Avanza en un 88% la construcción de la doble calzada Armenia – Calarcá

Datos del Articulo:

El proyecto de la doble calzada Armenia – Calarcá continúa consolidándose como una de las obras viales más importantes para el departamento del Quindío, alcanzando un avance del 88% en su ejecución. La iniciativa, que hace parte de las inversiones estratégicas en infraestructura que adelanta el Instituto Nacional de Vías (Invías), fue objeto de una inspección conjunta convocada por la Contraloría General de la República, con el propósito de verificar el progreso de las obras y garantizar su continuidad.

Los trabajos comprenden la construcción de calzadas en voladizo, así como de muros de contención con cimentación superficial y profunda, además de un puente sobre el río Quindío, estructuras que buscan mejorar la seguridad vial y la conectividad entre ambos municipios. La importancia de este corredor radica en que beneficiará directamente a más de 630.000 personas, al facilitar la movilidad en una de las zonas con mayor actividad turística y comercial del país.

Durante la visita técnica también se abordó uno de los retos más sensibles del proyecto: la reubicación de la escuela del Perpetuo Socorro, condición indispensable para garantizar la continuidad de las obras. La subdirectora de Modernización de Carreteras del Invías, Karol Roca Pacheco, destacó que este esfuerzo conjunto permitirá culminar la doble calzada con plena funcionalidad. “Nos encontramos con el vicecontralor General de la República con el objeto de hacerle seguimiento al proyecto y aunar esfuerzos que nos permitan hacer el traslado de la escuela Perpetuo Socorro y lograr la conectividad de la obra y garantizar su funcionalidad”, manifestó la funcionaria.

La inspección contó con la presencia del vicecontralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga Pardo, quien acompañó al Invías en este ejercicio de control preventivo. Según cifras oficiales, la obra representa una inversión superior a los 129.000 millones de pesos y ha generado hasta la fecha alrededor de 106 empleos directos e indirectos, dinamizando así la economía local y regional.

En el marco del denominado Gobierno del Cambio, el proyecto es visto como un símbolo del compromiso estatal con el desarrollo vial y la modernización de la infraestructura del país. Desde Invías se ha resaltado que la obra no solo avanza de manera significativa, sino que además se ejecutan las acciones necesarias para superar los desafíos administrativos y sociales, con el objetivo de entregar a la ciudadanía una carretera de alta calidad, que contribuya al desarrollo económico y turístico del Quindío y a la integración del Eje Cafetero con el resto del territorio nacional.

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top