Datos del Articulo:

México Acelera su Transformación con Obras que Redefinen la Movilidad y la Conectividad

Tras el Banderazo Oficial del Distribuidor Vial Santa Ana la Construcción de la Obra Continua

Tras la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Tlaxcala el pasado 22 de agosto, donde anunció la construcción de un nuevo distribuidor vial destinado a optimizar el tránsito y la movilidad regional, se realizó el miércoles 13 de agosto el banderazo oficial que marcó el inicio de las obras. El proyecto corresponde al Distribuidor Vial Santa Ana Chiautempan, una infraestructura estratégica orientada a impulsar el crecimiento económico y fortalecer la conectividad con zonas industriales, comerciales y turísticas de la región.

En términos técnicos, el distribuidor contará con cuatro carriles, 950 metros de longitud total y 665 metros de estructura, con una inversión de 600 millones de pesos que será ejercida entre agosto de 2025 y septiembre de 2026. Este desarrollo vial constituye un ejemplo tangible de cómo la infraestructura puede transformar realidades y fortalecer la integración territorial.

Desde la perspectiva institucional, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reiteró su compromiso de trabajar para que cada carretera, puente y vialidad sea un paso hacia un México más conectado, seguro y próspero. La inauguración de este proyecto simboliza la unión de caminos, voluntades y esperanzas en beneficio del desarrollo regional.

Avanza el Nuevo Entronque Puerto Vallarta con un 80% de Ejecución

En el marco de su estrategia para fortalecer la conectividad regional, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México ejecuta en Nayarit una serie de obras estratégicas que impactarán de manera positiva a más de 3 millones de personas.

Entre las obras más destacadas se encuentra el Entronque Puerto Vallarta, cuya última etapa de construcción inició este mes y presenta un avance del 80%. Esta infraestructura permitirá una conexión más eficiente entre los estados de Nayarit y Jalisco, solucionando la saturación diaria ocasionada por más de 60 mil vehículos que transitan por la zona. Con sus dos nuevas vías de conexión, se prevé un ahorro de hasta 30 minutos en los recorridos, beneficiando directamente a más de 450 mil habitantes y turistas que visitan Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, dos de los principales destinos turísticos del Pacífico mexicano.

En Nuevo León se Completó la Adquisición de 22 Vagones para la Línea 1 del Metrorrey

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, oficializó la entrega de tres nuevos trenes para la Línea 1 del Metrorrey en la estación Talleres. Con esta incorporación se completa la adquisición de un total de 22 unidades modernas, resultado de una inversión que ascendió a 1,000 millones de pesos, destinada a la renovación integral del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, con miras al Mundial FIFA 2026.

Además, se informó que las unidades entregadas el pasado 1 de agosto comenzaron a prestar servicio tras concluir con éxito sus pruebas técnicas, en las que recorrieron 300 kilómetros antes de entrar en operación.

También te puede Interesar:  El Malecón de Magangué esta casi Listo: una obra que redefine el futuro turístico del sur de Bolívar

Asimismo, estos nuevos trenes están equipados con cámaras de seguridad, conexión Wi-Fi y aire acondicionado, además de contar con una capacidad para 300 pasajeros por vagón, lo que permitirá aumentar de manera significativa la capacidad de transporte de la Línea 1.

México Acelera su Transformación con Obras que Redefinen la Movilidad y la Conectividad

Iniciaron las Pruebas de Trenes hasta Observatorio de la Línea 1 del Metro Previas a la Reapertura

Luego de permanecer cerrada durante un año y nueve meses, la terminal Observatorio de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México recibió el arribo del primer tren en sus instalaciones totalmente remodeladas. Este hecho se enmarca en la última fase del proyecto de modernización del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, el cual inició con pruebas eléctricas utilizando los trenes de la serie NM-22.

Cabe destacar que en 2023 la estación fue demolida en su totalidad para ser reconstruida y adaptada al Centro Multimodal Observatorio, infraestructura estratégica que conectará con el Tren Interurbano México–Toluca y con la ampliación de la Línea 12 del Metro.

 Asimismo, el pasado jueves 14 de agosto, ingenieros y personal especializado del Sistema de Transporte Colectivo Metro realizaron pruebas en los nuevos sistemas de vías de la terminal. En este contexto, tras más de tres años de obras, el tramo comprendido entre Juanacatlán y Observatorio representa el último segmento pendiente de la modernización de la Línea 1.

Arranca en Chetumal la Primera Ruta Piloto del Nuevo Plan de Movilidad con la Denominada Ruta Caribe

La gobernadora Mara Lezama Espinosa puso en marcha la primera ruta piloto del Plan Estratégico de Movilidad de Chetumal, una iniciativa que responde a una demanda ciudadana que se mantuvo vigente por más de una década. La mandataria encabezó el recorrido inaugural a bordo de una de las nuevas unidades, dando inicio oficial a la denominada “Ruta Caribe”.

Asimismo, se informó que esta primera ruta forma parte de la tercera fase del plan implementado por el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO). El servicio operará con cinco autobuses que estarán en funcionamiento los siete días de la semana, en un horario comprendido entre las 6:00 y las 22:00 horas.

De igual manera, la gobernadora destacó que, con el fin de dar a conocer el proyecto a la ciudadanía, el servicio será gratuito durante la primera semana de operación. Subrayó además que este sistema responde al objetivo de garantizar un transporte público digno, ordenado y eficiente para los habitantes de la capital.

En cuanto a su cobertura, la “Ruta Caribe” tendrá como punto de partida la Escuela Primaria Centenario y recorrerá un trayecto que abarca más de 83 escuelas, lo que permitirá beneficiar a más de 49 mil personas y alrededor de 2 mil unidades económicas. Cabe resaltar que se trata de la primera de las 11 rutas que conformarán la nueva red de transporte público de la ciudad.

