Inicia licitación para transformar el Metropolitano de Barranquilla en un estadio de talla mundial

Datos del Articulo:

La Alcaldía de Barranquilla anunció de manera oficial la apertura de la licitación pública para la ampliación y remodelación integral del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, considerado el templo del fútbol colombiano y hogar histórico de la Selección Nacional. Este proyecto representa una de las inversiones más ambiciosas en infraestructura deportiva en la historia reciente de la ciudad, ascendiendo a $180 mil millones, recursos que provienen directamente del presupuesto distrital. Con esta transformación, el escenario alcanzará una capacidad superior a 60.000 sillas, cumpliendo con todos los requerimientos técnicos establecidos por la FIFA y la Conmebol, con el propósito de que Barranquilla pueda ser sede de finales internacionales y grandes espectáculos a partir del año 2026.

El anuncio fue realizado por el alcalde Alejandro Char a través de sus redes sociales oficiales, en donde destacó la magnitud de esta intervención: “Acabamos de publicar la licitación para la ampliación y remodelación del Metropolitano. Con una inversión de $180 mil millones de la platica de los barranquilleros, muy pronto el Metro será un estadio de otro nivel”, afirmó el mandatario, quien además invitó a los constructores interesados a participar activamente en el proceso de licitación pública. Char destacó que este proyecto marcará un antes y un después en la historia de la infraestructura deportiva y cultural del Caribe colombiano, posicionando a la ciudad como un referente nacional e internacional.

Uno de los componentes centrales de la remodelación es la eliminación definitiva de la pista atlética que actualmente rodea el terreno de juego. Esta decisión permitirá acercar las tribunas al campo, creando un ambiente mucho más inmersivo para los asistentes, similar al de los grandes estadios de Europa y Sudamérica. Para lograrlo, será necesario descender el nivel de la cancha en 1,8 metros, lo que también permitirá la reconfiguración completa de las graderías para optimizar la visibilidad desde todos los ángulos. Con este cambio estructural, el Metropolitano no solo incrementará su capacidad, sino que ofrecerá una experiencia deportiva más intensa y cercana, alineada con las tendencias de los estadios modernos a nivel internacional.

Actualmente, el estadio cuenta con una capacidad oficial de 46.692 espectadores, lo que lo convierte en el recinto deportivo más grande de Colombia, superando al Estadio Atanasio Girardot de Medellín, que posee 44.826 asientos. Con la intervención proyectada, se añadirán 20.000 sillas adicionales, elevando así la capacidad total hasta 60.000 espectadores, lo que no solo permitirá albergar partidos de alto nivel, sino también grandes conciertos y eventos masivos. “Le vamos a meter 20 mil sillas más porque grandes artistas del mundo quieren venir a Colombia, pero necesitan un estadio de 65 mil espectadores. Vamos a hacer esa inversión porque Barranquilla se lo merece”, explicó Char, subrayando que la infraestructura no estará limitada al ámbito deportivo, sino que será un motor para la economía creativa, el turismo y la proyección internacional de la ciudad.

El proyecto de remodelación también contempla la instalación de un nuevo tipo de gramado y actualización de las especificaciones técnicas del césped, garantizando condiciones óptimas para deportistas de élite y la organización de eventos internacionales de primer nivel. Además, incluye la renovación total de vestuarios, túneles de salida, zonas VIP y fachada exterior, elementos clave para cumplir con los estándares exigidos por organismos internacionales y brindar una experiencia moderna y de alta calidad. Uno de los aspectos más destacados en los renders presentados es la proyección de una fachada completamente renovada, con líneas contemporáneas que combinan elegancia y modernidad, otorgando al estadio una imagen icónica que estará a la altura de los escenarios deportivos más importantes del mundo.

La visión de la administración distrital no se limita únicamente al fútbol. El alcalde fue enfático en señalar que este será un espacio multipropósito: “El Metropolitano no solo será para el Junior o la Selección. Lo que pasó aquí con Shakira va a repetirse: queremos traer a artistas como Bad Bunny y Karol G, y que eso siga moviendo la economía, el Carnaval y toda la ocupación hotelera”. Con esta estrategia, Barranquilla busca potenciar su capacidad para albergar megaconciertos y espectáculos internacionales, lo que impactará directamente en sectores como la hotelería, el transporte, el comercio y la generación de empleo, consolidando su rol como polo cultural y económico de la región.

La historia de este recinto es un pilar fundamental de la identidad deportiva nacional. Inaugurado en mayo de 1986, el Metropolitano ha sido testigo de momentos históricos para el fútbol colombiano y de grandes conciertos que han marcado generaciones. Desde 1989, es la casa oficial de la Selección Colombia durante las eliminatorias mundialistas, escenario en el que el combinado nacional ha logrado cinco clasificaciones históricas a Copas del Mundo: Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Brasil 2014 y Rusia 2018. Estas gestas deportivas han convertido al estadio en un símbolo nacional, y con esta remodelación se busca que siga siendo un escenario de glorias futuras.

La convocatoria de licitación pública estará abierta a firmas nacionales e internacionales, garantizando la participación de empresas con experiencia en grandes proyectos de infraestructura. Según el alcalde Char, se están ultimando los detalles técnicos para dar inicio formal al concurso, que será el punto de partida para la ejecución de la obra. La fecha estimada para el inicio de los trabajos es a finales de 2025, y debido a estas intervenciones, el Junior de Barranquilla tendrá que jugar temporalmente en el Estadio Romelio Martínez, su histórico primer hogar.

Más allá de la infraestructura física, la administración distrital busca potenciar la imagen de Barranquilla a nivel global. Con esta renovación, la ciudad no solo modernizará su principal escenario deportivo, sino que también reforzará su posición como sede estratégica para finales continentales, como la Copa Sudamericana 2026, así como para conciertos y eventos de talla mundial. El proyecto ha sido concebido como un componente clave de la estrategia de ciudad, en la que el deporte, la cultura y la economía creativa juegan un rol fundamental en la proyección internacional de Barranquilla.

La transformación del “nuevo coloso de la Ciudadela” se perfila como un hito histórico. No solo se incrementará su capacidad y se modernizarán sus instalaciones, sino que también se consolidará como un escenario versátil, competitivo y emblemático. Este tipo de infraestructura responde a una visión integral de ciudad, en la que el deporte y la cultura actúan como catalizadores del desarrollo urbano y económico. “Este es un estadio que le ha dado alegrías a todo el país, y ahora queremos devolverle a Barranquilla un escenario digno de su historia y de su gente”, concluyó el alcalde Char, dejando claro que el Metropolitano está listo para iniciar una nueva etapa que unirá tradición, modernidad y proyección internacional.

Con esta inversión sin precedentes, Barranquilla reafirma su liderazgo como capital deportiva y cultural de Colombia, preparándose para recibir finales internacionales, eventos multitudinarios y artistas globales. El Metropolitano no solo se transformará en un estadio de otro nivel, sino en un símbolo renovado de identidad y orgullo para toda una nación.

Visited 40 times, 3 visit(s) today

Comparte esta Noticia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Contact Us

Scroll to Top