El Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Movilidad, anunció la construcción de un parque lineal debajo de la Línea 4 del Metro, una obra que busca mejorar la accesibilidad de los usuarios hacia las estaciones, ofrecer espacios de recreación y contribuir al embellecimiento de la Zona Metropolitana de Monterrey, en preparación para el Mundial 2026.
De acuerdo con la publicación oficial en el Periódico Oficial del Estado, el proyecto se desarrollará sobre la avenida Constitución, desde el Puente Verde hasta la Torre Rise, en el sector Obispado del municipio de Monterrey. La obra se ejecutará en tres etapas, denominadas Palacio Municipal, Serafín Peña y El Mirador, e incluirá la remediación de los taludes hacia el río Santa Catarina con el fin de proteger la infraestructura del parque.
La iniciativa contempla la construcción de un andador peatonal de movilidad no motorizada, diseñado para peatones y ciclistas, que permitirá un traslado más rápido y seguro a lo largo del corredor urbano. En la primera fase, se especifica la intervención entre la avenida Félix U. Gómez y la Torre Rise, con el propósito de consolidar una ruta continua y accesible.
El secretario de Movilidad, Hernán Villarreal Rodríguez, explicó que este proyecto forma parte del eje “Alternativas de movilidad” dentro del Plan Maestro, el cual busca transformar los alrededores del río Santa Catarina, particularmente en las avenidas Morones Prieto y Constitución, para dotar a la ciudad de una imagen más moderna, ordenada y funcional.
El parque lineal aprovechará la infraestructura de la Línea 4 del Metro, extendiéndose a lo largo de 6.10 kilómetros, desde la estación Obispado hasta un nuevo acceso al Parque Fundidora. Este corredor incluirá un andador con ciclopista de tres metros de ancho, áreas verdes con vegetación nativa, iluminación, señalización, barandales de seguridad, mobiliario urbano y sistemas de protección contra la vialidad.
Como un atractivo adicional, el proyecto contempla la construcción de seis puntos de descenso al río Santa Catarina, espacios que permitirán a los ciudadanos convivir con la flora y fauna del cauce, recuperando en parte la memoria histórica del lugar, cuando en décadas anteriores era escenario de ferias, juegos mecánicos y canchas deportivas.

Aunque la propuesta se encuentra actualmente en etapa de licitación, la obra avanzará conforme lo permitan los trabajos de la Línea 4 del Metrorrey. El fallo de las licitaciones podría conocerse en los próximos 45 días, mientras que la ejecución de la obra tiene un plazo definido: iniciará el 8 de octubre de 2025 y concluirá el 6 de marzo de 2026, de modo que estará lista antes de que comience la justa mundialista.
Adicionalmente, el proyecto incluye la rehabilitación de banquetas en la avenida Constitución a lo largo de 5.87 kilómetros, donde actualmente existen obstáculos como postes de servicios y tramos debilitados que dificultan la movilidad peatonal. En la avenida Morones Prieto, la intervención abarcará 5.55 kilómetros, con mejoras que facilitarán el acceso a los dos puentes aéreos que cruzarán el río Santa Catarina, permitiendo que los usuarios del Metro lleguen de manera más cómoda y segura a las estaciones.
Este ambicioso plan no solo responde a las necesidades de movilidad sostenible de Monterrey, sino que también se presenta como un proyecto emblemático rumbo al Mundial 2026, al integrar transporte público, infraestructura peatonal, ciclovías, espacios verdes y una recuperación parcial del río Santa Catarina en beneficio de los habitantes y visitantes de la ciudad.