Con un 83% Avanza la Construcción del nuevo Centro Administrativo Municipal de Envigado
El municipio de Envigado avanza de manera significativa en la ejecución de una de sus obras más ambiciosas en materia institucional y urbanística: el nuevo Centro Administrativo Municipal (CAM), que actualmente registra un 83% de avance y se proyecta como un espacio de encuentro, servicio y modernidad para la ciudadanía.
Las obras, que comenzaron el 23 de marzo de 2022, contemplan la construcción de un complejo integrado por dos torres: una de 14 pisos y otra de 15 pisos, unidas mediante un puente peatonal que facilitará la conexión entre ambas edificaciones. Este proyecto busca centralizar las dependencias municipales que hoy se encuentran dispersas en distintas sedes, con el fin de optimizar la atención a los ciudadanos y brindar mejores condiciones laborales a los funcionarios.
En la Torre Norte ya se destacan los avances en los acabados, que incluyen muros, pintura, instalación de ascensores, sistemas de aire acondicionado y equipos contra incendios. Por su parte, la Torre Sur concentra los trabajos en el auditorio, la ventanería, la instalación de pasamanos y los detalles arquitectónicos finales que darán forma definitiva a los espacios.
Se Dio Inicio Oficial a la Licitación para la Primera Fase del Aeropuerto del Café
El Gobierno Nacional anunció la apertura oficial de la licitación para la primera fase del Aeropuerto del Café (Aerocafé), ubicado en el municipio de Palestina, Caldas, un proyecto que fue prometido desde 1977 y que, tras múltiples interrupciones y retrasos a lo largo de más de cuatro décadas, comienza finalmente a dar pasos concretos hacia su materialización.
En el Anuncio se explicó que, a diferencia de anteriores intentos de ejecución, esta vez se adoptará un modelo distinto de contratación. En este nuevo esquema, el contratista seleccionado no recibirá anticipo de los recursos públicos asignados, sino que deberá asumir inicialmente los costos de los primeros tramos de construcción. Para ello, el Gobierno enfatizó que la empresa adjudicataria deberá contar con amplia solidez financiera y experiencia técnica, con el fin de garantizar la correcta ejecución de las obras.
La primera fase de Aerocafé contempla la construcción de una pista de 1.340 metros de longitud, así como plataformas destinadas a vuelos nacionales y zonas de seguridad que permitirán el desarrollo de operaciones aéreas bajo estándares modernos. Estos avances representan el inicio de una infraestructura largamente esperada por el Eje Cafetero, cuyo potencial turístico y económico ha sido limitado en gran medida por la ausencia de un aeropuerto de escala regional.
Se Realizo la Adjudicación de la Construcción de la Primera Villa Olímpica de Sucre
El deporte en Sucre atraviesa un momento histórico, con una inversión superior a $63 mil millones de pesos, se adjudicó oficialmente la construcción de la primera Villa Olímpica del departamento, un proyecto que transforma la infraestructura deportiva y materializa un sueño largamente esperado por los ciudadanos.
En este contexto, la gobernadora Lucy García presentó con orgullo la adjudicación de la primera fase de la Villa Olímpica de Sucre, subrayando que este avance constituye un paso clave rumbo a los Juegos Nacionales 2027.
Como punto de partida, la primera fase contempla la construcción de un moderno coliseo de combate, infraestructura de talla nacional que reunirá más de cinco disciplinas, entre ellas boxeo, taekwondo, judo, karate y lucha. Esta obra no solo consolidará a Sucre como protagonista en los Juegos Nacionales 2027, sino que también generará 125 empleos directos y 375 indirectos, ofreciendo oportunidades laborales a la comunidad.
