En el municipio de Guayabal de Síquima, en pleno corazón de la provincia del Magdalena Centro, avanza la construcción de una de las obras de infraestructura más representativas de Cundinamarca: el viaducto Los Chorros. Esta imponente estructura, que actualmente registra un avance del 87 %, se convertirá en el puente más largo de la región central construido sobre una vía departamental, con una longitud total de 320 metros, lo que lo posiciona como un referente de la ingeniería colombiana.
El viaducto se ubica en el kilómetro 62 del corredor vial Albán–Guayabal de Síquima–San Juan de Río Seco–Cambao, una ruta estratégica que conecta a la provincia del Magdalena Centro con los departamentos de Tolima y Caldas. Una vez entre en operación, la obra reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento, fortalecerá la competitividad regional y consolidará la integración económica entre el centro del país y el Eje Cafetero.
El viaducto Los Chorros se construye bajo la técnica de voladizo sucesivo, un método que consiste en levantar secciones en forma de dovelas desde los apoyos hasta encontrarse en el centro de la luz. En este caso, la mayor distancia entre columnas alcanza los 165 metros, lo que demuestra la complejidad y el nivel técnico del proyecto. Actualmente, solo faltan 6,5 metros para cerrar la luz central, con una proyección de entrega en un plazo cercano a los cinco meses.
Además de su estructura principal, la obra contempla un conjunto de intervenciones hidráulicas diseñadas para garantizar la estabilidad y seguridad del viaducto a lo largo del tiempo. Estas incluyen canales, alcantarillas, box culverts y más de 510 metros de disipadores de energía, elementos clave para el manejo de aguas y la protección de la infraestructura frente a fenómenos naturales.

En cuanto a los materiales utilizados, se han empleado más de 140 toneladas de acero de preesfuerzo y 12.000 metros cúbicos de concreto, lo que evidencia la envergadura técnica y logística de la construcción. La inversión destinada al proyecto asciende a $91.000 millones, financiados en su totalidad con recursos del departamento, un esfuerzo que ratifica el compromiso de Cundinamarca con la ejecución de obras de alto impacto social y económico.
El gobernador Jorge Emilio Rey destacó recientemente que, al inicio de su actual administración, el proyecto apenas contaba con un avance del 5 %. Hoy, gracias al trabajo coordinado de la Gobernación y los equipos técnicos, está a punto de ser entregado a las comunidades. “Este es el viaducto más largo construido en una vía departamental. Es una obra que dignifica la ingeniería cundinamarquesa y que cambiará la movilidad de toda la región. Mientras algunos discuten, en Cundinamarca trabajamos para dar soluciones concretas a nuestra gente”, expresó el mandatario departamental.

El viaducto Los Chorros no solo representa un reto de ingeniería, sino que se consolida como un símbolo de desarrollo territorial. Su entrada en operación mejorará la transitabilidad del corredor Albán–Cambao, optimizará el transporte de carga y pasajeros, y abrirá nuevas oportunidades de integración económica entre los territorios del centro de Colombia y el occidente del país.
De esta forma, cada dovela instalada y cada metro completado acerca a Cundinamarca a la inauguración de una obra emblemática que quedará en la memoria colectiva como un hito de progreso, modernización y conectividad para la región y para el país.