El primer tren del metro de Bogotá ya cruza el Pacífico y llegará en septiembre a Colombia

Datos del Articulo:

El anhelado proyecto de la primera línea del metro de Bogotá avanza a paso firme y empieza a materializarse con hechos históricos. El primer tren construido en China ya se encuentra en tránsito por el océano Pacífico y se espera que arribe a Colombia en la primera semana de septiembre, un acontecimiento que marca un antes y un después para la capital, que nunca había visto rodar en su territorio un vagón de metro.

Según confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán, la obra alcanza un avance cercano al 60 %. Hasta el momento se han levantado cerca de 6.500 metros de viaducto, estructura clave que permitirá que en tan solo 25 minutos los usuarios puedan desplazarse desde la localidad de Bosa hasta la intersección de la avenida Caracas con calle 72, en Chapinero.

El sistema contará en su fase inicial con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones y con capacidad para transportar a 1.800 pasajeros por viaje. Estos trenes, totalmente eléctricos, alcanzarán una velocidad promedio de 42,5 km/h durante su operación comercial y estarán en servicio en 2028, año previsto para la entrada en funcionamiento del proyecto. El patio taller de Bosa tendrá la capacidad de albergar hasta 60 trenes, lo que garantizará el mantenimiento y la operación a largo plazo.

El recorrido del primer tren desde China

 

La travesía del primer tren comenzó el 25 de julio de 2024, cuando salió de la fábrica de Changchun, China, tras haber finalizado su proceso de fabricación. Posteriormente fue trasladado hasta el puerto de Qingdao, desde donde inició su trayecto marítimo el 3 de agosto. En la actualidad, la embarcación que lo transporta navega en aguas cercanas a las costas de México, en pleno océano Pacífico.

Una vez llegue al puerto de Cartagena, será descargado y trasladado en tractomulas hasta Bogotá, completando así una logística compleja y de gran simbolismo para la ciudad.

Un proceso de fabricación y pruebas riguroso

 

La construcción del tren tomó aproximadamente nueve meses. Durante este periodo se desarrollaron de manera simultánea procesos como el armado de la estructura de los vagones, la aplicación de pintura, acabados y el ensamblaje de equipos. Esta estrategia permitió optimizar los tiempos sin sacrificar calidad ni precisión técnica.

Una vez concluida la fabricación, se llevó a cabo una etapa exhaustiva de ensayos. El tren fue sometido a pruebas tipo, para verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, así como a pruebas de rutina estáticas, en las que se validó su funcionamiento sin movimiento, y pruebas dinámicas, que confirmaron su rendimiento en operación con desplazamiento.

También te puede Interesar:  Medellín anuncia la renovación integral del estadio Atanasio Girardot así seria el Megaproyecto

Finalmente, el prototipo superó una prueba final de recorrido de 2.500 kilómetros, operado en modalidad de conducción manual y bajo supervisión técnica especializada. Este último paso fue determinante para comprobar su desempeño en condiciones controladas, garantizando que cumple con los más altos estándares de seguridad y eficiencia.

La llegada del primer tren no solo representa un avance técnico, sino también un símbolo del cambio en la movilidad de la capital. El metro, largamente esperado por décadas, comienza a tomar forma tangible y visible, consolidándose como uno de los proyectos de infraestructura más significativos en la historia reciente de Colombia.

Visited 3 times, 3 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top