También te puede Interesar:  El Transmicable de San Cristóbal avanza hacia su consolidación como eje de movilidad en el suroriente de Bogotá
Continúan las Obras de la Modernización de la Carretera a Chapala

Continúan los trabajos de pavimentación en la carretera Chapala, específicamente en el tramo comprendido entre el anillo periférico y el aeropuerto. La intervención abarca 6.5 kilómetros, donde actualmente se desarrollan labores en seis frentes de manera simultánea, con el objetivo de agilizar la ejecución.

Asimismo, la primera etapa contempló la pavimentación de los carriles laterales, los cuales fueron construidos desde cero, ya que anteriormente no existían. En esta fase también se realizaron instalaciones de redes hidrosanitarias, alcanzando un avance del 90% en el pavimento. Gracias a este progreso, los vehículos ya circulan por dichos carriles, lo que permitió iniciar la segunda etapa enfocada en los carriles centrales.

Por otra parte, en la segunda fase ya comenzó la demolición de la carpeta asfáltica existente y se avanza en la conformación de las terracerías que servirán de base para el pavimento de concreto hidráulico de dos carriles. Una vez concluidos, se prevé trasladar la circulación vehicular a estos nuevos carriles, lo que dará paso a la tercera etapa, cuyo objetivo es completar un esquema de cuatro carriles por sentido, además de dos carriles laterales, ciclovía y banqueta.

Avanza la Obra de Remodelación de la Carretera San Ignacio - Tayoltita

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México impulsa la conectividad regional mediante la modernización de la carretera San Ignacio–Tayoltita. Específicamente, el proyecto se ejecuta en dos frentes de trabajo, con 84 kilómetros a cargo del Centro Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes SICT en Sinaloa y 11.6 kilómetros por el Centro Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes SICT en Durango.

Además, la modernización contempla 94.3 kilómetros de superficie con una corona ampliada a 7 metros, lo que incrementará la seguridad y capacidad de la vía. La obra incluye elementos clave de ingeniería, entre los que destacan: el túnel El Duranguense, de 515 metros de longitud, tres viaductos con una extensión total de 509 metros y puentes que en conjunto alcanzan los 880 metros adicionales.

De igual manera, en el estado de Durango se lleva a cabo la construcción del viaducto El Saos, de 144 metros de longitud, el cual avanza actualmente con la colocación del acero de refuerzo. Este componente es esencial para completar la conectividad del tramo y garantizar la seguridad estructural de la vía.

Con un Avance del 85 % se Encuentra la Obra de Puente Vehicular Nichupté

El Puente Vehicular Nichupté en Quintana Roo registra un avance del 85 por ciento, consolidándose como una de las infraestructuras estratégicas más relevantes de la región. La obra contempla una inversión de 8 mil 600 millones de pesos y ha generado hasta ahora 51 mil empleos, lo que refleja su impacto económico y social.

También te puede Interesar:  Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 1° Semana Agosto

En cuanto al avance por secciones, el tramo 1 correspondiente al Entronque Colosio se encuentra prácticamente concluido. Por otra parte, la zona terrestre de 1.5 km ya está terminada a nivel estructural. En lo que respecta al tramo 3, correspondiente a la zona del manglar, se implementó el método constructivo Top Down, una técnica de arriba hacia abajo que permite preservar el ecosistema y minimizar el impacto ambiental. De igual manera, el puente metálico ya está concluido en su estructura principal, con un avance del 90 por ciento. En el tramo 4 de la zona lagunar se concentra la mayor intensidad de trabajos, con seis frentes simultáneos: tres dedicados a columnas y capiteles, y tres más al montaje de trabes. Respecto al tramo 5 en el entronque Kukulkán, ya se ha finalizado uno de los ramales y se avanza en la conclusión del segundo.

Por lo cual, se espera que la entrega total del Puente Vehicular Nichupté está prevista para diciembre de 2025, consolidándose como una infraestructura clave que reducirá los tiempos de traslado en hasta 45 minutos y beneficiará a 1.3 millones de habitantes, además de contar con un viaducto de 15 metros, tres carriles y una ciclovía.

Avanzan de Acuerdo al Cronograma las Obras del Cuartel General para la Nueva Fuerza Civil en Nuevo León

La construcción del Cuartel General para la Nueva Fuerza Civil en Nuevo León avanza conforme a lo programado. Este complejo se levanta sobre la Avenida Morones Prieto y tiene como objetivo concentrar en un solo punto a todas las dependencias de seguridad del estado, consolidándose como un proyecto estratégico de gran impacto.

Por otra parte, el desarrollo de la obra contempla espacios adecuados para realizar las Mesas de Seguridad durante el Mundial de Futbol 2026, lo que refuerza su relevancia no solo a nivel local, sino también internacional. Por lo cual, el inmueble será entregado el próximo año y representa un punto clave en la infraestructura de seguridad de la entidad.

En relación con los avances, se informó que el edificio Táctico, contiguo al complejo principal, registra un 90 por ciento de progreso. Este espacio incluirá un estacionamiento con capacidad para 365 automóviles, un comedor para 300 personas, un stand de tiro, polvorín, dormitorios y áreas de servicio para vehículos blindados tipo Black Mambas.

De igual modo, se trabaja actualmente en el cimbrado de la loza del piso 15 del Edificio Administrativo, lo que refleja un ritmo constante en la construcción y la magnitud de las instalaciones que conformarán este nuevo centro de operaciones.

México Acelera su Transformación con Obras que Redefinen la Movilidad y la Conectividad

Visited 4 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top