Se Realizó la Presentación de la 2° Etapa del Megaproyecto de la Vía Evitamiento en Cusco
Cusco presentó oficialmente la segunda etapa de la Vía de Evitamiento, un megaproyecto que transformará la conectividad vial y la movilidad en la región sur del país. El anuncio fue realizado en el Salón de Convenciones de la ciudad, en un evento encabezado por el alcalde provincial, Luis Pantoja, junto a los ministros de Economía y Finanzas, Transportes y Comunicaciones, y el director ejecutivo de ProInversión.
En este marco, las autoridades destacaron la importancia de la obra, que contará con una inversión superior a los 3.500 millones de soles (aproximadamente 866 millones de dólares). Esta cifra convierte al proyecto en uno de los más relevantes de los últimos años en materia de infraestructura urbana, ya que beneficiará directamente a más de 880.000 ciudadanos cusqueños.
Asimismo, el megaproyecto contempla una extensión de 14,1 kilómetros, con componentes de alta complejidad técnica. Entre ellos destacan un túnel mellizo de 4,1 km, viaductos aéreos de 7,6 km, cuatro puentes, una carretera de 1,9 km y dos intercambios viales estratégicos. Estas obras permitirán descongestionar el tránsito en la ciudad, reducir los tiempos de viaje y mejorar la integración territorial en el corredor económico del sur del Perú.
Con relación al proceso de ejecución, el proyecto será incorporado en septiembre al proceso de estructuración, con una convocatoria a concurso público internacional prevista para el tercer trimestre de 2026. La obra se desarrollará bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada, con un plazo de concesión de 35 años.
Se Ejecuta la Construcción del Nuevo Edificio de la Dirección Regional de Educación en Tacna
Con una inversión superior a los 50 millones de soles, se ejecuta la construcción del nuevo y moderno edificio de la Dirección Regional de Educación de Tacna (DRET), el cual representará un importante avance en materia de infraestructura institucional. Esta obra beneficiará directamente a más de 150 servidores que laboran en la entidad, así como a docentes y personal administrativo de instituciones educativas e institutos superiores que realizan sus trámites en dicha dependencia.
Asimismo, la nueva sede estará ubicada en la Asociación Las Américas, en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, y contará con espacios diseñados para optimizar la atención a la comunidad educativa. El proyecto contempla ambientes administrativos, un área de imprenta, salón multiusos, estacionamiento, zonas verdes y otros espacios complementarios que permitirán un funcionamiento moderno, eficiente y acorde a las necesidades actuales del sector.
Jaén se Transforma con la Construcción de un Moderno Malecón Bioturístico
En Jaén se construirá un moderno malecón turístico que combinará sostenibilidad, cultura e impulso económico. Con un diseño basado en la utilización de energía solar, este espacio público permitirá el funcionamiento de corrientes de agua, iluminación y servicios sanitarios, ofreciendo un modelo de infraestructura ecológica y responsable con el medio ambiente. El proyecto está pensado para convertirse en un punto de encuentro familiar en la Plaza Principal y en el malecón contiguo, aportando además un nuevo dinamismo a sectores clave como el comercio, la gastronomía y la hotelería.
Además, el diseño incluye la instalación de réplicas de importantes vestigios arqueológicos de la región, como el complejo de Monterande, la Estela de Chontalí y el Monolito Pampas del Inca de San José del Alto. A estas piezas se sumarán paneles informativos que orientarán a los visitantes hacia otros atractivos históricos, naturales y culturales de la provincia. De esta forma, el proyecto se convierte en un espacio no solo comercial, sino también turístico, histórico y cultural, en el que se revaloriza el patrimonio ancestral de Jaén.
Asimismo, el inicio de las obras está previsto para el viernes 29 de agosto, fecha en la que se colocará la primera piedra. La construcción del malecón turístico tendrá un plazo de ejecución de siete meses y contará con una inversión de 6 millones 120 mil soles.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 4° Semana Agosto
Llego el Segundo Lote de Vagones para el Proyecto del Tren de Cercanías en Lima
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció la llegada del segundo lote de trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain, los cuales arribaron este lunes 25 de agosto al puerto del Callao. Estas unidades serán incorporadas al proyecto de tren de cercanías que busca mejorar la conectividad ferroviaria en la capital.
En relación con la magnitud del envío, se informó que el lote está compuesto por 47 vagones y 11 locomotoras, que se suman a los recibidos en julio pasado. Con esta entrega, la Municipalidad de Lima ya cuenta con un total de 90 vagones y 19 locomotoras, destinados a operar el servicio ferroviario entre el centro histórico de la ciudad y el distrito de Chosica, en el extremo este de la metrópoli.
Además, el alcalde precisó que la propuesta inicial contempla que la línea ferroviaria funcione con una sola vía y una frecuencia reducida, operando únicamente un viaje diario entre Chosica y el centro de Lima. Dicho recorrido estaría programado con salida en horas de la mañana y retorno en la tarde.
