El Tren Interurbano México–Toluca, también conocido como “El Insurgente”, se encuentra en su fase final de construcción y presenta un avance del 98%, de acuerdo con un comunicado reciente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Este proyecto, considerado una de las obras ferroviarias más relevantes de la administración federal, mantiene el compromiso de ser inaugurado en el año 2025, con lo cual se consolidará como un eje estratégico de movilidad entre la capital del país y el Estado de México.
La SICT informó que las maniobras actuales se concentran en el tramo que conecta la terminal Observatorio, en la Ciudad de México, con la estación Santa Fe, que ya se encuentra en operación. Este segmento es clave para garantizar la conexión completa del sistema, que se extiende desde Zinacantepec, en el Estado de México, hasta Observatorio, en la capital.
Según el reporte oficial, ya se cuenta con la vía férrea hasta Observatorio, lo que ha permitido avanzar en la instalación de subsistemas ferroviarios sobre la pista de rodamiento. Entre las labores que actualmente se ejecutan destacan el montaje de vía, catenaria, canalizaciones, cableado de media y baja tensión, energía, señalización y sistemas de telecomunicaciones, elementos esenciales para garantizar la operación segura y eficiente del tren.
En lo que respecta a las estaciones, la dependencia precisó que en Santa Fe y Vasco de Quiroga se desarrollan pruebas de equipamiento electromecánico, así como trabajos de detalle en arquitectura y urbanización de vialidades de acceso, con el fin de adecuar la infraestructura complementaria al flujo de usuarios que recibirá el sistema.

Por su parte, la estación Observatorio registra un avance significativo en su acondicionamiento. Actualmente, se trabaja en la instalación de la cubierta, cristales de fachada, armado de losas, y colocación de equipos electromecánicos, eléctricos e hidrosanitarios. Adicionalmente, se realiza el desazolve de la Presa Tacubaya, una obra de infraestructura hidráulica vinculada a la estación, que busca prevenir riesgos de inundación en la zona.
El compromiso oficial es que el tren esté en funcionamiento antes de finalizar diciembre de 2025, tal como lo aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha reiterado que el Tren Interurbano será una de las entregas más significativas de su gestión. Para cumplir con este objetivo, la SICT ha intensificado el ritmo de los trabajos en los últimos meses.
De igual forma, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que mantiene reuniones periódicas con el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) para coordinar y supervisar el avance de las obras. Brugada reconoció que la construcción del Tren Interurbano ha sido uno de los principales factores que ha retrasado la modernización de algunos servicios vinculados, pero subrayó que la prioridad es garantizar la culminación de esta obra de gran envergadura.
El Tren Interurbano México–Toluca es una de las infraestructuras más esperadas en materia de transporte público, pues reducirá significativamente los tiempos de traslado entre ambas ciudades, mejorará la conectividad metropolitana y contribuirá a la movilidad sustentable en una de las zonas más densamente pobladas del país. Con un avance prácticamente total en su construcción, este proyecto se perfila como un emblema de la nueva era ferroviaria en México.