En cuanto al futuro, la segunda fase de la Villa Olímpica ya se encuentra en etapa de viabilidad y gestión de recursos. Este nuevo avance contempla la construcción del Coliseo de Pelotas, con una inversión aproximada de $28.750 millones, consolidando así un complejo deportivo integral y sin precedentes en la historia del departamento.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Colombia | 4° Semana Agosto
Se Adjudicó el Proyecto de Recuperación Urbanística y Ambiental de El Laguito
En un anuncio trascendental, la Gobernación de Bolívar confirmó la adjudicación del proyecto de recuperación integral de la laguna de El Laguito, una intervención que transformará el paisaje urbano y ambiental de Cartagena. Esta obra devolverá a uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad su valor ecológico y turístico, al tiempo que marcará un precedente en la gestión de espacios públicos sostenibles.
En cuanto a la magnitud de la intervención, el proyecto abarcará un área de 72.889 m² en los alrededores de la laguna y las playas aledañas. Entre las principales intervenciones previstas en la primera fase destacan obras de gran impacto social y turístico. Se construirán senderos peatonales, tanto a nivel como en voladizo, que rodearán la laguna y conectarán el Hotel Hilton con las playas de Castillogrande. Asimismo, se desarrollará un parque infantil y zonas recreativas de más de 3.000 m², integradas con plazas, mobiliario biosaludable y la actual cancha de tenis.
En cuanto a su ejecución, el contrato tendrá un plazo de nueve meses contados a partir de la firma del acta de inicio. La Gobernación de Bolívar supervisará el desarrollo de la obra bajo estrictos estándares técnicos de calidad, seguridad y sostenibilidad, asegurando el cumplimiento de los objetivos ambientales y urbanos trazados.
Las Obras de Mitigación del Túnel Daza en Nariño Alcanza un 44% de Ejecución
Se informó que las obras de mitigación en el túnel Daza en Nariño avanzan satisfactoriamente, alcanzando un 44% de ejecución en el reforzamiento de la base del tunel. Este progreso ha sido posible gracias al trabajo ininterrumpido, durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana, por parte del equipo técnico, profesional y operario desplegado en la zona.
Asimismo, se destacó que ya fueron concluidas las demoliciones de todas las losas que requerían reparación en el tramo intervenido. De igual forma, se completó la fundición de los módulos 1, 2, 3 y 4, mientras que actualmente se avanza con la excavación de los módulos 5 y 6. En estos últimos se lleva a cabo la instalación de arcos metálicos con recubrimiento en concreto lanzado, garantizando así la estabilidad estructural de la base del túnel.
En paralelo, estas intervenciones forman parte de un plan integral que incluye también la Variante Oriental de Pasto, donde se ejecutan labores de mantenimiento en 21 kilómetros, los cuales registran un avance del 82%.
Iniciaron las Obras de la intervención Integral de la Renovación del Parque Centenario
La Alcaldía de Cartagena anunció que la entrega oficial del renovado Parque Centenario está programada para el próximo 1 de diciembre, en el marco de una gran jornada cultural que reunirá a libreros, artesanos, instituciones educativas y visitantes. Esta fecha marcará la reapertura de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.
Asimismo, el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, dio inicio oficial a la transformación integral del Parque Centenario, considerado uno de los lugares públicos más representativos del distrito. Las obras de reconstrucción y mejoramiento significan una nueva etapa para este ícono urbano y patrimonial, que durante más de un siglo ha sido un punto de encuentro ciudadano.
En cuanto a las intervenciones, la transformación se desarrolla en nueve frentes de acción estratégicos: la construcción de un moderno Centro de Atención al Turista (CAT) con baños públicos y servicios especializados; la instalación de una fuente seca con espectáculo de agua y luces; la restauración de monumentos en bronce, mármol y esculturas de yeso; la recuperación de senderos perimetrales y circulación interna; la intervención paisajística y protección de fauna a cargo del EPA; la restauración de rejas de hierro y renovación de pintura; nueva señalética interior; la construcción de 29 módulos para libreros y artesanos con una inversión de $1.682 millones; y la rehabilitación de espacios deportivos, incluyendo pista de patinaje, cancha múltiple, graderías y zonas de servicio.