Por otro lado, López Aliaga indicó que, de manera provisional, las unidades serán almacenadas en una zona del Parque de la Muralla, espacio que permitirá a los ciudadanos observar los trenes recientemente recibidos. Finalmente, remarcó la importancia de conformar una mesa técnica con el propósito de definir los siguientes pasos e impulsar la construcción de estaciones, consideradas esenciales para la puesta en marcha del proyecto ferroviario.
Avanza la Construcción Del Hospital Materno Infantil De Belenpampa de Cusco
El Hospital Materno Infantil de Cusco se consolida como una obra emblemática largamente esperada por más de 70 años, cuyo objetivo principal es salvaguardar la vida y la integridad de madres gestantes y niños. El proyecto cuenta con un presupuesto superior a 170 millones de soles y ha generado hasta la fecha 620 puestos de trabajo, distribuidos entre mano de obra calificada y no calificada.
Asimismo, por disposición del gobernador regional, Werner Salcedo, los trabajos de construcción se ejecutan en dos turnos de manera continua, lo que permite acelerar el ritmo de avance de la obra. El plan contempla la construcción de 16 bloques totalmente equipados, que representarán un salto cualitativo en la infraestructura hospitalaria de la región.
De igual forma, el gerente regional de Gestión de Inversiones en Infraestructura, Juan Carlos Paucar, informó que los bloques 6 y 7 presentan un gran avance en subestructura, encontrándose el bloque 7 prácticamente concluido. En paralelo, en los bloques 1 y 2 se ejecutan los trabajos de cimentación.
En cuanto a su infraestructura, el Hospital Materno Infantil de Belenpampa contará con más de 55 camas de hospitalización, 11 salas multiuso para partos simultáneos, 2 centros quirúrgicos y atención médica especializada, consolidándose como un centro de referencia regional en salud materno-infantil.
La Construcción de Nuevo Parque Industrial de Ancón Está en Etapa de Recepción de Propuestas
El ministro de la Producción, Sergio González, anunció que el Parque Industrial de Ancón se encuentra en etapa de recepción de propuestas, con la expectativa de adjudicarse durante el último trimestre de 2025. Este megaproyecto contempla una inversión estimada en US$ 1,214 millones y se desarrollará en un área de 800 hectáreas, con la proyección de generar 120,000 empleos directos e indirectos.
Asimismo, se destacó que la infraestructura forma parte del hub logístico del norte del país, gracias a su ubicación estratégica a 40 kilómetros del puerto de Chancay y a 45 kilómetros del puerto del Callao, con conexión directa al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este emplazamiento busca consolidar la cadena de valor industrial y logística del Perú, fortaleciendo su posición competitiva en el comercio internacional.
En este contexto, el Parque Industrial de Ancón será un eslabón clave para potenciar la industria manufacturera y exportadora, en un escenario de crecimiento económico nacional. Cabe precisar que el PBI del Perú registró un incremento del 4.5% en junio, impulsado por sectores como pesca, manufactura, agroindustria y construcción.
Avanzan las Obras del Cuarto Tramo de la Megaobra Vía Expresa Sur
La Municipalidad de Lima destacó los avances de la Vía Expresa Sur, un megaproyecto vial de 5 kilómetros de extensión que permitirá la conexión directa entre la Vía Expresa Luis Bedoya Reyes y la Panamericana Sur. La obra, a cargo de EMAPE, se ejecuta en varios tramos y busca transformar la movilidad metropolitana con infraestructura moderna y de alta durabilidad.
Asimismo, se informó que los trabajos se desarrollan actualmente en el tramo que conecta la avenida Surco con la avenida Próceres, donde se viene aplicando pavimento de concreto en las vías centrales. Este material, utilizado con maquinaria de última tecnología, garantiza mayor resistencia y durabilidad de la superficie vial. Las labores incluyen el vaciado, nivelado y sellado del concreto, lo que dará como resultado una pista completamente moderna.
En cuanto al desarrollo por fases, el primer tramo ya fue culminado entre la Vía Expresa Luis Bedoya Reyes y la avenida Castellana, con un kilómetro de vías centrales pavimentadas. El segundo tramo también se encuentra finalizado, mientras que el tercero, ubicado entre la avenida Ayacucho y Surco, registra un avance significativo. Actualmente, se trabaja en el cuarto tramo, desde la avenida Surco hasta la avenida Próceres, que sumará otro kilómetro de nueva infraestructura.
De manera complementaria, se precisó que el quinto y último tramo conectará la avenida Próceres con la Panamericana Sur, lo que permitirá cumplir la meta de enlazar directamente la Vía Expresa Luis Bedoya Reyes con esta importante arteria nacional. En dicho sector, las labores de remoción de tierra se realizan en horario diurno, mientras que el proceso de pavimentación se ejecuta en la noche y madrugada para evitar mayores molestias a los vecinos.