Se Concluyó el Izaje de las 21 Torres del Transmicable de San Cristóbal

En el más reciente anuncio, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informó que este viernes 3 de octubre terminó el izaje de las 21 torres que hacen parte de este proyecto de infraestructura. Las torres son estructuras cónicas, es decir, que tienen más ancho en la base que en la cima. Tienen sección circular, lo cual les proporciona una alta estabilidad y resistencia aerodinámica y están galvanizadas en caliente para protegerlas contra la corrosión.
En promedio, miden 25 metros (el equivalente a un edificio de 6 pisos), pero su altura puede variar entre los 11 y los 45 metros. Tienen un peso de 18 toneladas, pues están hechas de acero y fueron traídas desde Austria.
Según el IDU, la primera torre, que es la número 18, se izó el 25 de enero de 2025, luego el 1 de octubre se izó la torre 4 y el pasado 3 de octubre se izo la la torre 5, con las que se completa el izaje de las 21 torres que hacen parte del proyecto. El equipo de instaladores es liderado por personal de Doppelmayr, empresa austriaca a cargo de este megaproyecto de transporte.
Con la finalización del izaje de las torres, el proyecto alcanza un avance general del 77,52 por ciento. Cabe recordar que en enero de 2024 contaba con un avance general del contrato del 5,52 por ciento, representado en productos de diseños y trámites sin ejecución de actividades de obra.
El IDU aseguró que se espera que las obras terminen en agosto de 2026 y la operación inicie en diciembre de ese mismo año. Este contrato se firmó en mayo de 2023, con un valor del proyecto de más de 381.000 millones de pesos, a los que se sumarán otros 8.000 millones.
Se Realizará la Primera Implosión Controlada de Puentes Vehiculares en su Historia en Puente Aranda

Bogotá está a punto de hacer historia con la primera implosión controlada de puentes vehiculares en la ciudad, un evento sin precedentes que se llevará a cabo el domingo 12 de octubre en la intersección de Puente Aranda, donde se cruzan la calle 13, la avenida de Las Américas, la calle Sexta y la carrera 50. La operación, liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), marcará el inicio del megaproyecto de la nueva calle 13, una obra que transformará la movilidad, la conectividad y el espacio público en el suroccidente de la capital.
El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que el uso de esta técnica permitirá reducir en un año el tiempo de obra, en comparación con una demolición convencional. La implosión, que tendrá una duración máxima de 12 segundos, contempla más de 4.550 perforaciones realizadas en los tableros y en las 35 columnas de los pasos elevados, donde se instalará indugel, un gel industrial especializado que garantiza detonaciones seguras y controladas.
Para garantizar la seguridad de los residentes y de la zona, se diseñó un plan de aislamiento con tres anillos de protección: uno de 50 metros, con restricción total de personas y bienes; otro de 100 metros, donde se evacuará a todos los habitantes; y un tercero de 150 metros, exclusivo para personal autorizado y equipos de emergencia. La jornada comenzará a las 7:00 a. m., e incluirá la evacuación de vecinos y la protección de la avifauna local.
El retiro del material posterior a la demolición tomará cerca de dos meses, y todos los 7.900 metros cúbicos de escombros serán reutilizados en la misma obra. En paralelo, se adelantaron medidas ambientales que incluyen la reubicación de 178 árboles y un programa de manejo de fauna, que garantizará el ahuyentamiento o traslado de especies presentes en el área de influencia.
Se Entregarán Pronto las Obras de la Zona Industrial Puente Aranda en los Tramos del Grupo 4

Continúan avanzando las obras del Grupo 4 en la zona industrial de Puente Aranda, un proyecto clave para la movilidad de Bogotá. Esta iniciativa es financiada a través del Acuerdo de Valorización 724 de 2018, el cual contempla un plan de intervención dividido en cinco grupos que abarcan un total de 145 segmentos viales.
Asimismo, dentro de este frente de obra se contempla la intervención de 29 segmentos viales, la rehabilitación de 2,7 kilómetros de vía en doble sentido y la renovación de más de 21.000 metros cuadrados de espacio público. Estas acciones permitirán transformar de manera significativa la infraestructura urbana en este importante sector de la ciudad.
De igual manera, el proyecto generará un impacto directo en la calidad de vida de la población, ya que más de 34.500 habitantes de Puente Aranda se verán beneficiados con vías renovadas y espacios públicos adecuados. Esto refuerza el objetivo de la obra, que no solo se centra en mejorar la movilidad, sino también en revitalizar uno de los principales corredores industriales de la capital.
Además, se tiene previsto que este grupo de intervenciones esté culminado y en funcionamiento durante el primer trimestre de 2026.
Noticias de Infraestructura de la Actualidad de Bogotá | 1° Semana Octubre
Avanzan las Obras de Construcción del Puente de Venecia Parte del Grupo 1 de la Av. 68

La construcción de la Troncal de TransMilenio por la Avenida Carrera 68 (Grupo 1) en cumplimiento del contrato IDU-345-2020, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó el cierre total del retorno en sentido Oriente–Oriente y de la conectante Oriente–Norte de la Autopista Sur por Av. Carrera 68. Esta medida permitirá avanzar en la demolición y posterior construcción del puente en el retorno eje 9.
De acuerdo con el cronograma del contratista, las labores se ejecutarán de manera continua durante las 24 horas del día y se extenderán hasta el mes de octubre de 2026, garantizando la continuidad en el desarrollo de las actividades constructivas.
Actualmente, ya se adelantan obras significativas en el sector de Venecia, donde comenzaron a llegar las mixer encargadas de verter aproximadamente 220 m³ de concreto en el aproche occidental del nuevo puente. Estas labores hacen parte de la fundida de la estructura, específicamente en la rampa de acceso, dentro del desarrollo del Grupo 1 de la Avenida 68, que se extiende desde la Autopista Sur hasta la calle 18 Sur. Según los reportes oficiales, este frente de obra registra un avance cercano al 64,65 %.
La Obra de la Glorieta Elevada del Grupo 4 del Proyecto de la Avenida Ciudad de Cali

El avance de la Avenida Ciudad de Cali representa un gran logro en la infraestructura vial de la capital, gracias a la ejecución de una glorieta elevada que transformará la movilidad en el suroccidente de la ciudad. Ya que, este proyecto se consolida como una de las intervenciones más significativas en el marco de las obras de la troncal.
De igual manera, en el grupo 4 de la Avenida Ciudad de Cali se adelantan actividades clave como la fundida de new jerseys, los trabajos en el canal, la instalación de redes secas y la adecuación de zonas destinadas al espacio público, aspectos fundamentales para el desarrollo integral de la obra.
Asimismo, la construcción de la glorieta no solo busca mejorar la conectividad vial, sino también optimizar la circulación de vehículos y peatones, aportando a la seguridad y eficiencia en los desplazamientos dentro de este sector estratégico de la capital.
Además, la obra tiene como meta ser entregada en el próximo mes de diciembre, consolidándose como un proyecto de alto impacto en el plan de modernización de la red vial de la ciudad.