Se Consolidaron los Estudios del Tren de Cercanía que Unirá Cusco con Chinchero
El Gobierno Regional Cusco, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Gobierno de Corea del Sur consolidaron los estudios del tren de cercanías que unirá, en un tramo de 20 kilómetros de longitud, la ciudad imperial y la localidad de Chinchero en Urubamba. El Consorcio Coreano presentó los avances del estudio de factibilidad en cumplimiento del convenio suscrito con la Dirección de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transporte del MTC, con una inversión superior a los 2 millones de dólares.
Dicho estudio técnico considera diversas alternativas de trazado a través de la evaluación de factores como pendientes, uso de túneles y viaductos, integración urbana, accesibilidad y costos. Asimismo, se identificaron estaciones clave como San Pedro, Poroy y el Aeropuerto Internacional, además de una ubicación tentativa para el patio taller, priorizando la operatividad y la compatibilidad con el entorno.
El tren de cercanías estará dotado de sistemas de señalización, alimentación eléctrica, telecomunicaciones, control de pasajeros, control centralizado, información al viajero, puertas de andén y un centro de control de operaciones desde el cual se podrá controlar toda la línea ferroviaria.
Con un 30% Avanza la Construcción del Hospital Estratégico de Pampas (nivel II-1)
Con una inversión actualizada de S/ 310.049.287,97, el Hospital Estratégico de Pampas (nivel II-1) avanza de manera sostenida, marcando un hito clave en la mejora del sistema de salud en la provincia de Tayacaja, región Huancavelica. La obra, impulsada por el Ministerio de Salud (Minsa), el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) y el Gobierno Regional de Huancavelica, registra hasta la fecha un 30% de avance físico, y se ejecuta con altos estándares de calidad, tecnología moderna y criterios de seguridad estructural.
Este hospital se construye en el Sector 04 del barrio Chalampampa, abarcando un área total de 10,458 metros cuadrados. Su diseño contempla especialidades médicas, servicio de emergencias las 24 horas y equipamiento de última generación, con lo cual se espera que se convierta en un centro de referencia en salud para toda la zona.
Desde mediados de junio, los esfuerzos se han enfocado en la construcción del sótano principal, una fase crucial que incluyó la instalación de aisladores sísmicos, sistema clave para garantizar la estabilidad estructural del edificio en una zona de alta actividad sísmica. Asimismo, se han instalado sistemas de sub–drenaje con 12 pozos de filtración para un adecuado manejo de las aguas subterráneas, y se levantó un muro de contención en el sector norte que delimita el sótano del hospital.
En San Martín la Construcción del Puente Tarata Alcanza un Progreso Superior al 33%
Más de 32,000 habitantes de la provincia de Mariscal Cáceres, en la región San Martín, serán directamente beneficiados con una de las obras más esperadas de las últimas décadas, la cual se trata de la construcción del puente Huallaga, también conocido como puente Tarata, que unirá de forma permanente los distritos de Juanjuí y Pajarillo. Esta infraestructura es promovida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) como parte de su estrategia para fortalecer la integración territorial en el oriente peruano.
En una reciente visita se destacó los avances del proyecto, que actualmente alcanza un progreso superior al 33 %. En ella también se detalló las características técnicas del puente, que tendrá una longitud total de 510 metros, dos carriles vehiculares, veredas peatonales y accesos asfaltados de 961 metros en el lado de Juanjuí y 502 metros en el sector de Pajarillo. Esta magnitud lo posiciona como una pieza clave para el desarrollo vial de la región.
Se trata de una obra emblemática, esperada por más de 30 años, que impactará positivamente no solo en la conectividad local, sino también en áreas sensibles como la salud, la educación y la economía rural.
La inversión total asciende a 374 millones de soles, y según el cronograma establecido, su culminación está prevista para mayo de 2027.
Avanza la Línea 2 del Metro de Lima con la Tuneladora ‘Delia’ en la Estación La Alborada
La movilidad urbana de Lima y Callao dio un paso fundamental con la llegada de la tuneladora ‘Delia’ a la estación La Alborada, ubicada en el Cercado de Lima. Con un 72% de avance general y más de 22 kilómetros de túnel ya excavados, la obra se proyecta como una solución de alta capacidad que beneficiará a más de 2.5 millones de personas en 13 distritos.
