estudios para la implementación de un tren de cercanías de 20 kilómetros que conectará la ciudad del Cusco con Chinchero, en la provincia de Urubamba. Este ambicioso plan, que se encuentra en etapa de factibilidad, busca dotar a la región de una infraestructura moderna y eficiente que mejore de manera sustancial la movilidad, potencie el turismo y refuerce la integración económica y social del sur andino.
Dentro del esquema preliminar, el trazado contempla tres estaciones estratégicas: San Pedro, en pleno corazón de la ciudad del Cusco; Poroy, punto intermedio que facilitará la conexión con áreas residenciales y turísticas; y el Aeropuerto Internacional de Chinchero, infraestructura clave para el arribo de visitantes nacionales e internacionales. Adicionalmente, el plan prevé la ubicación técnica de un patio taller, diseñado bajo criterios que priorizan la operatividad, la eficiencia logística y la coherencia con el entorno ambiental.
Durante la presentación oficial de los avances, el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez destacó que el proyecto marcará un antes y un después en la movilidad cusqueña. Hizo especial énfasis en que la región apuesta por trenes de “clase mundial”, rechazando el uso de unidades recicladas o de segundo uso. “Hoy la región alza la voz para escribir su propia historia. Mientras otros reciclan lo obsoleto, Cusco se proyecta con trenes de clase mundial”, afirmó. Aunque no mencionó directamente a sus destinatarios, sus declaraciones se interpretaron como una alusión al proyecto impulsado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien promovió la adquisición de trenes con más de 40 años de antigüedad para la ruta Chosica–Lima. Dichas unidades, de acuerdo con informes de la Contraloría, presentan asientos rotos, cabinas oxidadas y otras deficiencias, lo que ha generado un intenso debate público sobre la pertinencia de reutilizar material rodante antiguo.

El estudio de factibilidad de este tren de cercanías está a cargo del Consorcio Coreano DOHWA – Korea National Railway (KNR), en el marco del Programa de Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD 2024). Con una inversión que supera los 2 millones de dólares, el trabajo técnico incluye el análisis de diversas alternativas de trazado considerando la topografía cusqueña, que implica enfrentar pendientes pronunciadas y la necesidad de utilizar túneles y viaductos para optimizar los tiempos de viaje y garantizar la seguridad operativa. Además, el estudio contempla la integración urbana con el entorno, la proyección de costos operativos y el diseño de un sistema ferroviario sostenible en el tiempo.
Desde el punto de vista tecnológico, el proyecto prevé la implementación de sistemas avanzados de señalización ferroviaria, alimentación eléctrica, telecomunicaciones, control centralizado y plataformas de información al usuario, con el objetivo de ofrecer un servicio moderno, seguro, eficiente y adaptado a la demanda real de pasajeros. Estas características no solo buscan responder a las necesidades actuales, sino anticiparse al crecimiento turístico que se espera con la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional de Chinchero.

El gobernador Salcedo subrayó que la visión de este tren va más allá del transporte, ya que representa un instrumento clave para fortalecer la planificación territorial, integrando el Cusco urbano con sus zonas rurales y turísticas de alto valor. El Gobierno Regional actúa como eje articulador, coordinando esfuerzos con los gobiernos locales y garantizando que la ejecución del proyecto se alinee con las metas de desarrollo sostenible de la región.
En el acto de presentación estuvieron presentes representantes del MTC, altos funcionarios del consorcio coreano, autoridades locales y líderes comunitarios, quienes coincidieron en que este tren de cercanías puede convertirse en un catalizador del desarrollo regional. La combinación de estudios sólidos, respaldo internacional y una clara apuesta por tecnología de punta posiciona a Cusco para dar un salto histórico en materia de infraestructura de transporte, abriendo la puerta a un futuro en el que la conectividad y la modernidad sean pilares del progreso del sur andino.
