Llegó a Colombia el Primer Tren del Metro de Bogotá Tras Más de 80 Años de Espera
En un hecho histórico para la movilidad de Colombia, los primeros vagones del Metro de Bogotá arribaron el pasado martes 2 de septiembre al puerto de Cartagena, procedentes de Qingdao, China, tras un mes de travesía a bordo del buque CMA CGM Everglades. El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, recibió la llegada del primer tren de la Línea 1 y aseguró que se trata de “un proyecto de ciudad y de país”, que pone fin a más de ocho décadas de espera.
De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá (EMB), el tren está conformado por seis vagones: dos del tipo S, ubicados en los extremos, con dimensiones de 23,59 metros de largo por 3,03 de ancho y 3,89 de alto; y cuatro del tipo M, situados en el centro, de 22,46 metros de largo, manteniendo las mismas medidas de ancho y altura. Este tren corresponde al primero de los 30 que compondrán la flota inicial del sistema.
En cuanto al proceso logístico, la operación de desembarque en Cartagena demandó cerca de ocho horas e incluyó inspecciones, izaje con grúas y aseguramiento de los vagones en plataformas especiales. Posteriormente, los vehículos serán trasladados por tierra hasta el Patio Taller de Bosa, donde se iniciará el ensamblaje y las pruebas técnicas. El segundo tren ya fue despachado desde China y se espera que llegue a Colombia en un plazo aproximado de cuatro semanas.
Sobre el estado de la obra, Galán informó que durante agosto de 2025 el proyecto registró un avance del 2,52 %, considerado el mayor progreso mensual hasta la fecha. Con ello, la construcción acumula un 62,16 % de ejecución. La meta es superar el 70 % al cierre de este año, iniciar pruebas operativas en un tramo de 5,7 kilómetros en mayo de 2026 y contar con los 24 kilómetros de viaducto en pruebas para septiembre de 2027.
Tras el histórico arribo del primer tren, ya se confirmó que el segundo tren zarpó desde el puerto de Qingdao, en China, y llegará al país en un plazo de cuatro semanas. Este nuevo envío hace parte del plan de entregas escalonadas que permitirá contar con la flota completa de 30 trenes antes de octubre de 2026, a un ritmo de entre uno y dos convoyes por mes.
En paralelo, avanza el traslado terrestre del primer tren hacia la capital. Luego de completar la compleja operación de descargue en Cartagena —que tomó aproximadamente ocho horas con grúas especializadas, inspecciones y aseguramiento de cada vagón en plataformas de transporte—, los seis coches iniciaron su recorrido hacia Bogotá. Cada unidad es transportada por separado en camabajas de gran capacidad, en un trayecto que implica maniobras logísticas de alta precisión debido a sus dimensiones y peso.
Finaliza con Éxito Línea Matriz de Distribución del Acueducto por Obras en la Avenida El Rincón
La obra de la calle 127 con avenida Boyacá lleva más de cuatro años en ejecución. Aunque ya se entregó el conjunto de puentes vehiculares que conectan la zona, aún queda pendiente un tramo correspondiente a la avenida El Rincón, cuya culminación resulta clave para finalizar el proyecto en su totalidad.
Por lo anterior, para garantizar el avance de la construcción fue necesario realizar un desvío en la línea matriz de distribución del acueducto, lo que implicó la suspensión temporal del servicio de agua entre el miércoles 3 y el jueves 4 de septiembre.
Cabe resaltar que estos trabajos representaron una labor de gran magnitud, con la participación de 450 personas y 75 soldadores, quienes trabajaron día y noche durante 48 horas continuas. Gracias a este esfuerzo, los empates de la red matriz se completaron 12 horas antes de lo previsto, lo que permitió acelerar el cronograma de ejecución.
