Datos del Articulo:

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 3° Semana Septiembre

El Proyecto Ferroviario del Tren Lima – Ica se Encuentra en la Mira de Tres Empresas Británicas

El proyecto ferroviario Lima–Ica se posiciona como la obra más avanzada dentro del paquete de infraestructura que promueve el Gobierno peruano, atrayendo la atención de inversionistas internacionales. Durante su participación en el foro inPerú, realizado en Londres y Madrid, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, confirmó que al menos tres empresas extranjeras han mostrado interés en participar del proceso de adjudicación.

Asimismo, el titular del Ministerio precisó que una de las compañías ya desarrolla una propuesta técnica alineada al perfil elaborado por el Estado, lo que evidencia un avance significativo en el interés del sector privado. Este megaproyecto será adjudicado bajo la modalidad Gobierno a Gobierno (G2G), esquema que ha generado expectativas en el mercado. Aunque evitó mencionar nombres, Pérez Reyes aseguró que se trata de empresas británicas que competirán en el concurso público.

De igual manera, el ministro resaltó que el tren Lima–Ica forma parte de un portafolio de obras que en conjunto superan los US$ 20,000 millones en inversión. En Madrid, explicó que la mayoría de compañías interesadas ya operan en el país, mientras que en Londres participaron grupos que evalúan ingresar al mercado peruano.

En relación al financiamiento, Pérez Reyes señaló que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) recurrirá a saldos no ejecutados para evitar nuevas paralizaciones. Advirtió, además, que la entidad no podrá emprender proyectos adicionales sin contar con el presupuesto correspondiente, reforzando la importancia de una gestión eficiente de los recursos.

El MTC Elaborará el Expediente Técnico del Tren Lima - Chosica

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que en un plazo aproximado de nueve meses estará listo el expediente técnico del tren Lima–Chosica, un proyecto que busca mejorar la conectividad en el sector este de la capital.

De acuerdo con lo informado, el concesionario Ferrovías Central Andina será el encargado de preparar el proyecto de adenda, el cual posteriormente será evaluado por las partes interesadas.

De igual manera, el objetivo principal de este proceso es definir con precisión la infraestructura ferroviaria, estaciones y componentes técnicos que necesitará el nuevo servicio de transporte de pasajeros. En este sentido, Ferrovías Central Andina aclaró que el servicio deberá ser prestado por un operador especializado, y no directamente por la concesionaria.

Por otra parte, la empresa concesionaria detalló que la elaboración de los expedientes técnicos demandará alrededor de nueve meses, mientras que la ejecución de las obras dependerá de la definición de los alcances del proyecto y de la suscripción de la adenda correspondiente. En ese contexto, el MTC estimó que la infraestructura necesaria podría estar lista en un periodo de dos años, priorizando en todo momento la seguridad y la integridad de los usuarios.

También te puede Interesar:  Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 1° Semana Septiembre
Se Realizaron Cierres Viales por la Construcción de la Avenida Grau

La Municipalidad de Lima anunció el cierre total de un tramo de la avenida Grau a partir del pasado lunes 15 de septiembre, medida que se extenderá por un periodo de tres meses. La restricción se aplicará entre las avenidas Aviación y el jirón Junín, como parte de la construcción de la nueva Vía Expresa Grau, cuyo objetivo principal es mejorar la conectividad del transporte en la capital.

De igual forma, el cierre contempla la paralización completa del tránsito vehicular entre Aviación y Junín, lo que se suma a la restricción parcial vigente entre Lucanas y Aviación, donde solo están habilitadas las vías auxiliares. El proyecto abarca 2.8 kilómetros de longitud e incluye la pavimentación de calzadas principales, la habilitación de intersecciones y el acondicionamiento de cruces semaforizados.

