La Avenida Ciudad de Cali: el megaproyecto que transforma la movilidad en el suroccidente de Bogotá

Datos del Articulo:

La Avenida Ciudad de Cali, uno de los proyectos viales más ambiciosos en ejecución en Bogotá, avanza de manera significativa y se consolida como un eje estratégico para la movilidad del suroccidente de la capital. Con una extensión de 7,42 kilómetros, esta obra está dividida en cuatro grupos de construcción que van desde Tibanica hasta la Avenida de las Américas, integrando nuevas calzadas para tráfico mixto, carriles exclusivos para TransMilenio, ciclorrutas, estaciones y espacio público.

Cuando la actual administración recibió el proyecto en enero de 2024, este registraba un avance del 49,98%, lejos del 68% esperado. Hoy, gracias a un proceso de aceleración de las obras y ajustes contractuales, el corredor supera el 83% de ejecución general, consolidándose como una de las intervenciones urbanas más importantes de la ciudad.

Grupo 1: Tibanica – Avenida Bosa

El primer tramo inicia en la Avenida Circunvalar del Sur y se extiende hasta la Avenida Bosa. En este sector ya se encuentran terminados dos carriles exclusivos para TransMilenio y dos carriles mixtos en cada sentido, además de tres estaciones de TransMilenio —Tibanica Primavera, Los Laureles e Islandia— que ya están completamente habilitadas. A esto se suman tres cicloestaciones que fortalecen la integración con la movilidad sostenible.

Grupo 2: Avenida Bosa – Avenida Villavicencio

El segundo tramo ha representado el mayor reto del proyecto. En enero de 2024, este segmento apenas tenía un 47,78% de avance, cuando debía superar el 93,11%. Posteriormente, en junio de 2025, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) decidió caducar el contrato con el Consorcio Santa María 004, luego de que el avance alcanzara solo el 62,30%, pese a que ya debía estar terminado.
En esta sección se alcanzó a instalar la estructura de las estaciones y se desarrollaron obras de espacio público y malla vial. Tras la caducidad, el IDU asumió la posesión de la obra, implementando un plan de mitigación para proteger la infraestructura existente, restituir el espacio público y reducir riesgos de seguridad y movilidad. Dicho plan contó con el acompañamiento de entidades distritales y empresas de servicios públicos.

Grupo 3: Avenida Villavicencio – Avenida Manuel Cepeda Vargas

Este tramo muestra los mayores avances. En él, los carriles exclusivos de TransMilenio, los carriles mixtos, las ciclorrutas, el espacio público y las zonas verdes ya superan el 95% de ejecución, consolidándose como una de las partes más cercanas a su entrega final.

También te puede Interesar:  Juzgado de Bogotá inadmite demanda contra contrato del centro cultural Vive Claro y otorga plazo para subsanar deficiencias

Grupo 4: Avenida Manuel Cepeda Vargas – Avenida de las Américas

El cuarto tramo concentra una de las obras más emblemáticas de la capital: la glorieta elevada de la Avenida Ciudad de Cali con Avenida de las Américas, cuya construcción es liderada por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Este componente registra una ejecución global del 74%, con los carriles exclusivos de TransMilenio en un 54% y el espacio público en un 57%.
La glorieta elevada es considerada un hito urbano para Bogotá, al integrar en su nivel superior ocho ramales de doble calzada —dos hacia el norte, dos al sur, dos al oriente y dos al occidente— destinados al tráfico mixto. En el nivel inferior se mantendrá la glorieta para el tránsito de los buses articulados de TransMilenio, lo que garantizará la continuidad y eficiencia del transporte masivo en esta zona estratégica.

Inversión y proyección de entrega del Grupo 4

Este Tramo cuenta con una inversión de $199.954 millones y beneficiará de manera directa a más de un millón de habitantes del suroccidente de la ciudad. Según la programación establecida por el IDU, la entrega total del grupo 4 de la megaobra está prevista para diciembre de 2025, fecha en la que se espera consolidar este corredor como un eje articulador de movilidad masiva, sostenible y eficiente para Bogotá.

La transformación de la Avenida Ciudad de Cali refleja los desafíos de la gestión de infraestructura en una ciudad en constante expansión y, al mismo tiempo, resalta los beneficios que estas obras traerán en materia de conectividad, reducción de tiempos de viaje y fortalecimiento del sistema de transporte público.

Visited 15 times, 3 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top