En la ciudad de Cartagena de Indias comenzó a materializarse uno de los megaproyectos urbanos y turísticos más ambiciosos de su historia reciente. Se trata del Gran Malecón del Mar, una intervención costera sin precedentes que busca transformar la relación de la ciudad con su borde marítimo, impulsar el desarrollo urbano y fortalecer su vocación turística. El proyecto, liderado por la Alcaldía de Cartagena bajo el mandato del alcalde Dumek Turbay Paz, dio un paso decisivo con el inicio de la construcción del muro de contención que bordeará los 5,1 kilómetros de la obra, desde La Boquilla hasta Las Tenazas. Esta estructura, ubicada inicialmente en el sector de Playa Azul, tendrá una longitud total de 5.300 metros lineales y una altura promedio de 3,3 metros, garantizando la estabilidad y durabilidad de una de las megaobras más emblemáticas de la administración distrital.
Lo que hace apenas unos meses era un diseño en planos hoy comienza a levantarse sobre el litoral del mar Caribe. El primer muro estructural se está ejecutando en Playa Azul, en La Boquilla, y hace parte de un sistema de contención que busca blindar el proyecto frente a la erosión costera. Esta infraestructura será clave para asegurar que las diferencias de nivel entre el terreno natural y la vía principal no afecten la seguridad de las futuras instalaciones. Además, servirá como base para la construcción de senderos, espacios públicos y zonas de disfrute que serán parte integral del Gran Malecón.
Actualmente, los trabajos de cimentación ya están en marcha y presentan un avance del 3 %, con los primeros 15 metros lineales construidos. El muro contará con un sistema de drenaje pluvial compuesto por zanjas y tuberías colectoras que permitirá conducir las aguas superficiales hacia puntos de descarga específicos, evitando inundaciones y procesos de erosión que podrían afectar la infraestructura. Este avance marca el inicio de la primera fase, que comprende los tramos 1 y 2, extendiéndose por 5,1 kilómetros entre Playa Azul y el sector de La Tenaza, conectando la Zona Norte con el Centro Histórico de la ciudad.
El Gran Malecón del Mar ha sido concebido como un corredor costero multifuncional. Además del muro de contención, incluirá senderos peatonales, ciclorrutas, plazoletas, zonas verdes, juegos infantiles, parqueaderos, puntos de información turística y espacios de aprovechamiento económico que fomentarán el turismo, el emprendimiento y la recreación tanto de locales como de visitantes nacionales e internacionales. La ejecución del muro y de los componentes de esta primera fase está proyectada para finalizar en un plazo de 24 meses.

Este megaproyecto cuenta con una inversión cercana a los 197 mil millones de pesos y contempla más de 100.000 metros cuadrados de espacio público distribuidos a lo largo de sus cinco kilómetros de extensión. Su diseño busca consolidar un corredor urbano frente al mar Caribe que combine espacios culturales, recreativos, comerciales y turísticos, con miradores que permitirán disfrutar de los atardeceres cartageneros. Más que una obra de infraestructura, el Gran Malecón representa una transformación urbana y social que reconectará a Cartagena con su esencia marítima, recuperando el vínculo histórico que le dio origen y sustento como ciudad costera.
Uno de los atractivos más esperados será la “Rueda de Cartagena”, ubicada en el Mirador del Sol, cuya construcción inició el 15 de septiembre de 2025. Esta gran rueda, que busca convertirse en un ícono turístico de talla internacional, será un punto de encuentro familiar y una ventana privilegiada para contemplar la belleza del litoral cartagenero.
Entre los componentes técnicos y funcionales del proyecto se incluyen:
- 5.174 metros lineales de sendero peatonal
- 3.763 metros lineales de ciclorrutas
- 1.100 metros lineales de vías de servicios
- 59.306 m² de zonas verdes
- 14 plazoletas de conexión y articulación
- 510 unidades de parqueaderos distribuidos en Playa Azul, Marbella y Cabrero
- 3.411 m² de zonas de aprovechamiento económico
- 1 Centro de Atención al Turista (CAT)
- 1 Punto de información turística
- 5 baterías de baños para servicios de playa
El Gran Malecón del Mar ha sido denominado por la administración como “el malecón más bello del mundo”, y busca consolidar un nuevo símbolo para Cartagena: un espacio público de clase mundial que integre patrimonio, naturaleza y modernidad, posicionando a la ciudad como una superpotencia turística del Caribe.
Sin embargo, este desarrollo también tiene implicaciones directas sobre las comunidades que históricamente han habitado y trabajado en esta zona costera, especialmente en Playa Azul, en La Boquilla. Por esta razón, la Alcaldía Distrital ha iniciado un proceso de diálogo directo con los prestadores de servicios turísticos, carperos y trabajadores de playa, con el objetivo de garantizar que el progreso llegue de forma concertada y sin afectar las fuentes de sustento de las familias locales.

En una reunión sostenida con estos actores, el alcalde Dumek Turbay reafirmó su compromiso con la comunidad y anunció una intervención integral en Playa Azul que se desarrollará de manera paralela a las obras del Gran Malecón. Esta intervención contempla una inversión cercana a los $800 millones y comprende la adecuación de pasarelas, bodegas, baños, oficinas para salvavidas, zonas de masajes y una cancha deportiva, todo en armonía con la nueva infraestructura costera. La entrega de estas obras está prevista antes del mes de diciembre de 2025, justo a tiempo para la temporada alta turística.
La Secretaría de Turismo de Cartagena presentó además un plan de apoyo al gremio de carperos que incluye la entrega de 94 parasoles nuevos, 6 sillas por carpa, recipientes para residuos y otros elementos de mantenimiento que permitirán modernizar la imagen y mejorar la experiencia turística. Según lo informado, estos elementos serán entregados en un plazo máximo de dos semanas.
Por su parte, la Distriseguridad adelantó labores de recolección de escombros y residuos, reutilizando materiales en buen estado para optimizar recursos, al tiempo que prepara el terreno para las obras complementarias. También se instalará una valla informativa que marcará oficialmente el inicio de este componente del proyecto, y se trabaja en un replanteamiento de espacios para reubicar parqueaderos y mejorar la movilidad en el sector.
Este enfoque participativo ha sido clave en la estrategia del Distrito. Desde marzo de 2025, cuando se iniciaron las obras preliminares, se han llevado a cabo múltiples mesas de trabajo y espacios de socialización con la comunidad de La Boquilla, garantizando que la transformación urbana se construya con la gente y para la gente. “La Boquilla es una joya de Cartagena, y nuestro propósito es que su gente sea la protagonista de este cambio. El desarrollo de la ciudad no puede desligarse del bienestar de su comunidad. Por eso, todo lo que se haga aquí se hará con ustedes y para ustedes. Esta será la playa más hermosa de la ciudad cuando el Gran Malecón del Mar arranque desde aquí”, concluyó el alcalde Turbay.