En paralelo, las labores avanzan con el vaciado de concreto, la construcción de sardineles y la nivelación de la superficie. El plan contempla también la preparación de la infraestructura para cuatro estaciones del Metropolitano: Abancay, Andahuaylas, Parinacochas y la conexión con la estación Grau de la Línea 1 del Metro, lo que permitirá a los pasajeros realizar transbordos directos entre ambos sistemas sin necesidad de salir a la superficie.

Cabe destacar que, la intervención en la avenida Grau forma parte de un conjunto de megaproyectos de infraestructura urbana liderados por la Municipalidad de Lima. Según datos de EMAPE, la Vía Expresa Grau registra actualmente un 34 % de progreso y tiene como finalidad reordenar la circulación en el centro de la ciudad, a la vez que optimiza la conexión entre los principales sistemas de transporte masivo.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 3° Semana Septiembre

Se Realizó la Presentación del Proyecto Megapenal de Ica a Empresas Constructoras

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó a diversas empresas constructoras el proyecto denominado Megapenal de Ica, con el propósito de que participen en la convocatoria para su ejecución. Esta obra se encuentra paralizada desde el año 2020, pese a que su construcción inició en 2018.

De acuerdo con la información oficial, el nuevo establecimiento penitenciario tendrá una capacidad total de 3,168 internos, distribuidos en 2,970 hombres y 198 mujeres. La inversión destinada supera los 600 millones de soles, monto que cubrirá tanto la construcción como la supervisión integral de la obra.

Asimismo, el jefe de la Oficina General de Administración del Ministerio, Tiberio Robles, precisó que este penal busca reducir el hacinamiento carcelario, fortalecer la seguridad ciudadana y ofrecer espacios adecuados para la resocialización de los internos, en concordancia con estándares internacionales.

En esa misma línea, el coordinador del proyecto, Juan Álvaro Colp Espinoza, detalló que el terreno destinado al Megapenal abarca 88 hectáreas, de las cuales 25 estarán destinadas a pabellones y áreas complementarias. Estas instalaciones incluirán módulos de régimen cerrado, espacios de salud, educación, talleres productivos, aulas, ambientes deportivos, locutorios y un pabellón exclusivo para mujeres.

También te puede Interesar:  La Ampliación del trolebús Chalco–Santa Marta hacia Ixtapaluca arrancará en 2026 y beneficiará a más de 900 mil personas
Avanzan las Obras de la Empresa Celsia el Proyecto Eólico Caravelí en Arequipa

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, avanza con paso firme en el Proyecto Eólico Caravelí de 218 MW, localizado en el distrito de Lomas, provincia de Caravelí, en Arequipa – Perú. Esta obra marca un hito en la estrategia de Celsia y su filial Celaris Energy, al consolidar su incursión en energías renovables dentro del país andino. El proyecto no solo representa el primer paso de un ambicioso plan de inversiones, sino que también demuestra la confianza de la compañía en el potencial del mercado peruano para convertirse en un actor clave en la transición energética regional.

Por otra parte, el parque eólico Caravelí se encuentra actualmente en construcción y se prevé su entrada en operación en 2026. Este proyecto contempla la instalación de 37 aerogeneradores de última tecnología, capaces de generar más de 600 GWh de energía limpia al año, volumen suficiente para abastecer a cientos de miles de hogares. Con ello, no solo se incrementará la capacidad renovable del Perú, sino que también se fortalecerá la seguridad energética nacional.

Se Realizó el Lanzamiento del Terminal Portuario Multipropósito de Eten en Lambayeque

El pasado sábado 13 de septiembre se realizó el lanzamiento oficial del Terminal Portuario Multipropósito de Eten, un proyecto de gran alcance para la región norte del país. La Autoridad Portuaria Nacional (APN) otorgó la viabilidad técnica temporal a la empresa Port Nexus SAC, tras evaluar satisfactoriamente su plan maestro.