La tuneladora ‘Delia’, bautizada así en homenaje a Delia Córdova, la primera ingeniera de minas del Perú, se ha convertido en el símbolo de una obra que apunta a cambiar la historia del transporte limeño. Desde el inicio de su operación, esta máquina ha avanzado con precisión técnica, logrando perforar ya 22 de los 27 kilómetros del túnel principal de la Línea 2. Su reciente arribo a la estación La Alborada representa la culminación de un tramo de casi 9 kilómetros, recorrido que requirió meses de trabajo ininterrumpido y la coordinación meticulosa de equipos técnicos y operativos.
El avance fue celebrado con un acto protocolar que contó con la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, funcionarios del sector y representantes del consorcio constructor.
En paralelo al avance del túnel, las obras civiles de las estaciones también muestran resultados significativos. De las 35 estaciones que compondrán la Línea 2 y su ramal, seis ya han finalizado al 100%, mientras que otras 14 superan el 90% de ejecución. La estación La Alborada, por su parte, registra un 85% de avance y se encuentra actualmente en la fase de acabados arquitectónicos y detalles de infraestructura.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 1° Semana Agosto
Con la Adquisición de Terrenos Avanza la Carretera Cusco-Chinchero-Urubamba
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, ha dado un paso crucial en el desarrollo de la carretera Cusco–Chinchero–Urubamba. Ya que con la adquisición de terrenos en la Comunidad Campesina de Racchi Ayllo, se ha iniciado formalmente el proceso que permitirá la licitación de la obra bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OXI), abriendo así la puerta a la participación del sector privado y a la aceleración de su ejecución.
Este ambicioso proyecto, que contará con una inversión estimada de S/ 445 millones, tiene como principal objetivo mejorar la conectividad vial en el Valle Sagrado de los Incas, facilitando el acceso al futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero y promoviendo el desarrollo integral de una de las regiones con mayor potencial turístico del país.
La nueva carretera Cusco–Chinchero–Urubamba no será simplemente una rehabilitación del trazado existente, sino una transformación total de la vía, que será ampliada a cuatro carriles para garantizar una circulación más fluida y segura. Este diseño permitirá reducir significativamente los tiempos de desplazamiento, facilitando tanto el tránsito local como el flujo de visitantes nacionales e internacionales que acuden cada año a los principales atractivos de la región.
Se Inicio el Ambicioso Mejoramiento Vial que Conectará la Sierra con la Costa en Arequipa
Con el objetivo de fortalecer la integración territorial y dinamizar la economía en las zonas altoandinas de la región, el Gobierno Regional de Arequipa ha dado inicio formal a la ejecución del mejoramiento de la vía vecinal AR-548, un proyecto estratégico que permitirá una conexión directa y más rápida entre las provincias de Castilla, La Unión y Condesuyos con la costa arequipeña, particularmente con el distrito de Nicolás de Piérola, en la provincia de Camaná. Esta obra representa una oportunidad clave para impulsar el turismo interno y facilitar la comercialización de productos agrícolas, actividades fundamentales para el sustento de miles de familias locales.
El proyecto, será ejecutado por el Consorcio Vial Sur bajo la modalidad de contrata. La inversión supera los S/ 90 millones 500 mil y contempla un plazo de ejecución de 220 días calendario, lo que refleja el compromiso de las autoridades regionales con el desarrollo de infraestructura vial de calidad.
Se Adjudico la Construcción de la Obra de Mejoramiento del Aeródromo de Breu
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú avanza con paso firme en su objetivo de mejorar la conectividad aérea en zonas alejadas del país. En este marco, el 16 de julio de 2025 se suscribió el contrato con el Consorcio Vial Aeródromo, para ejecutar la obra de mejoramiento del Aeródromo de Breu, en la región Ucayali.
La intervención contempla un conjunto integral de obras que permitirán elevar los estándares de seguridad, operatividad y calidad del transporte aéreo en esta zona de difícil acceso. Entre los componentes más relevantes se encuentran la construcción del terminal de pasajeros, la torre de control, el cerco perimétrico, la plataforma de aeronaves, y una calle de rodaje perpendicular, además del mejoramiento de la pista de aterrizaje y del sistema de drenaje, este último esencial para enfrentar las condiciones climáticas propias de la Amazonía.
Según lo establecido en el contrato, la obra tiene previsto iniciarse en el mes de octubre de 2025 y contará con un plazo de ejecución de 570 días calendario. No obstante, el avance de los trabajos estará sujeto a eventuales ajustes, dado que el traslado de materiales dependerá de las condiciones del caudal del río, una variable crítica en la logística de obras en la Amazonía.
Continúa Avanzando la Obra del Nuevo Bypass las Torres con los Pilares de Concreto
Actualmente, la megaobra que transformará la movilidad en Lima Este avanza con la instalación de pilares de concreto sobre las zapatas estructurales, elementos que funcionarán como la base del nuevo viaducto.
