Datos del Articulo:

Así Avanzan Las Obras Del Proyecto Del Bypass Las Torres Que Ya Alcanzo Un 58% De Ejecución

En el distrito de Lurigancho-Chosica, la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (EMAPE), ejecuta una de las obras viales más ambiciosas de los últimos años: el bypass Las Torres, una infraestructura concebida para transformar la movilidad en Lima Este y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos. Este proyecto, que actualmente registra un 58% de avance, avanza con un ritmo sostenido gracias al trabajo ininterrumpido de ingenieros, obreros, operadores y técnicos que laboran día y noche con maquinaria de última generación, consolidando un esfuerzo conjunto que busca hacer realidad esta obra en los plazos establecidos.

La magnitud de los trabajos se refleja en la construcción de 50 pilares de concreto, cuya instalación se prevé culminar en la próxima semana. Estas columnas servirán como base para el moderno viaducto que contará con 26 vigas cabezales destinadas a sostener 168 vigas longitudinales, sobre las cuales se ubicarán las losas del puente. Además, dentro de un plazo de dos meses, se dará inicio al asfaltado de dichas losas, un hito clave que marcará la cercanía de la habilitación de la estructura al tránsito vehicular.

El proyecto no solo contempla el viaducto, sino también la rehabilitación de las vías auxiliares en el cruce de la avenida Las Torres con la autopista Ramiro Prialé, trabajos que actualmente se ejecutan con un plazo de 45 días calendario. Estas vías servirán como accesos seguros y óptimos, garantizando que al momento de la puesta en funcionamiento del bypass, toda la infraestructura complementaria esté lista para beneficiar a los miles de conductores que circulan a diario por este sector estratégico de la capital.

El diseño del bypass Las Torres responde a una concepción moderna de movilidad urbana. La obra se desarrolla en tres niveles: el primero corresponde al nivel de las avenidas existentes, el segundo es el actual nivel por donde ya transitan los vehículos, y el tercero será el nuevo viaducto que se está levantando con esta construcción. En total, se proyecta la edificación de dos puentes de más de 422 metros de extensión cada uno, ambos con tres carriles por sentido, lo que permitirá una circulación más fluida, segura y eficiente, reduciendo considerablemente los tiempos de viaje que hoy se ven afectados por la congestión vehicular.

También te puede Interesar:  Avanza la construcción de la nueva rueda de Chicago en el Gran Malecón de Barranquilla
BYPASS LASS TORRES LIMA ESTE PERU 2BYPASS LASS TORRES LIMA ESTE PERU 1

Además de los puentes, el proyecto incluye la construcción de rampas, muros de contención, sardineles, la implementación de señalización vial, guardavías y separadores de carril, todos ellos elementos esenciales para garantizar la seguridad de los usuarios. Estas intervenciones se enmarcan en una visión de desarrollo urbano que prioriza no solo la movilidad, sino también la vida y seguridad de los ciudadanos.

La importancia del bypass Las Torres radica en que se convertirá en un conector fundamental entre Lima y Chosica, aliviando la presión del tráfico en los accesos a Huachipa, Carapongo, la autopista Ramiro Prialé y la carretera Central, zonas históricamente congestionadas que afectan tanto a residentes como a transportistas. Esta transformación en la movilidad permitirá que miles de familias dispongan de más tiempo en casa, mayor productividad y mejores oportunidades de desarrollo.

El proyecto se complementa con otras obras impulsadas por la actual gestión municipal, que ha colocado a Lima Este como una prioridad en su agenda de infraestructura. Entre los hitos recientes destaca la ampliación de 4 kilómetros de la autopista Ramiro Prialé, ya concluida, y la construcción de tres kilómetros adicionales en curso que fortalecerán aún más la conexión de esta vía. Paralelamente, EMAPE avanza en otros proyectos de gran envergadura como la Vía Expresa Sur, cuya culminación está prevista para este domingo, la Vía Expresa Grau, actualmente en ejecución, y la próxima Vía Expresa Norte, que iniciará su construcción en breve. Estas iniciativas forman parte de un plan integral de modernización vial que busca posicionar a Lima como una ciudad con mejor conectividad y movilidad.

También se suman intervenciones como la obra de Pacasmayo, considerada histórica por tratarse de la primera vía moderna en una zona que antes solo contaba con trochas, polvo y un entorno de inseguridad vial. Con esta nueva infraestructura se descongestionarán puntos críticos y se brindará a los vecinos condiciones de tránsito seguras y eficientes.

Cada pilar erigido, cada viga instalada y cada tramo del viaducto en el bypass Las Torres representan mucho más que concreto y acero: son símbolo de progreso, modernidad y compromiso con el futuro de Lima Este. Esta infraestructura reducirá significativamente los tiempos de viaje entre Lima y Chosica, aliviará la congestión en rutas claves y generará nuevas oportunidades económicas para la región. La visión municipal se proyecta hacia un desarrollo sostenible en el que los limeños puedan desplazarse con mayor comodidad, rapidez y eficiencia, dejando atrás los problemas de movilidad que durante décadas han afectado a esta parte de la capital.

También te puede Interesar:  Lima y Callao avanzan hacia una nueva era de movilidad con las Líneas 3 y 4 del Metro

El avance de esta obra, al igual que de otros proyectos en ejecución, refleja un esfuerzo coordinado que busca transformar de manera integral la infraestructura vial de la ciudad. Con cada paso que se da, Lima se acerca a un modelo de movilidad urbana más moderno y seguro, en el que la ingeniería y el trabajo constante de cientos de personas hacen posible un futuro mejor para todos sus habitantes.

Así Avanzan las Obras del Bypass Las Torres Que ya alcanzo un 58% de Ejecución

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top