El Gobierno Regional de La Libertad (Gore La Libertad) anunció la anulación del contrato N.° 018-2025-GRLL-GRCO con el Consorcio Vías de Huanchaco, encargado de ejecutar el mejoramiento y ampliación del corredor vial norte-oeste que conecta la ciudad de Trujillo con el distrito de Huanchaco. La decisión fue adoptada tras detectarse irregularidades en la documentación presentada por la empresa adjudicataria.
El proyecto contemplaba la intervención de 9.52 kilómetros de vía y una inversión de S/121 millones 515,740, orientada a mejorar la conectividad entre ambas localidades y potenciar el desarrollo turístico de la región. Sin embargo, la obra quedó paralizada hasta nuevo aviso, generando preocupación entre los ciudadanos y autoridades locales.
Irregularidades en el proceso de adjudicación
De acuerdo con un informe de la Gerencia Regional de Contrataciones, el consorcio liderado por Lucero Coca Condori, de 23 años, habría presentado información inexacta sobre la experiencia de los especialistas clave que figuraban en el expediente.
Uno de los casos señalados corresponde al ingeniero Fidel Urbano Huánuco Guillen, especialista en estructuras, cuyo certificado de trabajo supuestamente emitido por la empresa China Railway N° 10 no aparece en los registros oficiales de dicha compañía.
Asimismo, el ingeniero Carlos Calderón Villanueva, especialista en suelos y pavimentos, habría presentado documentos que, según Provías Nacional, pertenecerían a otro profesional. Estos hechos constituyen una presunta vulneración al principio de presunción de veracidad en los procesos de contratación pública, lo que motivó la nulidad del contrato.

Medidas adoptadas por el Gore La Libertad
Tras la resolución del contrato, el Gore La Libertad dispuso que la Subgerencia de Obras y Supervisión realice en un plazo máximo de cinco días calendario la constatación física de los trabajos ejecutados hasta la fecha.
Adicionalmente, la documentación y los hallazgos serán remitidos a la Procuraduría Pública Regional, entidad que deberá evaluar y emprender las acciones legales correspondientes contra el consorcio por las presuntas irregularidades detectadas.
El gerente general del Gore La Libertad, Martín Namay, informó que la paralización del proyecto se extenderá por 90 días, periodo en el cual se preparará una nueva licitación para adjudicar el saldo de obra. No obstante, especialistas advierten que el reinicio efectivo de los trabajos podría demorarse entre 12 y 18 meses, lo que significaría un retraso considerable en la ejecución del proyecto.
La noticia generó un inmediato rechazo entre los vecinos de Huanchaco, quienes manifestaron en redes sociales su preocupación por la paralización, señalando que esta situación afecta directamente la conectividad con Trujillo y perjudica al turismo, principal motor económico de este balneario reconocido a nivel nacional e internacional.
La vía Huanchaco–Trujillo es considerada estratégica para mejorar la movilidad urbana en la provincia de Trujillo y para fortalecer la actividad turística en el norte del país. La suspensión de este corredor vial representa un duro revés para la región de La Libertad, que ve retrasados los esfuerzos por consolidar proyectos de infraestructura claves para su desarrollo económico y social.