En este contexto, la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Empresa Municipal Administradora de Peaje (EMAPE), lidera la ejecución del bypass Las Torres. Puntualmente, este proyecto vial elevado de 1.4 kilómetros se construye en el distrito de Lurigancho-Chosica con el propósito de optimizar la conexión entre Lima y su zona este. En cuanto a la inversión destinada en la obra supera los S/ 100 millones y se estima que la obra estará concluida en un plazo cercano a los ocho meses.
Cabe destacar que EMAPE ha superado una etapa fundamental en el desarrollo del proyecto, ya que, a la fecha más de 120 pilares de concreto han sido fabricados e instalados sobre las 13 zapatas estructurales, cada una con capacidad para soportar hasta cuatro pilares. En la actualidad, ya se han colocado estructuras sobre tres zapatas, y se prevé un progreso acelerado en los próximos días. Estas labores se ejecutan utilizando grúas y maquinaria especializada que aseguran una instalación precisa y segura.
Simultáneamente, se han realizado trabajos complementarios como excavaciones, armado de estructuras metálicas, encofrado y compactación del terreno. La infraestructura del viaducto descansará sobre 13 pilares principales y cuatro estribos, todos estratégicamente ubicados para resistir tanto el alto flujo vehicular como las condiciones climáticas de la región.
Se Otorgó la Buena Pro a la obra de Construcción de doble vía Tacna - Boca del Río
En un nuevo avance para la infraestructura vial del sur del Perú, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) oficializó el otorgamiento de la buena pro para el proyecto “Mejoramiento de la carretera Boca del Río – Tacna”, que se desarrollará en los distritos de Tacna, Sama y La Yarada Los Palos, ubicados en la provincia y departamento de Tacna.
En donde, después de una larga espera, el pasado miércoles 30 de julio se concretó finalmente la adjudicación de este importante proyecto vial, considerado una obra de alto impacto para la región. Ya que, la doble vía Tacna – Boca del Río beneficiará directamente a más de 350 mil habitantes de la región de Tacna e indirectamente a miles de usuarios que transitan por el sur del país y otras regiones del territorio nacional.
Cabe señalar que el proceso de licitación del proyecto se realizó a través del portal del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), alcanzando un presupuesto total de S/608 millones 578 mil 824.66. Tras más de un año desde su convocatoria por parte del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional), la buena pro fue finalmente adjudicada al Consorcio Vial Sama.
Según lo establecido en el contrato, el plazo de ejecución de la obra será de 720 días calendario, durante los cuales se desarrollarán intervenciones a lo largo de 47.52 kilómetros de carretera. La nueva vía contará con un espesor de rodadura de 11 centímetros, dos calzadas de 7.20 metros de ancho cada una, así como bermas exteriores de 3 metros a ambos lados.
De acuerdo con las especificaciones técnicas, la nueva infraestructura será una autopista de primer nivel. Se contempla la construcción de dos calzadas con dos carriles por sentido, bermas, puentes peatonales y vehiculares, vías auxiliares, un intercambio vial, alcantarillas y obras de contención, lo que garantizará una operación más segura y eficiente del tránsito.
Nueva Iniciativa de Infraestructura con el Intercambio Vial Faucett
Como parte de su compromiso con la mejora de la movilidad urbana, Lima Expresa ha propuesto una nueva iniciativa de infraestructura fuera del ámbito de su concesión actual. Esta propuesta contempla la construcción de una conexión vial que atravesaría la avenida Faucett, enlazando directamente la avenida Morales Duárez con el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El objetivo principal es optimizar la transitabilidad vehicular y peatonal en esta zona estratégica del Callao.
En este contexto, es importante precisar que la concesión operada por Lima Expresa inicia en el Trébol de la avenida Javier Prado y se extiende a lo largo de la vía expresa Línea Amarilla, pasando por la avenida Morales Duárez hasta llegar al límite con la Provincia Constitucional del Callao, aproximadamente dos kilómetros antes de la intersección con la avenida Faucett. Esta ubicación convierte al concesionario en un actor clave para facilitar el acceso al nuevo terminal aéreo.
Con la reciente puesta en funcionamiento del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chavez, Lima Expresa —subsidiaria de VINCI Highways y concesionaria de la Vía de Evitamiento y de la vía expresa Línea Amarilla— ha intensificado sus operaciones para brindar un mejor servicio a los conductores que se dirigen hacia o desde el terminal aeroportuario. Las vías concesionadas ofrecen una conexión estratégica, especialmente para quienes provienen del centro, sur y este de la ciudad de Lima.