Es importante señalar que, con la culminación de estas labores el proyecto avanza al 96 % de ejecución, lo que permitirá entregar la obra en los primeros días de octubre, tal como lo solicitó la Administración Distrital.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 1° Semana Septiembre
Entró en Operación la Primera Subestación Eléctrica del Regiotram de Occidente
Enel Colombia puso en operación la nueva Subestación Eléctrica Tren de Occidente, ubicada en el municipio de Facatativá, Cundinamarca. Esta infraestructura se convierte en el primer punto de conexión energética del RegioTram de Occidente, el sistema de transporte masivo 100 % eléctrico que unirá a los municipios de la Sabana Occidente con el centro de Bogotá. Además de alimentar el tren, la subestación permitirá mejorar el suministro para más de 226.000 habitantes de la región, fortaleciendo la infraestructura eléctrica del departamento.
Desde el punto de vista técnico, la Subestación Tren de Occidente cuenta con dos transformadores de potencia de 40 MVA cada uno, lo que representa una capacidad instalada total de 80 MVA. Su conexión al sistema eléctrico se realiza a través de una línea aérea de alta tensión de 115 kV y más de un kilómetro de longitud, con doble circuito, que enlaza la subestación a la línea existente Balsillas–Facatativá mediante dos torres y seis postes de gran altura.
En cuanto a la distribución de su capacidad, el 25 % está destinado al RegioTram de Occidente y el 75 % restante a la creciente demanda energética de la Sabana Occidente. Se prevé que la infraestructura opere con 20 circuitos de media tensión, de los cuales tres ya se encuentran en funcionamiento y tres adicionales estarán en desarrollo durante 2025. Esto permitirá atender no solo a usuarios residenciales, sino también a clientes comerciales e industriales de la región.
Firman Contratos para Reiniciar Obras del Museo de Memoria de Colombia Tras Años de Abandono
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) anunció la reactivación de la construcción del Museo de Memoria de Colombia, un proyecto considerado esencial para preservar la memoria del país y rendir homenaje a las víctimas del conflicto armado. Tras varios años de suspensión, la obra retoma su curso gracias a la firma de nuevos contratos, lo que marca un hito significativo en la consolidación de este espacio de reflexión y reparación simbólica.
Asimismo, la entidad confirmó que la fase II de construcción será ejecutada por el Consorcio Memorial, conformado por Telval S. A. S., Constructora Ossa López S. A. S. y Bernardo Ancízar Ossa López. A su vez, la interventoría estará a cargo del Consorcio Internacional ING, integrado por ING Ingeniería S. A. S. y Gavinco Ingenieros Consultores S. A. S. Este proceso de adjudicación fue liderado por la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco (ANIM), garantizando transparencia en la selección de los responsables de la obra.
De igual manera, se precisó que la inversión destinada a esta nueva etapa asciende a 37.749 millones de pesos, con un cronograma de 14 meses para su ejecución. Según las proyecciones, el museo será parcialmente habilitado hacia finales de 2026, bajo un esquema de desarrollo por fases que busca asegurar tanto el financiamiento como la culminación del proyecto en su totalidad.
Avanza en Más del 75 % las Obras del Proyecto TransMiCable en San Cristóbal
La obra del TransMiCable de San Cristóbal ya registra un avance del 75 %, consolidándose como uno de los proyectos más relevantes para mejorar la movilidad en el suroriente de la ciudad. Esta iniciativa, liderada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), busca transformar la conectividad en una de las localidades con mayores retos de acceso al sistema de transporte masivo.
Asimismo, el director del IDU, Orlando Molano, informó que el sistema entrará en operación en diciembre de 2026, beneficiando a más de 400.000 personas. Con esta infraestructura, los tiempos de desplazamiento se reducirán de 35 a solo 10 minutos, garantizando una conexión directa entre Altamira, los barrios aledaños al sector del 20 de Julio y la red de TransMilenio.
Además, el proyecto cuenta con la construcción de tres estaciones distribuidas a lo largo de 2,87 kilómetros, lo que permitirá transportar diariamente cerca de 34.000 usuarios. De esta manera, el TransMiCable de San Cristóbal no solo contribuirá a la eficiencia en los recorridos, sino que también representará una alternativa sostenible y de gran impacto en la calidad de vida de los habitantes de esta zona de la ciudad.