El Centro de Eventos, Exposiciones e Innovación de Cúcuta se consolida como uno de los proyectos más significativos para el desarrollo del oriente colombiano. Con un 40 % de avance en su construcción, esta obra se levanta sobre el terreno de la antigua Plaza de Toros y promete convertirse en un motor de transformación económica, cultural y social para el departamento de Norte de Santander.
El complejo, que ocupará más de 26.000 metros cuadrados distribuidos en tres niveles, está concebido como un escenario de múltiples usos: ferias empresariales, congresos, espectáculos culturales y espacios dedicados a la innovación tecnológica. Con ello, Cúcuta busca proyectarse como un polo de desarrollo regional y competir con otras ciudades intermedias del país en la atracción de eventos de gran formato.
La infraestructura contará con dos auditorios principales: uno con capacidad para 1.400 personas en el primer piso y otro para 490 asistentes en el tercer nivel. Adicionalmente, el proyecto incluye pabellones de exposición, áreas de gastronomía, un museo-galería, zonas de urbanismo y espacios de encuentro ciudadano. En su interior también se ubicarán instituciones estratégicas: en el primer piso se instalará el Museo de Norte de Santander, la Escuela de Gestión Pública y Participación Ciudadana y la sede del Canal TRO. El segundo nivel reunirá espacios de coworking, 15 oficinas de landing, laboratorios de pensamiento, TIC, prototipado rápido y el innovador Área 5.0, concebido para despertar la curiosidad científica y tecnológica en niños, niñas y adolescentes. El tercer piso, por su parte, estará destinado a oficinas institucionales y espacios de articulación para proyectos de impacto regional.
El gobernador William Villamizar Laguado destacó que esta infraestructura “permitirá a Norte de Santander convertirse en un territorio competitivo, abierto al mundo y generador de oportunidades para las nuevas generaciones”. El mandatario también recordó que el proyecto quedó asegurado financieramente desde la administración del exgobernador Silvano Serrano Guerrero, lo que garantizó su continuidad y ejecución.

El diseño del complejo contempla capacidad total para 1.500 asistentes, más de 500 parqueaderos y áreas equipadas con tecnología para transmisiones en directo y organización de eventos empresariales y culturales de gran escala. De esta forma, se busca posicionar al Centro de Eventos como un punto de encuentro estratégico con alcance tanto nacional como internacional.
Pero no será el único proyecto de esta naturaleza en el departamento. Durante el balance de avances, el gobernador anunció la adjudicación de la licitación para la construcción del Centro de Convenciones de la Frontera, que se edificará frente al Templo Histórico de Villa del Rosario. Esta nueva obra, cuyas obras comenzarán en los próximos días, está pensada para dotar al área metropolitana de Cúcuta de un espacio de talla internacional capaz de competir con recintos consolidados en ciudades como Cartagena y Medellín.
Con estos dos proyectos, Norte de Santander se posiciona como un actor emergente en el sector de eventos y convenciones en Colombia, fortaleciendo no solo su infraestructura, sino también su proyección cultural, académica y empresarial.