En la siguiente etapa, el proceso contempla la obtención de la viabilidad definitiva, la habilitación portuaria y el inicio de la construcción del terminal. De acuerdo con las proyecciones oficiales, esta obra generará miles de empleos directos e indirectos, impulsará el dinamismo económico de la región y fortalecerá la competitividad de Lambayeque y de las regiones aledañas.

De igual manera, el titular del MTC recordó que en julio pasado se suscribió un convenio entre el Gobierno Regional de Lambayeque y la APN, con el propósito de actualizar el plan maestro del terminal portuario. Esta medida garantizará que cada fase del proyecto avance de manera coordinada y eficiente, en línea con la estrategia portuaria nacional.

Por su parte, el puerto de Eten representará un nuevo salto en la modernización del sistema portuario peruano, consolidando el progreso alcanzado previamente con el megapuerto de Chancay.

Recepcionaron Oficialmente la Obra de Construcción del Puente El Palmo de Olmos

El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) informó que el Comité de Recepción de Obras recepcionó oficialmente la construcción del puente El Palmo, ubicado en el kilómetro 4.5 de la carretera Fernando Belaúnde Terry, en el distrito de Olmos. La infraestructura demandó una inversión de S/ 8 millones 840 mil y forma parte de las acciones impulsadas por el Gobierno Regional de Lambayeque para mejorar la infraestructura vial y el acceso vehicular en la región.

También te puede Interesar:  El Tren de Zipaquirá y la ampliación de la Calle 80 reciben impulso internacional

Asimismo, durante el proceso de evaluación, los integrantes del comité verificaron el cumplimiento íntegro del expediente técnico, el cual contemplaba planos, memoria descriptiva, especificaciones técnicas y demás documentos requeridos. Se confirmó que la obra alcanzó el 100% de ejecución, luego de una ampliación de plazo de 21 días aprobada mediante resolución gerencial.

Por otro lado, el puente El Palmo posee una longitud de 112 metros y un ancho de 4.20 metros, dividido en tres tramos de aproximadamente 37 metros cada uno. Su estructura carrozable está diseñada para soportar cargas de hasta 48 toneladas, con dos estribos en los extremos y dos pilares centrales. La superestructura está compuesta por vigas longitudinales y un sistema de postensado tipo cajón, además de contar con señalización preventiva y reguladora que refuerza la seguridad del tránsito vehicular.

El Gobierno Asiático Tiene Intención de Participar en la Construcción de las Líneas 3 y 4

Durante la Conferencia Global de Cooperación en Infraestructura 2025, celebrada en Seúl, Corea del Sur manifestó su interés en participar en la construcción de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima. En este encuentro, el ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, César Sandoval, sostuvo un diálogo con su homólogo coreano, Kim Yoon-duk, quien reafirmó el compromiso del Estado y del empresariado surcoreano para impulsar la infraestructura ferroviaria en la capital peruana.

En cuanto al cronograma, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que la construcción de las Líneas 3 y 4 está prevista para iniciar en 2027, una vez concluida la fase de preparación técnica y financiera. Esta etapa previa considera la contratación de una oficina de gestión de proyectos (PMO) mediante un esquema de cooperación internacional bajo la modalidad de “gobierno a gobierno”.

De acuerdo con los plazos oficiales, el desarrollo de ambas líneas demandará aproximadamente cinco años, por lo que las obras principales culminarían hacia 2032. Durante este periodo, la ATU planea habilitar tramos parciales conforme avance la construcción, con el objetivo de evitar retrasos como los experimentados en la Línea 2 y garantizar una entrega progresiva del servicio a los usuarios.

En cuanto a sus características técnicas, la Línea 3 del Metro conectará Comas con San Juan de Miraflores, a lo largo de 34,8 kilómetros y 28 estaciones. Por su parte, la Línea 4 se extenderá entre Callao y Santa Anita, con un recorrido de 23,6 kilómetros, un ramal adicional de ocho kilómetros y un total de 20 estaciones.

Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Perú | 3° Semana Septiembre

Visited 10 times, 2 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top