Datos del Articulo:

Parque Industrial de Ancón: una obra estratégica que generará más de 120,000 empleos en Perú

La construcción del Parque Industrial de Ancón (PIA) marcará un hito en la transformación productiva del país, al consolidarse como uno de los proyectos de infraestructura industrial más relevantes de los últimos años. La iniciativa contempla una inversión de US$ 1,214 millones y abarcará 800 hectáreas, con la expectativa de generar 120,000 empleos directos e indirectos a lo largo de su desarrollo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Sergio González, informó que el proyecto se encuentra en etapa de recepción de propuestas, con miras a adjudicarse durante el último trimestre de 2025. La infraestructura contará con un horizonte de ejecución de hasta 22 años, en el cual se instalarán 234 empresas que ocuparán aproximadamente 400 hectáreas del terreno disponible.

Asimismo, el parque se desarrollará dentro del hub logístico del norte del país, gracias a su ubicación estratégica a 40 kilómetros del puerto de Chancay y 45 kilómetros del Callao, con conexión directa al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este emplazamiento busca consolidar la cadena industrial y logística nacional, facilitando la exportación y el movimiento de mercancías a gran escala.

De igual manera, González destacó que este megaproyecto se integra a la cartera de inversiones impulsadas por el Gobierno, que ya ha viabilizado 117 iniciativas con estudios de impacto ambiental aprobados, equivalentes a S/ 50 mil millones. Entre estas se encuentra el primer parque logístico sostenible en Ventanilla, con más de US$ 300 millones de inversión y la creación de 6,000 empleos.

Por otro lado, el ministro subrayó que el Parque Industrial de Ancón será un eslabón clave para fortalecer la industria manufacturera y exportadora, en un contexto de crecimiento económico nacional. En junio, el PBI del Perú registró un aumento del 4.5%, impulsado principalmente por los sectores de pesca, manufactura, agroindustria y construcción.

A su vez, el proyecto cuenta con el respaldo del Decreto Legislativo N.° 1199, que establece el Sistema Nacional de Parques Industriales, lo que garantiza un marco normativo sólido y sostenible para su desarrollo. Su ubicación, equidistante de los puertos de Chancay y Callao, lo convierte en un nodo logístico de alcance internacional, clave para la competitividad del país.

En palabras del ministro de la Producción, este parque industrial no solo impulsará el crecimiento económico, sino que también promoverá la diversificación productiva, la innovación tecnológica y la internacionalización de las empresas peruanas, con especial impacto en las micro y pequeñas empresas (mypes).

También te puede Interesar:  La nueva era del ferrocarril en Colombia: seis proyectos clave redefinirán la logística nacional

Con la puesta en marcha del PIA, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de atraer inversiones de gran escala, generar empleo digno y consolidar al Perú como un referente de desarrollo productivo en América Latina. La reciente visita de inspección al terreno en Ancón, encabezada por Sergio González junto al director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, y el alcalde distrital de Ancón, Samuel Daza, constituye un paso decisivo hacia la materialización de esta obra de gran envergadura.

Visited 2 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top