Avanza la modernización del Aeropuerto Internacional El Edén: Veeduría Ciudadana reporta hitos clave y hace llamado al Gobierno Nacional

Datos del Articulo:

En las instalaciones de la Cámara de Comercio se desarrolló la Mesa de Trabajo N.º 6 de la Veeduría Ciudadana al proyecto de modernización del Aeropuerto Internacional El Edén, un espacio en el que se analizaron los avances técnicos, financieros y de gestión territorial de esta estratégica obra para el departamento del Quindío. El encuentro estuvo presidido por el ingeniero Uriel Orjuela, presidente de la veeduría, quien destacó que el proceso registra un progreso significativo gracias a la definición del plan maestro y a la etapa final de los estudios y diseños de los proyectos considerados prioritarios en las dos primeras fases del plan, las cuales deberán ejecutarse en los próximos cinco años.

Uno de los puntos centrales abordados fue la gestión predial. Orjuela informó que, tras un análisis detallado, se determinó que 61 predios se verán involucrados a lo largo de la totalidad del proyecto, el cual contempla un horizonte de desarrollo de 30 años. En este sentido, hizo un llamado enfático al Gobierno Nacional para iniciar desde ahora la adquisición de los terrenos necesarios para las primeras etapas, advirtiendo que postergar esta tarea podría comprometer la expansión futura del aeropuerto. “Si no compramos los predios y lo dejamos para dentro de 10, 15 o 20 años, esos predios seguramente tendrán otro destino”, señaló, al tiempo que subrayó la importancia de un trabajo coordinado con las administraciones de Armenia y La Tebaida para armonizar el proyecto con los planes de ordenamiento territorial de ambos municipios.

En materia de financiamiento, el presidente de la veeduría anunció que la Aerocivil presentará próximamente un documento Conpes ante el Departamento Nacional de Planeación con el objetivo de asegurar la asignación de recursos que permitan ejecutar de manera integral el plan maestro. Según Orjuela, el compromiso con esta hoja de ruta se estableció hace dos años con el director de la Aeronáutica Civil y busca garantizar, como mínimo, la financiación de la primera etapa, cuyo costo estimado ronda los 600.000 millones de pesos, incluso antes de la culminación de los estudios. Asimismo, invitó a no depender únicamente del presupuesto de la Aerocivil, sino a impulsar un esfuerzo regional liderado por la Alianza por el Quindío, mecanismo que ya en el pasado permitió obtener inversiones clave como la torre de control y el edificio internacional durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.

También te puede Interesar:  Oriente Petrolero da el primer paso para construir su estadio propio: se exploran alianzas con empresarios nacionales y firma china

En cuanto a indicadores de avance, el proyecto presenta cifras destacadas: 91% en tiempo, 90% por componentes y 70% en ejecución financiera. Dentro de las obras contempladas sobresalen la ampliación del ancho de la pista de 36 metros a 45 metros, la construcción de una nueva plataforma y de dos calles de rodaje, la edificación de un nuevo terminal nacional de pasajeros y la reubicación de la estación de bomberos.

La modernización del Aeropuerto Internacional El Edén se perfila como un proyecto fundamental para potenciar la conectividad aérea del Eje Cafetero, mejorar la capacidad operativa y garantizar estándares internacionales en materia de infraestructura aeroportuaria. Sin embargo, su éxito dependerá no solo del avance técnico y financiero, sino también de la voluntad política y la articulación institucional para asegurar la disponibilidad de los terrenos y la financiación a largo plazo.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top