Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 3° Semana Agosto

Datos del Articulo:
Avanzan las Obras de la Troncal de TransMilenio por la Avenida 68

La troncal de TransMilenio por la Avenida 68 avanza como una de las obras de infraestructura más importantes de Bogotá, concebida para mejorar la movilidad en un corredor estratégico que atraviesa gran parte de la ciudad y que conectará con otros sistemas de transporte masivo como la NQS, la Calle 26 y la futura Primera Línea del Metro de Bogotá. El proyecto está dividido en nueve grupos de intervención y contempla no solo la construcción de estaciones y carriles exclusivos para buses articulados y biarticulados, sino también la ampliación del espacio público, la integración de ciclorrutas y la modernización de intersecciones claves.

Sin embargo, uno de los grupos En los que se desarrolla una de las infraestructuras más importantes se trata del grupo 3 que inicia en la Avenida de Las Américas. En él se desarrolla el deprimido que conectará esta avenida con la troncal de la 68, destinado de manera exclusiva al sistema TransMilenio. En esta obra más de 100 trabajadores participan en este frente. En donde, además, ya fue puesto en servicio un puente peatonal cercano al Colegio Nicolás Esguerra, lo que facilita un paso seguro para estudiantes y habitantes del sector.

Por su parte El Grupo 4, que comienza en la calle 13, ya habilitó un tramo de circulación para tráfico mixto en el costado oriental. El gran protagonista aquí es el deprimido peatonal, que presenta un avance del 91% y permitirá atravesar de manera segura la Avenida 68 para acceder a la futura estación de la calle 13. En este grupo también se trabaja en el ciclo puente sobre el canal San Francisco, el puente peatonal de la Avenida La Esperanza, y en el levantamiento de las estructuras de las estaciones de la calle 19 y la avenida La Esperanza.

El Centro de Desarrollo Comunitario Tibabuyes Registra un Avance de Más del 99%

La Personería de Bogotá, a través de sus delegadas de Integración Social y Hábitat, realizó recientemente la verificación del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Tibabuyes, ubicado en la localidad de Suba, el cual registra un avance del 99,97 % en su construcción.

El nuevo centro comunitario tiene una extensión de 7.880 metros cuadrados y se proyecta como un espacio estratégico para la atención social en esta zona de la capital. Según lo informado, el CDC beneficiará a más de 1.600 personas, en su mayoría pertenecientes a comunidades en condición de vulnerabilidad, quienes podrán acceder a servicios integrales orientados al fortalecimiento social y comunitario.

También te puede Interesar:  Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 1° Semana Agosto

Dentro de las instalaciones se dispondrá de un jardín infantil, un comedor comunitario, una ludoteca, aulas polivalentes, además de espacios diseñados para el desarrollo de convenios con el SENA y el IDRD, lo que permitirá la formación en distintas áreas y la promoción de la recreación y el deporte. Adicionalmente, el centro contará con un auditorio, un teatro para actividades culturales y recreativas, así como zonas adaptadas para personas con discapacidad y un parqueadero.

La próxima apertura del CDC permitirá ampliar la cobertura de los servicios sociales, culturales y educativos, consolidándose como un punto de encuentro y desarrollo para la población de Suba.

Avanza de Manera Significativa la Obra del Transmicable de San Cristóbal

El TransMiCable de San Cristóbal, uno de los proyectos de transporte más esperados para el suroriente de Bogotá, ha mostrado un avance significativo en su construcción. Tras haber sido recibido en enero de 2024 con apenas un 5,52 % de ejecución, al 4 de agosto de 2025 la obra ya registra un 78,64 % de progreso, consolidándose como un proyecto clave dentro de la estrategia de movilidad de la capital. El valor total de la inversión, incluyendo interventoría, asciende a $364.342 millones

En los últimos meses, el proyecto ha alcanzado hitos importantes. Durante agosto de 2025 se realizó el izaje de la torre 15, con una altura de 31 metros y compuesta por cinco fustes, sumando ya 15 de las 21 torres que conformarán la línea. Cada torre, con alturas que oscilan entre 11 y 45 metros, tiene un valor promedio de $2.100 millones.

De manera paralela, se izó un puente peatonal de 61 metros de longitud y 3,6 metros de ancho que conectará el Portal de TransMilenio en el 20 de Julio con la estación homónima del TransMiCable, garantizando un acceso seguro y directo al sistema. Esta estructura busca mejorar la movilidad peatonal y la integración con el transporte masivo existente.

El contrato de esta infraestructura fue firmado en mayo de 2023 y el acta de inicio se estableció en junio del mismo año. Los trabajos comenzaron oficialmente en diciembre de 2023, con una fecha de entrega prevista inicialmente para diciembre de 2025. Sin embargo, debido a retrasos de carácter predial, la finalización se ha reprogramado para el año 2026, generando un desfase aproximado de ocho meses.