Se Iniciarán las Obras del Mirador del Sol en el Gran Malecón del Mar con la Rueda de Cartagena
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, realizó una inspección a los avances del Gran Malecón del Mar y de la Fase 2 del proyecto de Protección Costera en Marbella y El Cabrero.
En donde, anunció una noticia de gran relevancia para la ciudad, ya que el próximo 15 de septiembre iniciarán las obras de la “Rueda de Cartagena”, el principal atractivo del Mirador del Sol. Este nuevo espacio será parte del Malecón del Mar, que aspira a consolidarse como uno de los más bellos del mundo.
En este contexto, la gran rueda se proyecta como un ícono turístico y cultural de talla internacional. Puesto que, su instalación busca convertirse en un punto de encuentro para las familias cartageneras y un atractivo que potencie la oferta turística de la ciudad. La estructura estará ubicada estratégicamente a la salida del Túnel de Crespo, en el trayecto que conecta la Zona Norte con el Centro Histórico, lo que garantizará su visibilidad y accesibilidad.
Por otra parte, los avances de la Fase 2 de Protección Costera ya empiezan a mostrar resultados significativos en Marbella y El Cabrero. La construcción de un nuevo espolón, que sustituye una infraestructura débil e ineficiente, ha permitido la recuperación de una playa natural que permanecía oculta por falta de protección adecuada. Esta intervención marca un hito en la transformación del litoral de la ciudad.
Avanzan las Obra de Ampliación del Acueducto El Concorde en Malambo
La ampliación del acueducto de El Concorde, en Malambo, avanza de manera significativa como un proyecto que transformará las condiciones de vida de la comunidad. Esta iniciativa busca garantizar un suministro constante y de calidad de agua potable para miles de familias del sector.
Asimismo, la obra contempla la construcción de dos tanques elevados con capacidad de 500 mililitros cada uno, un tanque semienterrado de 2 mil m3 y una estación de bombeo, infraestructura clave para optimizar la operación del sistema.
De esta manera, el proyecto beneficiará a más de 32.000 habitantes, quienes contarán con mayor cobertura, mejor presión y continuidad en el servicio, aspectos esenciales para responder al crecimiento poblacional y a la demanda del recurso.
Ya Iniciaron las Obras del Aeroparque Juan Pablo II que se Convertirá en el Gran Parque Medellín
Medellín se prepara para vivir una transformación sin precedentes en uno de sus escenarios más emblemáticos. Se trata del Aeroparque Juan Pablo II, el cual será convertido en el Gran Parque Medellín, un proyecto innovador que integrará deporte, recreación y naturaleza. La principal novedad será la creación del Mar Medellín, un espacio único que dotará a la ciudad de su propia playa.
Asimismo, el anuncio fue realizado por el alcalde Federico Gutiérrez, quien destacó que el proyecto estará concluido en el primer semestre de 2027. El mandatario aseguró que Medellín está lista para asumir grandes retos y recordó que, durante años, se ha dicho que a la ciudad solo le falta tener mar y playa.
De igual manera, la zona acuática será el gran atractivo de este complejo. Se dispondrá de 17.000 metros cuadrados de superficie de agua, equivalentes a diez piscinas olímpicas. Allí se recreará un mar artificial con arena y playa, acompañado de una piscina de olas de 2.500 metros cuadrados con toboganes. Este espacio permitirá la práctica de deportes como natación recreativa, snorkel, buceo, waterpolo, rugby y hockey subacuático, kayak, remo, vela e incluso yoga sobre el agua.
Cabe destacar que la primera fase del proyecto ya está en ejecución con la renovación de la pista de BMX Mariana Pajón y la modernización de la Unidad Deportiva María Luisa Calle, intervenciones que estarán terminadas este mismo año. Posteriormente, la transformación avanzará de manera progresiva hasta su entrega definitiva en 2027, cuando Medellín inaugurará oficialmente este nuevo escenario.