La ciudad de Sogamoso avanza con paso firme en la consolidación de un escenario deportivo de gran relevancia para la región. La Alcaldía de Sogamoso confirmó que el Estadio del Sol, actualmente en proceso de construcción y adecuación con recursos de regalías de la Gobernación de Boyacá, presenta un avance del 70,6 % y que su entrega final está programada para el 26 de febrero de 2026.
El proyecto, ejecutado por el municipio con financiación departamental, ha requerido una inversión total de $62.329 millones, incluyendo una segunda adición por $16.041 millones, aprobada el 12 de agosto de 2025. De acuerdo con el secretario de Infraestructura de Sogamoso, Danilo Martínez Chaparro, el contrato inicial tuvo un valor de $41.787 millones y ya había recibido una primera adición de $4.499 millones, con lo cual se alcanzó en su momento un 92,57 % de avance. Sin embargo, al incorporarse la nueva adición en valor y tiempo, el avance real quedó en 70,6 %, quedando un 29,4 % por ejecutar.
Actualmente, las obras se concentran en la instalación de redes hidráulicas, la cimentación del cerramiento oriental y la preparación de la cancha, cuya siembra con estolones de grama está prevista para el 7 de octubre. El terreno de juego contará con un sistema de riego especializado y un diseño de drenaje con gravilla que permitirá filtrar el agua y mantener la humedad necesaria para el crecimiento del césped.
La primera etapa del proyecto contemplaba la construcción de la cancha, parte de las graderías y algunas obras básicas de atención. No obstante, carecía de elementos indispensables como el cerramiento oriental y varias instalaciones internas que garantizaran un funcionamiento pleno del estadio. Ante esta situación, la administración municipal y la Gobernación acordaron realizar la segunda adición para que el escenario pudiera cumplir con los estándares requeridos para recibir fútbol profesional.
“El objetivo es que el Estadio del Sol quede funcional para lo que fue concebido: albergar partidos profesionales en Sogamoso. Con las condiciones iniciales no era posible, pues faltaban detalles determinantes”, explicó Martínez.

Una de las prioridades del ajuste contractual fue adecuar el estadio de acuerdo con los lineamientos de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor). A petición del alcalde Mauricio Barón, el gobernador se comprometió a dejar el escenario apto para competiciones profesionales, lo cual implicó la inclusión de obras adicionales como camerinos para equipos masculinos y femeninos, camerinos de árbitros, salas de prensa, áreas de transmisión, palcos, barandas de seguridad, unidades sanitarias y acabados en pisos, enchapes y pinturas.
Durante el proceso, delegados de la Dimayor, del club Patriotas Boyacá y del canal Win Sports realizaron visitas técnicas al estadio, entregando observaciones que fueron incorporadas en los ajustes.
El aforo del estadio se mantendrá en 5.200 espectadores, ya que la construcción de la gradería oriental completa tendría un costo cercano a los $20.000 millones, inversión que por ahora no está contemplada. Sin embargo, el municipio destinó $3.100 millones a la adecuación del espacio público que rodea el escenario, con obras que incluyen senderos peatonales, zonas verdes, una cancha multifuncional y parqueaderos, con la posibilidad de habilitar más áreas en el futuro.
Según lo precisó la Secretaría de Infraestructura, las obras se ejecutan bajo los diseños iniciales, con estricta revisión estructural, de acabados y de transparencia presupuestal, supervisada por la Gobernación de Boyacá y la Dirección de Vivienda.

Con este nivel de avance, las autoridades confían en que Sogamoso cuente en 2026 con un estadio de primer nivel, apto no solo para el fútbol profesional sino también para grandes eventos culturales y sociales. La culminación del Estadio del Sol representará un paso significativo en el fortalecimiento de la infraestructura deportiva del municipio y en la proyección de Boyacá como sede de encuentros deportivos de alto nivel.