También te puede Interesar:  El Corredor Turístico Miraflores – Barranco fue inaugurado con el “Puente de la Paz”, el primer puente tubular peatonal del Perú

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 3° Semana Agosto

Con una Ejecución Superior al 42% Avanzan las Obras de la Intersección Autopista Sur con Av. Bosa

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) avanza en la ejecución del proyecto de la Intersección Autopista Sur con av. Bosa, una de las intervenciones viales más importantes que se desarrollan actualmente en el sur de Bogotá. Según informó el director del IDU, Orlando Molano, esta obra, que en un inicio presentaba un avance del 6%, ya ha superado el 42% de ejecución.

Sin embargo, uno de los mayores retos de este proyecto ha sido el proceso de adquisición y entrega de predios. De los 137 predios requeridos, únicamente faltan 4 por ser entregados, lo que acerca al instituto a completar uno de los pasos más complejos dentro de la planeación y ejecución de obras de gran envergadura en la ciudad.

Actualmente, más de 240 trabajadores participan de manera activa en la construcción, entre personal del contratista, la interventoría y el equipo técnico del IDU. Además, se explicó que el trabajo conjunto ha permitido nivelar cronogramas, pese a los atrasos iniciales que se presentaron en la obra.

En el desarrollo del proyecto se han enfrentado varios desafíos técnicos y de coordinación con empresas de servicios públicos, especialmente con el Acueducto de Bogotá, las redes secas y la empresa Vanti, encargada del servicio de gas natural. Estos inconvenientes ya fueron superados gracias al apoyo de las entidades correspondientes, lo que ha permitido retomar el ritmo planeado para la ejecución.

El proyecto también contempla intervenciones claves como la Avenida Las Torres, cuya entrega completa se proyecta para el primer trimestre de 2026. Esta vía será fundamental para descongestionar el tráfico en el suroccidente de la ciudad y mejorar la conectividad de la zona.

De igual manera, en la intersección se construirá una oreja vial, cuya finalización se espera en un plazo aproximado de mes y medio, lo que contribuirá a optimizar los giros y reducir los tiempos de desplazamiento para los conductores que circulan por la zona.

Se Realizó la Entrega del Nuevo colegio Eloísa Garzón en la Localidad de Kennedy

La ciudad continúa fortaleciendo su infraestructura educativa con la entrega del colegio Eloísa Garzón, una moderna institución que atenderá a más de 1.060 estudiantes en jornada única, desde prejardín hasta grado 11, en la localidad de Kennedy.

También te puede Interesar:  Así Avanza el Bypass Las Torres: la obra que transformará la movilidad en Lima Este alcanza un 40 % de avance

La nueva sede iniciará su funcionamiento con la atención de 180 niñas y niños en prejardín, jardín y transición, lo que representa un paso significativo en la atención a la primera infancia.

La infraestructura cuenta con 31 aulas básicas y especializadas, laboratorios, cocina con comedor escolar, sótano, áreas verdes para la recreación, cubiertas destinadas al descanso y siete pisos amplios con ventilación natural e iluminación adecuada. Además, la accesibilidad fue un criterio central en el diseño, garantizando espacios para todos los estudiantes.

En materia de sostenibilidad, el colegio incorpora tecnologías limpias como 54 paneles solares para el suministro energético y sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias para equipos sanitarios. Estas iniciativas evidencian el compromiso con el medio ambiente y el bienestar de la comunidad educativa, razón por la cual la institución ya recibió un pre-reconocimiento de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA).

El proyecto demandó una inversión superior a los 49 mil millones de pesos, que incluyó diseños, obra, interventorías y dotación, financiados en su totalidad por el Distrito.

El Proyecto vial en la Calle 63 Avanza Hacia su Entrega en los Próximos Días

La Calle 63 o Av. Mutis, se prepara para recibir una de las obras más esperadas en materia de infraestructura vial, un proyecto que ha enfrentado serios retrasos y dificultades durante su ejecución. La intervención, que acumula casi seis años de atraso, fue encontrada en un 54% de avance al inicio de la actual administración, y en tan solo un año y medio de gestión se logró completar el porcentaje restante, lo que permitirá su entrega en los próximos días.

El proyecto no solo contempla la finalización de los tramos viales principales, sino también acciones complementarias orientadas a la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos. Entre estas se incluyen la pavimentación de vías aledañas, el mejoramiento de conexiones barriales y la adecuación de accesos estratégicos en sectores residenciales.

La ejecución ha estado a cargo del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), entidad responsable de garantizar la entrega técnica y funcional de la obra. Según el balance oficial, en pocos días quedarán habilitados todos los segmentos viales comprometidos, lo que significará el cierre definitivo de un capítulo marcado por los retrasos, pero que finalmente se convierte en una realidad tangible para la ciudadanía.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 3° Semana Agosto

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top